TECNOLOGÍA

Telestream suma capacidades a sus soluciones PRISM y ARGUS

20 de marzo de 2025

El panel de control de ARGUS ofrece una visualización confiable del estado, el rendimiento y el tiempo de actividad de la entrega de video en redes complejas

Telestream refuerza su liderazgo en la compatibilidad con las implementaciones ST 2110 y UHD al ampliar sus herramientas de prueba y medición, referentes en la industria, para la creación y distribución de contenido.

Estos avances se aplican a los monitores de forma de onda PRISM, líderes en su categoría, a los generadores de pulsos de sincronización y señales de prueba SPG9000, y a los sistemas de monitorización de vídeo centralizados ARGUS de Telestream. Además de la compatibilidad con las implementaciones ST 2110, estas mejoras también ayudarán a los creadores a realizar la transición a la producción HDR convencional y permitirán a los proveedores de servicios ampliar su alcance.

“Las nuevas capacidades de PRISM, SPG9000 y ARGUS que presentamos en la NAB Show 2025 son el resultado directo de una estrecha colaboración con los clientes y de la necesidad de soluciones prácticas para los desafíos actuales de la entrega de contenido multimedia de alta calidad”,afirmó Matthew Driscoll, VP de Gestión de Producto de Telestream. “A medida que nuestros clientes incorporan nuevas tecnologías a las implementaciones convencionales, adaptamos las herramientas que necesitan para tener éxito”. PRISM, los monitores de forma de onda definidos por software, amplían las capacidades de ST 2110 y HDR: Software configurable y de acceso remoto que funciona en cualquier cadena de creación de contenido, tanto en instalaciones SDI como IP.

Las principales mejoras de la plataforma PRISM, impulsadas por el cliente, incluyen:

Compatibilidad completa con ST 2110-22 mediante compresión JPEG XS: Con hasta 4 transmisiones simultáneas de ST 2110-22, la compresión JPEG XS permite una reducción aproximada de la tasa de bits de 10 veces, lo que reduce significativamente el coste de la infraestructura de red al eliminar la necesidad de configuraciones manuales y simplificar los flujos de trabajo. PRISM ahora admite una salida de señal de prueba en el mismo formato para proporcionar comparaciones valiosas con una señal conocida como correcta.

LUT 3D configurable por el usuario: La LUT 3D integrada permite a los operadores de cámara aplicar sombreado a las cámaras HDR mediante la monitorización de señales SDR mapeadas hacia abajo y comparar las señales HDR/SDR en paralelo. Esto elimina la necesidad de cajas de conversión y ofrece un enfoque más rentable, un flujo de trabajo optimizado y una mayor fiabilidad en las producciones en directo.

Herramientas de producción HDR mejoradas: La tabla CIE Telestream mejorada permite reducir el rango de Luma para enfocarse en regiones de interés específicas. Además del modo de color falso para mostrar BT.709 y P3, las regiones ahora se dividen en bandas para indicar su grado de desviación de la gama cromática, lo que facilita a los coloristas la asignación a estos espacios de color y aumenta la flexibilidad.

En el SPG9000 se incorporan configuraciones de mayor resiliencia y herramientas de resolución de problemas a su conjunto de funciones líder en la industria. El SPG9000 es el estándar para una fuente de señal y referencia de sincronización todo en uno para instalaciones ST 2110 que requieren una fuente PTP y en entornos híbridos donde la referencia analógica se deriva de PTP.

Las características destacadas de la última versión del SPG9000 incluyen:

Captura PTP: Para depurar problemas complejos de configuración de PTP, ahora puede capturar el tráfico de red (tanto Rx como Tx) en las interfaces de medios para descargarlo y abrirlo en Wireshark en su PC. Esto reduce drásticamente el tiempo necesario para capturar el tráfico de red en otro dispositivo, filtrar los mensajes PTP y abrirlos en Wireshark.

Referencia secundaria:
Agregue un reloj de referencia secundaria de precisión (p. ej., Rubidium) para proteger contra la pérdida de satélite para aplicaciones PTP de alto rendimiento y proporcione una opción adicional de conmutación por error para mayor flexibilidad.

ARGUS, una solución centralizada de monitoreo de video para redes de distribución de video: El panel de control de ARGUS ofrece una visualización confiable del estado, el rendimiento y el tiempo de actividad de la entrega de video en redes complejas, ahora con herramientas mejoradas que permiten a los equipos de operaciones identificar fallas más rápidamente. Al integrar datos de sondeo desde la entrada hasta la salida, ARGUS convierte grandes cantidades de datos en información valiosa y práctica.

Las principales mejoras de ARGUS en la NAB Show 2025 son:

Solución de problemas acelerada con los nuevos Grupos de Monitoreo: Identifique al instante la ubicación de las fallas utilizando los Grupos de Monitoreo para acelerar la resolución de problemas mediante el diagnóstico y la sugerencia de soluciones rápidas.

Monitoreo de video, audio y subtítulos en vivo para detectar señales defectuosas: Pase directamente de una alarma o queja de un cliente a la visualización del contenido desde el punto de interés de monitoreo. En lugar de ver cientos de imágenes en vivo en un videowall, identifique el problema directamente, centrando la atención en las pocas señales críticas que presentan problemas.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.