TELEVISIÓN

Alejandro Bernal de Caracol Internacional: En estos 20 años hemos logrado atraer televidentes no solo colombianos gracias al boom de producciones del canal

Édison Monroy| 5 de julio de 2023

Alejandro Bernal de Caracol TV.

La señal internacional de Caracol Televisión cumplió sus primeros 20 años al aire, tiempo en el que esta cadena ha llegado a países como EE UU, Canadá, España y la gran mayoría de territorios de Latinoamérica, siempre con una programación que mezcla algunas de las más reconocidas producciones de la compañía colombiana, además de programas de entretenimiento, noticias, turismo, estilo de vida, bienestar, entre otros.

Alejandro Bernal, gerente de Nuevos Canales de Caracol Televisión, destaca que cuando comenzó el canal, la teleaudiencia estaba constituida casi toda por colombianos que vivían en otras naciones, pero que con el tiempo esto ha cambiado: “Han sido 20 años de crecimiento en los que hemos logrado atraer televidentes de muchas partes del mundo, más allá de Colombia. Éramos más de nicho y la audiencia se estaba empezando a formar y educar sobre cómo funcionan estos canales internacionales. Hoy en día, eso está mucho más consolidado y recibimos muchos comentarios y llamadas de gente que no es colombiana, pero que ven en la propuesta de Caracol una muy buena televisión.

Asimismo, destaca que en gran medida esto ha sucedido gracias “al boom de las producciones Caracol. Entonces, la persona que ve una producción de nosotros en una canal por cable, de satélite o por plataforma, luego reconocen en nuestra señal el sello Caracol, se dan la oportunidad de vernos y se quedan con nosotros”.
 
PROGRAMACIÓN RELEVANTE PARA LATAM
Dentro de su programación, la señal internacional de Caracol Televisión tiene programas propios, que no se ven en la cadena nacional. Uno de los más exitosos es América 360, un magacín informativo con las noticias más relevantes del continente americano, el cual se realiza en colaboración con la Alianza Informativa Latinoamericana, de la que hacen parte 24 canales en 22 países de América Latina, España, EE UU y el Caribe.

“Armamos un noticiero semanal y ese producto lo devolvemos a nuestros aliados, quienes además lo emiten en sus países de origen. Es importante porque hemos logrado crear relaciones de doble vía con muchos canales y muchos aliados en la región” menciona Bernal.

También dentro de la parrilla de Caracol Internacional, el ejecutivo destaca programas de productores colombianas de las distintas regiones de Colombia, como son los casos de Diana Álvarez, que lleva 15 años con El diario de Diana, un formato televisivo de bienestar; Adolfo Sanjuanello con Las mujeres de mi tierra, programa que resalta lo mejor de las mujeres colombianas; Rafael Poveda con Testigo directo, programa sobre historias de actualidad; Alexandra Rosai, que hace La Dolce Vita, espacio con historias de vida de personas de todo el mundo; o Juan Carlos Solarte y Maritza Mantilla que realizan Travesía, formato de viajes y turismo. “Han sido productores que han crecido con nosotros. Muchos llevan más de diez años con nosotros y la satisfacción que nos da es enorme” reflexiona.

Sobre esta programación que se ha forjado con los años, afirma que el reto ha sido y es enorme porque dada la naturaleza del canal nunca pueden bajar la guardia porque durante el día siempre hay alguien que está en horario estelar: “Las 2pm nuestras son las 8pm de España; la medianoche nuestra son las 9pm de la noche de Los Ángeles, y quieren ver productos atractivos”.

En ese sentido, finaliza diciendo que esperan estar cada vez más cerca de los televidentes, conociendo sus gustos y lo que quieren ver, porque tienen “la obligación de que cuando una persona prenda el televisor y sintonice la señal internacional de Caracol Televisión, haya un buen programa”.

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.