De acuerdo con Fernando Borjón, jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la empresa Teletec ha instalado alrededor de 50 mil decodificadores en la ciudad de Tijuana, como parte del programa piloto de migración a televisión digital terrestre.En su cuenta en Twitter, el funcionario escribió en diverso mensajes: Teletec reporta haber alcanzado 48 mil instalaciones de convertidores y antenas TDT en hogares de Tijuana. ( ) Proyectamos cerca de 200 mil. ( ) Rumbo a P. de Matamoros Tijuana a revisar trabajo Teletec. Hoy rebasaremos los 50.000 equipos instalados. Con ello, la empresa habría alcanzado la entrega de una cuarta parte del total de equipos requeridos.La última semana de enero, David Alexander Katz, director comercial de Teletec, empresa encargada de proveer los set-top box y antenas digitales en la ciudad fronteriza, afirmó: El 6 de marzo nosotros tenemos que haber terminado por lo menos el 90% de hogares objetivo dijo. Aseguró que diariamente se instalan un promedio de 6 mil decodificadores. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=103189}).De acuerdo con el calendario, el apagón análogo en Tijuana deberá realizarse el próximo 16 de abril; posteriormente, el 26 de noviembre se realizará en las ciudades de Mexicali, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas y Monterrey.
|
Tijuana es la ciudad mexicana donde más se fabrican televisores digitales
Gobierno mexicano no prohibirá importación de televisores análogos
Cofetel autorizó solicitudes de canales adicionales de TDT en México
Consejo Consultivo de Cofetel emite recomendaciones al órgano regulador
Teletec inicia instalación de decodificadores de TDT en Tijuana México