La digitalización y almacenamiento en nube son temas que se necesitan profundizar y discutir. Por ejemplo, la concentración de almacenamiento de datos a nivel mundial, prácticamente en una sola empresa como lo es Amazon Web Services (AWS) aún no está regulada por ningún organismo internacional, dijo a PRODU Raúl Katz, experto en digitalización, investigador y profesor de la Universidad de Columbia, y ahora director del gA Center for Digital Transformation.”Uno de los temas de principal preocupación sobre la masificación de uso de la nube, es la ciberseguridad, el hecho de tener todos los datos concentrados en un solo lugar como AWS, se corren riesgos de ciberataques ( ) No hay ninguna iniciativa internacional para regular e imponer lineamientos sobre los datos de almacenamiento” dijo. El investigador destacó que en el tema específico de privacidad ya hay iniciativas, por ejemplo en el caso de la Unión Europea, ha pedido que los datos que generan usuarios en Europa, no sean almacenados en servidores de EE UU.Katz indicó que tampoco se ha planteado el hecho de controlar un posible monopolio de concentración de servicios de almacenamiento en la nube: “Es necesario que los usuarios pidan a los gobiernos la protección de datos, ya que si bien se usan servicios ‘gratuitos’ de redes sociales, la moneda de cambio son los datos de consumo que se arrojan a la red”.
Cisco fortalece su oferta de centro de datos con dos nuevas propuestas
Samuel Fares de Sony: La versatilidad de la cámara PXW-FS5 ya llegó a Chile
Ericsson firmó acuerdo con AWS en telecomunicaciones para agilizar tráfico en IoT
Viaccess-Orca facilita despliegue de TV everywhere con Voyage
Aviwest exhibirá mejoras para la distribución en la nube en su sistema DMNG