TELEVISIÓN

Alerta en #PRODUprimetime: Otras industrias nos están robando la base del storytelling de la nuestra restándonos eyeballs: Ralph Haiek, especialista en medios

Richard Izarra| 29 de marzo de 2021

Ralph Haiek marzo 2021

Ralph Haiek, uno de los veteranos de la industria, se ha volcado a las redes sociales, especialmente a LinkedIN, con artículos propios para orientar y alertar a nuestra industria de medios sobre los cambios que está experimentando rápidamente.

Algunos de esos cambios, bien remarcados, los compartió en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Se refirió a cómo otras industrias se estaban robando los eyeballs de la nuestra del entretenimiento. Puso de ejemplo a Tesla y Apple, que también crean storytellings con sus stocks y tuits, a los que ahora se les llama storytelling stocks. “Esto nos quita audiencia, además se robaron nuestra fórmula de contar historias, la base de nuestra industria, para incorporarla a las de ellos. Muchos dicen que los stocks de ciertas industrias han aumentado su valor por los cuentos que echan más que por el valor de sus propias acciones”.

Otro punto que expuso es la necesidad de ampliar la base de nuestro propio ‘zoológico’ (como llama a la industria de medios) con los creadores, productores y guionistas de contenidos para redes. “Han creado una masa gigantesca de audiencia para diferentes nichos, que si se suman todos, totalizan más eyeballs de los que tienen los incumbentes y los medios tradicionales como la radio y la TV”. Incumbentes, para él, son las grandes marcas productoras como Disney, NBC, y las nuevas plataformas como Netflix y Amazon.

Ralph piensa que a estos creadores talentosos de contenidos de redes hay que acompañarlos en su crecimiento para ampliar la base de la pirámide de abajo hacia arriba. Pone en la cúspide a los incumbentes y en la parte inferior a estos jóvenes, con un promedio entre 18 y 30 años.

Para ello está ejecutando un interesante experimento junto a Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga, con quien colabora en la sección MAFIZ, Malaga Festival Industry Zone, para premiar a los mejores en un nuevo segmento llamado Hack MAFIZ.

Se contactaron más de catorce mil creativos en Iberoamérica (se gradúan siete mil cineastas periódicamente) para convocarlos a un gran concurso pero con otra visión de evaluarlos: más que sus storytellings, también se aprecia el engagement con sus seguidores y la plataforma donde están. Lograron una inscripción de unos mil trescientos de los cuales se escogieron casi doscientos con los que han creado una nueva comunidad activa en un nuevo mundo audiovisual con otros desafíos. Los ganadores irán a Málaga.

También remarcó la gran inversión que están haciendo los incumbentes para crear contenido que los haga mantener sus suscriptores, unos, y otros, para ganar adeptos. “Hay que quitarse el sombrero ante estas empresas por todo lo que están haciendo. Están invirtiendo en contenidos para sus plataformas el PBI de varios países del G7. Si uno mira este fenómeno desde el punto de vista del consumidor, hoy, por pocos dólares gastados en un servicio mensual de OTT, recibimos una oferta de programación de cientos de millones de dólares”.

Igualmente recalcó el mal momento que están pasando las salas de cine. Puso de ejemplo la película chilena Tengo miedo torero, que batió récord en su premier en streaming con 170 mil espectadores, convirtiéndose en el film nacional más visto en Chile en su estreno. “Esto sin duda es una mala noticia para los exhibidores de salas de cine”.

Finalmente compartió que está asesorando a medios de print a los que ha aconsejado irse de alguna forma al audiovisual, dándoles confianza por la credibilidad de sus marcas, construidas diariamente a lo largo de muchos años, valor que los hace competentes.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.