El parlamento argentino determinó aprobar la Ley Argentina Digital, que reemplaza a la Ley de Telecomunicaciones, en vigencia por más de 40 años, con lo que permite que los operadores de servicios de telecomunicaciones existentes y los que se incorporen gracias al nuevo marco jurídico- brinden servicios convergentes.La Ley Argentina Digital fomenta el desarrollo de las redes de telecomunicaciones y la promoción de Cooperativas, Pymes y cableoperadores. Crea una Autoridad de Aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) compuesta por siete miembros, que será la encargada de controlar y regular todo lo relativo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y demás servicios relacionados, y que estará conformada por todos los actores de la industria comentó Luis Valle, especialista en TV Digital.Por otra parte, la norma contempla que los prestadores que tengan la licencia única de Servicios de Telecomunicaciones pasen a tener una nueva licencia sin necesidad de trámites extras señala el investigador.Adicionalmente, el compilado jurídico prohíbe que los licenciatarios de servicios de TIC ofrezcan televisión DTH, con el objetivo de impulsar el desarrollo de redes locales, y resguarda a las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y cableras, previendo zonas de promoción y plazos de espera para el ingreso de los licenciatarios ‘grandes’ a los servicios de comunicación audiovisual, destacó el experto académico.
Wayra Argentina se presentó ante la comunidad inversora más importante de Miami
Especialista Luis Valle: En cinco años deben instalarse 600 estaciones de TDT en Argentina
Argentina desarrolló un modulador para la transmisión de TDT
Operadores móviles virtuales ampliarán oferta de servicios en Argentina