Paula Pedemonte, jefa de Ventas Internacionales de 3Cat
3Cat es la corporación de medios públicos de Cataluña que integra TV (TV3), radio (CatRàdio) y una nueva plataforma de streaming llamada también 3Cat, estrenada recientemente. La nueva plataforma busca consolidarse como un referente global, ofreciendo a las marcas soluciones publicitarias adaptadas, contenidos exclusivos y espacios de patrocinio. Otra apuesta importante ha sido su nuevo canal vertical Eva, que impulsa creadores de contenido en catalán, ampliando el alcance de las marcas a audiencias diversas.
PRODU conversó con Gaietà Dalmases, director de Negocio Publicitario, Paula Pedemonte, jefa de Ventas Internacionales y Cristina Villà, directora de Innovación, Investigación y Estrategia Digital sobre las diferentes estrategias, entre ellas social first, coproducciones, y cómo buscan estar presente en todas las pantallas y canales de consumo, ofreciendo contenido relevante y de calidad.
Gaietà Dalmases, Director de Negocio Publicitario de 3Cat, destacó las diversas oportunidades que la plataforma ofrece a las marcas para integrarse en su ecosistema digital. “Ofrecemos diversas oportunidades para integrarse en nuestro ecosistema digital con soluciones publicitarias adaptadas, contenidos exclusivos con figuras destacadas, ofreciendo espacios de patrocinio, un entorno seguro y muy poca saturación publicitaria” afirmó Dalmases. Además, la apuesta por creadores de contenido en catalán permite a las marcas llegar a audiencias diversas y ampliar su alcance.
Por su parte, Paula Pedemonte, jefa de Ventas Internacionales de 3Cat, detalló las estrategias de la plataforma para la gestión de derechos de adaptación y distribución de sus producciones de ficción en el mercado internacional.
3Cat participa activamente en mercados y festivales clave como MIPCOM, Content London, Asian TV Market Forum e Iberseries Platino & Industria. La plataforma evalúa cada proyecto para definir una estrategia de distribución adaptada, colaborando con agentes de ventas y distribuidores internacionales. También busca dar una “segunda vida” a su catálogo histórico, identificando títulos con potencial de redescubrimiento.
En cuanto a la identificación y desarrollo de nuevos proyectos de ficción con potencial internacional, Pedemonte destacó la colaboración entre los diferentes equipos de 3Cat y el contacto constante con el sector audiovisual catalán e internacional. “Nos debemos al talento de guionistas, directores y productores, por lo que estar en contacto constante con el sector audiovisual, tanto catalán como internacional, forma parte esencial de nuestro éxito. Apostamos por el desarrollo de proyectos con identidad propia, narrativas universales y un alto valor de producción, elementos clave para lograr proyección en el mercado internacional”.
La plataforma está abierta a colaboraciones y coproducciones internacionales, como la exitosa Això no és Suècia. “La dimensión global del sector audiovisual nos permite participar en colaboraciones atractivas para distintos mercados y explorar nuevas fórmulas de coproducción. En 2023 se estrenó Això no es Suècia, producción con distintos territorios asociados: Cataluña (Nanouk Films, Funicular Films, 3Cat), España (RTVE), Finlandia (YLE), Suecia (SVT) y Alemania (NDR) o Samuel (Les Valseurs, Arte Francia, 3Cat, RTVE), la premiada producción de animación franco-española creada por Émilie Tronche” declaró Pedemonte.
La oferta de contenidos de 3Cat se complementa con acuerdos con plataformas SVOD, tanto a nivel nacional como internacional, para ampliar el alcance de sus producciones. “En cada uno de estos acuerdos, buscamos adoptar un enfoque flexible y posibilista en cuanto a las estrategias y ventanas de distribución. Citas Barcelona (Filmax, 3Cat, Prime Video) estrenada en 2024 por 3Cat y Prime Video con días de diferencia en las distintas plataformas, evidencia la necesidad de los agentes de industria por encontrar un encaje, a favor de la estructura y recursos de producción, promoción y comercialización futura, y demuestra que existen posibilidades infinitas de colaboración” agregó Pedemonte. “Nuestro objetivo es que las historias de 3Cat trasciendan fronteras, aprovechando el ecosistema digital para conectar con más espectadores” concluyó la ejecutiva.
Estrategia social first
Cristina Villà, directora de Innovación, Investigación y Estrategia Digital, señala que la ruta de 3Cat para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo audiovisual se basa en una estrategia “social first” que prioriza la creación de contenido para plataformas digitales.
Villà explicó que el modelo social first implica diseñar contenidos específicamente para su distribución en plataformas como YouTube, Spotify, TikTok e Instagram. “Sabemos que hay determinados targets que ya no consumen de manera tradicional. Las audiencias más jóvenes tienen necesidades y preferencias distintas a las del público tradicional, y nuestra misión es conectar con ellas donde están” afirmó.
3Cat busca así expandir su presencia en todas las pantallas y canales de consumo, ofreciendo contenidos personalizados para cada segmento de edad. “El ciudadano es ahora su propio programador, y nosotros queremos ser su referencia en todas las ventanas”, subrayó Villà.
Para atraer y fidelizar a las audiencias digitales, 3Cat está desarrollando un ecosistema de contenidos en catalán adaptado a sus intereses. Se ha creado contenido para la GenZ, apoyando a creadores de contenido catalanes. Para la generación Alpha, se está creando contenido educativo en catalán para Youtube, ya que había una carencia de este tipo de contenido.
Agrega que se está creando contenido relacionado con el mundo de los videojuegos, ya que 1 de cada 4 Catalanes juega a videojuegos al menos una hora al día. “Queremos crear contenido en catalán que hable de nuestro territorio y de nuestra cultura. En un entorno de consumo cada vez más fragmentado, el ciudadano percibe valor en lo que hacemos en la medida que le aportamos, que le somos útil”, añadió Villà. 3Cat apuesta por la creación de contenidos de calidad en catalán y por estar presentes en las plataformas donde las nuevas audiencias pasan su tiempo.