Con el llamado dividendo digital salida de la televisión digital terrestre (TDT) de la banda de 700 MHz-, América Latina avanzará de manera considerable en el crecimiento de servicios de banda ancha móvil, consideró Tom Phillips, jefe de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Regulatorios de la organización GSMA.La GSMA da la bienvenida a la decisión del Ministro de Comunicaciones brasileño, Paulo Bernardo, de instruir al regulador Anatel a asignar el espectro de la banda de 700MHz a servicios de banda ancha móvil. La acción de Brasil se alinea con las decisiones de otros países latinoamericanos con respecto al dividendo digital, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Uruguay mencionó.Chile ha elegido adoptar el plan de banda Asia Pacífico (APT) para la asignación del dividendo digital. GSMA reconoce los beneficios de la armonización regional del espectro para crear economías de escala que, a su vez, generarán que los servicios de banda ancha móvil sean más asequibles. Esto llevará a beneficios socioeconómicos sustanciales para los ciudadanos de Chile afirmó Phillips.Asignar la banda de 700MHz representará una gran oportunidad para alcanzar la universalización del acceso a servicios de banda ancha en Latinoamérica, consideró el ejecutivo.Phillips estimó que desplegar servicios móviles podría contribuir en hasta US$15.000 millones a la economía de América Latina, a la vez que permitirá ampliar la cobertura de la banda ancha móvil para abarcar a casi 93% de la población.
|
Ministro Paulo Bernardo: Licitaremos banda de 700 MHz en febrero-marzo de 2014
Jorge Atton de Subtel de Chile: Dictamos norma para uso de la banda de 700 MHz
Luciana Camargos de GSMA: La región está optando por el esquema APT en el dividendo digital
Eduardo Lima de Nokia Siemens: El despliegue de la banda de 700 MHz se dará en 2014
Latinoamérica tendrá más de 750 millones de conexiones móviles en 2015
Oscar León de ANE Colombia: Avanza proceso de implementación de LTE en el país