Paloma Alvamar participa en Los dos hemisferios de Lucca y en Celda 211, ambas producciones originales de Netflix
La actriz mexicana Paloma Alvamar, quien actualmente participa en la película Los dos hemisferios de Lucca que estrenará este viernes 31 y en Celda 211 el próximo 5 de febrero, ambas en Netflix, hizo una reflexión sobre la evolución de la industria audiovisual y la importancia de contar historias diversas y representativas. Para ella, la inclusión no debe ser una tendencia pasajera, sino una transformación permanente en el sector.
“Yo creo que estos contenidos son necesarios. Siento que ahora es como cuando empezó el movimiento de Poder Prieto y que en las producciones empezó a haber más gente representativa de México, con otros perfiles, con otros colores de piel. Pero ahí viene esta pregunta: ¿es una moda o una transformación real? Yo confío en que no sea solo por cumplir una cuota, sino porque realmente la audiencia lo pide, porque queremos ver personajes reales, con historias auténticas”, expresó Alvamar.
La actriz también destacó que ha sido afortunada al trabajar en proyectos con historias que la conmueven y con mensajes sociales importantes: “Desde que empecé a trabajar profesionalmente, los proyectos que han llegado a mí han sido muy lindos en ese sentido porque conecto con la historia, porque hay relevancia de temas sociales, porque son necesarios. Como Los dos hemisferios de Lucca, por ejemplo. Fue un regalazo para mí porque los temas de maternidad son muy apegados a mí”.
La película, basada en la historia real de una familia que enfrenta los desafíos de la discapacidad infantil, le permitió a Alvamar conectar aún más con su experiencia personal: “Cuando leí el libro, estaba en un mar de lágrimas. Dije, ‘No importa si me quedo o no en el papel, ya me regalé esta historia’. Fui a mi casting sin miedo a nada, simplemente agradecida”.
En la película, Alvamar interpreta a una niñera, un rol con el que, dijo ya tenía experiencia: “Llevaba tres años trabajando en una agencia de niñeras en la Ciudad de México porque a veces como actriz no es suficiente. Se me hizo muy lindo que este casting llegara a mí, porque ya tenía una relación real con esta experiencia. Además, ya había cuidado a una niña con un tema de botón gástrico, algo que también se aborda en la película”.
Alvamar se muestra esperanzada con la nueva generación de talentos y la apertura de la industria hacia historias más inclusivas: “Creo que estamos ante una generación nueva de talentos que va más allá del cliché del morenito que tiene que ser el sirviente del blanquito o del personaje con discapacidad que sólo puede interpretar a alguien vulnerable. Estamos viendo cambios, pero hay que seguir impulsándolos”.
La responsabilidad, según la actriz, también recae en guionistas y creadores: “Es una gran responsabilidad para quienes escriben las historias. Amigos escritores, váyanse a la calle, vean, pregunten, incluyámonos. No podemos seguir contando las mismas historias de siempre”.
Además de ser parte del elenco de Los dos hemisferios de Lucca, película basada en el libro de Barbara Anderson, Alvamar también forma parte de Celda 211, la cual se estrenará el 5 de febrero en Netflix: “Ahí interpreto a Valentina, la hermana de Calancho (Noé Hernández). Fue muy especial porque yo acababa de conocer a Noé poco tiempo antes y de pronto ya éramos hermanos en pantalla”.
La película, producción de Woo Films y dirección de Jaime Reynoso y Gerardo Narajo, retrata un motín en una prisión mexicana y está basada en hechos reales. Ahí también aborda temas sociales: “Es una historia de supervivencia. Mi personaje tiene su vida aparte en Tijuana, trabaja en una fábrica y representa esos daños colaterales de un sistema que no perdona, donde si tu familiar está involucrado en algo, tú también pagas las consecuencias”.
Alvamar también ha comenzado a explorar la producción teatral y desde el año pasado “empecé a producir teatro y me gustó. Es otro trabajo, pero te permite no depender de que alguien te llame, sino convocar a gente, proponer una línea de trabajo”.
A pesar de que por ahora no se ve escribiendo guiones, no descarta en el futuro adentrarse más en la producción y dirección audiovisual: “Por ahora no escribo, pero me encantaría dirigir. Ojalá se dé la oportunidad. Hay mucho que contar y mucho que cambiar”.
Además de estos dos proyectos, Alvamar ha participado en Temporada de huracanes, en la serie Hernán y en la película Mal de ojo.
|
Netflix revela el tráiler de Celda 211 que estrenará el 5 de febrero
Los dos hemisferios de Lucca estrena en Netflix el 31 de enero