Perú fue el país de Latinoamérica elegido por Telefónica para comenzar los despliegues de IPv6 de forma generalizada, tras completar de forma satisfactoria los pilotos iniciales.Cerca de 200 mil clientes de banda ancha de Telefónica en Perú acceden ya con normalidad mediante este protocolo a los contenidos, manteniendo simultáneamente su dirección IPv4 convencional.Con este resultado, Telefónica Perú completó satisfactoriamente la primera fase de su proyecto IPv6 para clientes residenciales de Internet fijo, proceso en el que continúa trabajando para introducir a sus clientes en esta nueva era de Internet. Dentro de sus planes, está la próxima activación de los servicios IPv6 nativos para sus clientes de banda ancha móvil y empresas.El despliegue realizado constituye un hito a nivel global. Cerca del 2% de los accesos desde Perú a los servicios de Google se realizan exclusivamente sobre IPv6, superando ampliamente el umbral del 1% establecido por la Internet Society durante la Jornada Mundial de IPv6, que cumple ahora su primer aniversario.Telefónica Perú se sitúa así como la 11º. red en términos de tráfico IPv6 aportado a los principales sitios web de Internet, según la página de seguimiento de la Jornada Mundial de Despliegue de IPv6, publicada por la Internet Society.El despliegue en Perú marca el liderazgo de Telefónica en la adopción de IPv6 y sirve como referencia y experiencia para posteriores despliegues en otros países, lo que desde la oficina del CTO Global de Telefónica, que dirige Enrique Blanco, se impulsa activamente.Telefónica trabaja en la transición a IPv6 desde 1999. La primera experiencia en redes y servicios IPv6 tuvo lugar ese año, en el marco de un proyecto de investigación internacional liderado por Telefónica I+D.
Enrique Blanco de Telefónica: Chile y Brasil candidatos para despliegues de LTE
Telefónica cerró 2011 con 2,3 millones de clientes de TV paga en Latinoamérica
Telefónica vende participación del 13,23% en Hispasat a Abertis por US$165 millones
Telefónica selecciona a Ceragon Networks para despliegues de redes 4G/LTE
Secretaría de Comunicaciones de Argentina ratifica licitación de frecuencias
Pedro Planas de Media Networks: Acuerdo de capacidad satelital con SES
Grupo Telefónica inauguró en Buenos Aires su Espacio Wayra Argentina
Grupo Telefónica podría perder vitales licencias móviles en Perú
Telefónica lanzó en Colombia y Chile su servicio Terra TV Video Store
Telefónica aumenta a 49,99% su participación en TVA de Brasil
Telefónica alista cuádruple play en Brasil tras apertura de la TV paga
Telefónica lanzó una megared para grandes proveedores de contenido y datos
Telefónica ya cuenta en LatAm con 887 iniciativas para su proyecto Wayra