TELEVISIÓN

A morir en los desiertos: un documental no tradicional sobre la música que nació en las fincas algodoneras mexicanas

Aliana González| 21 de mayo de 2021

Toño Campo Algodon A Morir A Los Desiertos

A morir en los desiertos es una película documental no tradicional, afirmó Nicolás Celis, fundador de Pimienta Films, por lo que puede interesar a plataformas. Estrenará en cines de México el 28 de mayo.

Con dirección de Marta Ferrer, hace un viaje al semidesierto de la Comarca Lagunera en busca de los últimos maestros del canto cardenche en México, un melancólico canto de amor y desprecio, lamento y tragedia, tradición que nació de los peones de haciendas algodoneras y mineras, que hoy está en vías de desaparecer.

“Su estreno es un reto a nivel de cine, pues tras el encierro no sabíamos cómo sería la apertura. Las cadenas comerciales están muy enfocadas en recuperarse con el cine más comercial. Sin embargo, tuvimos el apoyo de Eficine para la distribución y llegaremos a 13 o 14 estados. Hay un público que está esperando la película” dijo Celis, quien además de producir, distribuye la película.

La directora Marta Ferrer dijo que la producción ofrece el poder de la música para sanar y cuenta con una narrativa no convencional. “No tiene un protagonista con una historia principal, pues el protagonista es el canto. Ofrece un viaje sensorial en el que esperamos que el público se deje llevar por el canto, que refleja mucho de la historia que hay detrás”.

En la rueda de prensa estuvieron los Cardencheros de Sapioriz, Ofelia Elizalde García, Fidel Elizalde García, Guadalupe Salazar Vázquez e Higinio Chavarria Romero.

Las productoras que participaron son Bambú Audiovisual, Cinemateli, Cuadernos de Cine, Gavilán Cine, Marta Ferrer y Pimienta Films.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.