Tom Phillips, jefe de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Regulatorios de GSMA
Alrededor del mundo se requieren nuevas bandas de espectro radioeléctrico para la creciente demanda de redes de datos móviles por parte de los consumidores y ello es un tema a discutirse, afirmó Tom Phillips, jefe de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Regulatorios de la organización GSMA.”En una reunión de la UIT en Ginebra, los gobiernos de todo el mundo acordaron poner en una discusión detallada una serie de nuevas bandas de espectro para el uso de los servicios móviles de banda ancha. Si bien no se tomará una decisión final hasta la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMT) en noviembre de 2015, la GSMA acoge con satisfacción la noticia de que la gama de nuevas bandas de espectro, con el apoyo de la industria móvil, siguen siendo posibles soluciones para satisfacer la creciente demanda de los consumidores a nivel mundial para datos móviles mencionó.”Análisis técnicos extensivos se ha llevado a cabo por los gobiernos, la industria y las organizaciones internacionales para apoyar la asignación de nuevo espectro para los servicios móviles de banda ancha. Un nuevo espectro es vital para asegurar que las redes móviles puedan hacer frente al crecimiento exponencial del tráfico de datos que estamos presenciando hoy consideró.Actualmente la industria de comunicación móvil genera, directa e indirectamente, el 3,6% del PIB mundial (equivalente a US$2,4 billones) y 10,5 millones de posiciones laborales. Se espera que esta contribución aumente a 5,1% del PIB global y 15,4 millones de puestos de trabajo para el año 2020.
|
Luciana Camargos de GSMA: La región está optando por el esquema APT en el dividendo digital
Hyunmi Yang de GSMA: En 2017 habrá mil millones de conexiones 4G/LTE a nivel global