El análisis se centra en 2024 y se muestra la comparativa de los últimos 11 años
El Observatorio de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), publicó el último informe de exhibición de cine uruguayo 2013-2024, con datos reveladores que ponen al 2024 como el año de mayor consumo de cine uruguayo desde 2013.
Según ACAU, este fenómeno se explica por el diseño e implementación de políticas públicas sostenidas en el tiempo, que buscan democratizar el acceso al cine nacional en donde se trabajaron en simultáneo diferentes ventanas de exhibición.
Apoyo a estrenos nacionales, puesta a disposición de un catálogo para Centros Culturales en todo el país y cancillería, cine itinerante, obra uruguaya en Retina Latina, y como política innovadora, se puso a disposición de la ciudadanía un catálogo de acceso gratuito en el canal de ACAU en YouTube, que emergió como un canal de distribución de amplio alcance.
Comparado con las salas de cine y otros circuitos de exhibición, el canal de ACAU en YouTube concentró el 55% de las visualizaciones completas de películas uruguayas en 2024, convirtiendo el 2024 en el año de mayor consumo de cine uruguayo en más de una década. Con esta iniciativa se logró en solo tres meses y medio 3.17 veces más visualizaciones que todas las reproducciones acumuladas en Retina Latina y CineUY en los últimos nueve años.
El análisis se centra en 2024 y se muestra la comparativa de los últimos 11 años e incluye tanto el circuito tradicional de salas de cine comerciales y alternativas como la distribución en plataformas digitales, el cine itinerante y las exhibiciones en centros culturales.
En lo que a salas de cine respecta, Uruguay acompaña la tendencia mundial de asistencia a salas, que no logra recuperar los niveles pre pandemia.
|