TELEVISIÓN

2024 fue el año de mayor consumo de cine uruguayo desde 2013

18 de febrero de 2025

El análisis se centra en 2024 y se muestra la comparativa de los últimos 11 años

El Observatorio de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), publicó el último informe de exhibición de cine uruguayo 2013-2024, con datos reveladores que ponen al 2024 como el año de mayor consumo de cine uruguayo desde 2013.

Según ACAU, este fenómeno se explica por el diseño e implementación de políticas públicas sostenidas en el tiempo, que buscan democratizar el acceso al cine nacional en donde se trabajaron en simultáneo diferentes ventanas de exhibición.

Apoyo a estrenos nacionales, puesta a disposición de un catálogo para Centros Culturales en todo el país y cancillería, cine itinerante, obra uruguaya en Retina Latina, y como política innovadora, se puso a disposición de la ciudadanía un catálogo de acceso gratuito en el canal de ACAU en YouTube, que emergió como un canal de distribución de amplio alcance.

EL AUGE DE LAS PLATAFORMAS Y EL IMPACTO DE YOUTUBE

Comparado con las salas de cine y otros circuitos de exhibición, el canal de ACAU en YouTube concentró el 55% de las visualizaciones completas de películas uruguayas en 2024, convirtiendo el 2024 en el año de mayor consumo de cine uruguayo en más de una década. Con esta iniciativa se logró en solo tres meses y medio 3.17 veces más visualizaciones que todas las reproducciones acumuladas en Retina Latina y CineUY en los últimos nueve años.

El análisis se centra en 2024 y se muestra la comparativa de los últimos 11 años e incluye tanto el circuito tradicional de salas de cine comerciales y alternativas como la distribución en plataformas digitales, el cine itinerante y las exhibiciones en centros culturales.

En lo que a salas de cine respecta, Uruguay acompaña la tendencia mundial de asistencia a salas, que no logra recuperar los niveles pre pandemia.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.