TECNOLOGÍA

Telcos lideraron nuevos proyectos de inversión extranjera directa en la región en 2021

Carmen Pizano| 13 de diciembre de 2022

Satelites

El informe
de la Cepal también revela que la IED en semiconductores a nivel mundial se
disparó en casi 5 veces conforme EE UU y Europa se esfuerzan por diversificar
las cadenas de suministro.

 

El sector de
telecomunicaciones aportó cerca del 18 por ciento del monto de nuevos proyectos
de Inversión Extranjera Directa (IED) en la región latinoamericana durante
2021, impulsados por proyectos de infraestructura y centros de datos, según
revela un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal).

 

De acuerdo
con el informe, la región recibió US$142 mil 794 millones de IED
durante 2021, que a pesar de ser un crecimiento de 40,7% respecto al
2020, el monto aún se encuentra por debajo de lo registrado en el período
previo a la pandemia. A nivel mundial, los montos de IED aumentaron 64 por
ciento en 2021, alcanzando aproximadamente US$1,6 billones.

 

La
reactivación de las inversiones en 2021 se produjo en todas las subregiones.
Los países que recibieron más montos de IED fueron Brasil (33% del total),
México (23%), Chile (11%), Colombia (7%), Perú (5%) y Argentina (5%).

 

Pese al
crecimiento registrado en los montos de IED, la Cepal advierte que este avance
no coincidió con una mejora de las perspectivas de las inversiones a futuro, si
se consideran los anuncios de nuevos proyectos de inversión en América Latina.

 

Durante
2021, el monto de nuevos proyectos de IED en la región disminuyó un 9,1 por
ciento hasta cerca de US$51 mil 500 millones, nivel similar al
registrado hace más de una década. Y aunque el número de anuncios se recuperó
(16%), tanto el número como el monto aún están por debajo de los niveles
promedio de los últimos diez años.

 

Según el
informe, los sectores que concentraron los mayores anuncios en 2021 fueron los
de telecomunicaciones (18%), energías renovables (15%), autos y autopartes
(11%), industrias intensivas en tecnología (8%, que se destacaron por las áreas
de electrónica de consumo, dispositivos médicos y fabricación de equipos de
transporte no automotor) y transporte y almacenamiento (6%).
 

La Cepal
explica que los anuncios en el sector de las telecomunicaciones, que habían
mostrado una leve tendencia decreciente entre 2014 y 2020, se recuperaron en
2021, con 113 anuncios de nuevos proyectos por un monto estimado de alrededor
de US$9 mil millones, entre los que se destacan proyectos de centros de
datos y proyectos dirigidos al desarrollo de infraestructura para Internet
móvil.

 

“Estas
inversiones en infraestructura son necesarias para el desarrollo tecnológico
industrial de la región y contribuyen directamente a la conectividad y a la
accesibilidad de las personas, permitiendo que los países de la región puedan
avanzar hacia la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)” indica el informe.

 

En ese
sentido, la Cepal destaca que el avance de la digitalización y su influencia en
el avance de metas como la innovación y la inclusión “no puede separarse de la
realización de inversiones por parte de empresas transnacionales”.

 

Respecto a
las salidas de IED por parte de empresas latinoamericanas, el informe señala
que la reactivación se tradujo en salidas de inversión por UA$43 mil 46 millones, valor casi cuatro veces mayor que el observado en 2020. Esta
recuperación permitió alcanzar un nivel cercano al de 2019.

 

En
particular en el sector de las telecomunicaciones, 52% del monto de
anuncios corresponde a la empresa mexicana América Móvil, que en 2021 no solo
anunció proyectos de expansión en la región (Argentina, Brasil, Colombia y
Perú) y en mercados cercanos como los Estados Unidos, sino que también
proyectaba aumentar sus operaciones en Europa (Austria y Croacia).

Diario de Hoy

viernes, 28 de marzo de 2025

Image

Carlos Bardasano de TelevisaUnivision: “La calidad de Juegos de amor y poder nos permite elevar la vara y competir con las plataformas”

Image
VIPS

• Miguel Muñoz de Etérea Films: “En Sie7e juicios abordamos los siete pecados capitales desde la ambigüedad”

Becoming Vera, ópera prima del director español Sergio Vizuete, debutará en la 42 edición del Festival de Cine de Miami

Querer y Celeste de Movistar Plus+ premiadas en Series Mania

Francesco Capurro de Series Mania Forum: "Este año contamos con la participación de 500 compradores"

Beatriz Cea de Inter Medya: "Distribuiremos mundialmente ocho miniseries de la plataforma Exxen de Acunmedya"

Géraldine Gonard de Conecta Fiction: “Ahora más que nunca es importante la coproducción, asociarse”

Edoardo Rossi de Sphere Contents: "Traemos un catálogo de más de 60 IPs para conectar con productores y broadcasters"

Movistar Plus+ y ARTE France se unen para recrear Anatomía de un instante, un hito de la historia española

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jessica Caldrello, CEO y directora de Casting de Casting By

Image
ACTUALIDAD

• Ganesh Rajaram CEO para Asia y América Latina de Fremantle deja la empresa

• TNT Sports Chile realizó lanzamiento de su programación 2025

• Cineflix Rights colocó el formato Tempting Fortune de Voltage TV en varios territorios incluyendo segunda temporada en TV Azteca

• ACAU presentó los estrenos de cine uruguayo previstos para 2025

Image
CONTENIDOS

• Con producción de Boxfish ¡Ahora caigo! regresa a eltrece de Argentina renovado y en horario primetime

• Disney+ estrena serie argentina Camaleón: el pasado no cambia el 16 de abril

Talent show Tu cara me suena vuelve a Antena 3 Internacional el próximo 4 de abril

• Noticias Telemundo presenta programa ambientalista AHORA: Planeta Tierra

Image
VIPS
Image

El productor español Miguel Muñoz prepara un filme estructurado en segmentos, cada uno inspirado en un pecado capital, pero con un hilo conductor que le otorga cohesión y unidad con un enfoque de actualidad. El rodaje de Sie7e juicios comienza en abril.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image