El estudio destaca a IPTV como una gran oportunidad para crecer en la TV por abono
El sector de Telecomunicaciones de Colombia cerrará el año con un crecimiento global aproximado de 9% respecto a 2010, impulsado principalmente por el despegue de los segmentos de TV paga, banda ancha y telefonía móvil, de acuerdo a un reporte elaborado por el analista de mercado Servando Vargas, Business Management & Strategic Marketing de Alcatel-Lucent.Según Vargas, se espera que la TV por suscripción termine el año con cerca de 3,9 millones clientes, representando un crecimiento de 13% y confirmando el cuarto lugar regional de este mercado. El estudio señala a la tecnología IPTV como una gran oportunidad para crecer en este segmento que actualmente solo concentra 130 mil suscriptores, menos del 4% del total de abonados.Por su parte, banda ancha se ubica como el segmento más dinámico, al reportar un total de 4,1 millones de accesos a banda ancha divididos en fija (2,5 millones) y móvil (1,6 millones), según cifras del Ministerio Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (TIC). En este punto, el especialista destaca especialmente el gran impacto de las redes sociales en el país: Actualmente 86% de los usuarios colombianos de Internet poseen cuenta en alguna red social (el promedio mundial es 71%), a la que dedican un promedio de 4,5 horas. Finalmente, la penetración de telefonía móvil, actualmente de 100,2%, se espera que aumente a 100,3% al terminar este año. Este sector continuará evolucionando con notables avances en 2012, resaltando el anunciado despliegue 4G-LTE de UNE-EPM en las principales ciudades del país.
Inversión en Telecomunicaciones de Venezuela creció 21,74% en 3T
Paraguay lanzó Plan de Telecomunicaciones con inversión anual de US$150 millones
Megacable utilizará fibra óptica para competir con compañías de Carlos Slim
Costa Rica planea llevar banda ancha al 10% de la población para 2015
México abre Cumbre Internacional de Tecnología y Telecomunicaciones GPPS-2011
Penetración de TV paga en Uruguay alcanza 39% al cierre del primer semestre