Alexandro Aldrete y Gabriel Nuncio fundadores de Bengala
Gabriel Nuncio y Alexandro Aldrete, fundadores junto a Diego Osorno y Adán Pérez, de la productora Bengala, dicen que han tenido suerte, pues muchas de sus ideas se han podido concretar con éxito en pantalla. Pero más que suerte, detrás hay autenticidad y talento. También perseverancia. Muchas de esas ideas, hoy en pantalla, se gestaron hace más de diez años. Casi todas parten de la realidad, aunque luego aterricen en la ficción. También tienen que ver con el noroeste de México, en especial, Nuevo León, donde nacieron, es decir, con sus orígenes. Y el atrevimiento, seguir sus instintos o no cumplir con fórmulas, podría ser otra de las claves.
En entrevista con PRODU, Nuncio y Aldrete comentaron sus ideas en torno a la producción audiovisual. Aldrede es guionista de Serpientes y escaleras, (junto a Manolo Caro, Ángela Armero y Estibaliz Burgaleta) aún por estrenar en Netflix, dirigida por Manolo Caro. Ahora prepara su película que será filmada en el segundo semestre de 2025. Nuncio trabaja en una serie muy personal, de la que no puede hablar aún.
También trabajan en un proyecto de podcast con la segunda edición de El libro rojo del terror. “Además, estamos trabajando con Julio Rojas, de Chile, para hacer un podcast, que quizás podamos amplificarlo a una serie ficción”, adelantaron.
Además, tienen un proyecto en coproducción con Francia. El formato de la coproducción es muy usual para Bengala, por lo que tienen proyectos con Perro Azul, Dynamo, Panorama y Cine Vaquero, entre otros.
“Es muy interesante en estas historias inspiradas en la realidad, permitir que sean trastocadas por la ficción”, comentó Gabriel Nuncio. Incluso, más allá, permitir que los personajes se alejen de aquellos en los que se inspiraron.
De ese vínculo con la realidad, surgió El norte sobre el vacío, inspirado en un evento real que tuvo lugar en el noreste del país. “Es algo como que nos ha interesado desde el principio, el contar historias de esa región. De allí también surge Sierra Madre: prohibido pasar, un proyecto que estuvimos desarrollando desde el 2013, que iniciamos casi cuando nació Bengala y que estrenó en Max el año pasado. Otros, que están en espera, también parten de la realidad. Nos encargamos de cultivar estas historias para luego trabajar en alianza con productoras”, dijo Nuncio, tras comentar que algo que los distingue, es desarrollar proyectos desde otra perspectiva.
Permitir que las historias inspiradas en la realidad sean trastocadas por la ficción es lo que ocurrió con Al norte sobre el vacío, explicó Nuncio. Porque lo tomó la directora Alejandra Márquez Abella y lo llevó hacia su discurso y sus temas, lo cual funcionó muy bien, agregó. Pasaron seis años desde que empezaron a hacer el guion hasta que se concretó en el set.
Bengala nació de la amistad de quienes son sus socios, el encuentro de intereses y el objetivo de desarrollar historias. El que Aldrete y Nuncio fueran guionistas y Diego Osorno periodista, los ancló en la propuesta de generar y desarrollar ideas. Luego Bengala, se transformó también en productora.
Nuncio es escritor, productor, actor y director. En 2024 estrenó Sierra Madre: Prohibido olvidar en Max, que escribió y produjo junto a su socio y amigo Diego Osorno. A Nuncio lo hemos visto en pantalla en la película El comediante (Netflix) donde es protagonista, de la que también participó como guionista y director. Interpretó a El Doc, en la serie de Luis Miguel. También actuó en Technoboys, escrita por Alexandro Aldrete. Cumbres fue su ópera prima, como productor, escritor y director.
Aldrete escribió en 2008 su primer largometraje, Oliendo a perro. Trabajó como productor ejecutivo en Cumbres. Escribió Mañana psicotrópica, producción de Bengala. También produjo Las letras, Piérdete entre los muertos, Vaquero del mediodía, Camino a Roma y El norte sobre el vacío. Pero Aldrete se conoce más como guionista, posición en la que trabajó en La casa de las flores y en ¿Quién lo mató?.
Entre los primeros ejercicios de Bengala para el desarrollo de ideas fue impulsar una convocatoria para buscar historias. “Tuvimos la fortuna de que en la primera edición salió Ya no estoy aquí, que que años más tarde se produjo. Ya llevamos siete años con esta convocatoria, que es el Premio Bengala. Nos ha servido mucho para establecer un vínculo con escritores”, dijo Nuncio.
Alexandro Aldrete recuerda que se conocen desde que eran niños, pero que se juntaron más seriamente, cuando Gabriel hizo Cumbres. “Allí coincidimos los tres, Diego, Gabriel y yo. Luego empezó Vaquero al mediodía” recuerda, tras comentar que tenían una gran claridad sobre estos proyectos con la certeza de que algún día se iban a realizar. Luego siguió Las letras, un documental muy experimental que fue de los primeros proyectos que hicieron, “para el que nos jalamos a Pablo Chavarría”.
“El Norte sobre el vacío fue un punto de inicio también. Obviamente siendo de Monterrey, éramos muy susceptibles a lo que estaba sucediendo allí entre el 2009 y el 2015, la época más beligerante de la ciudad. Esto no pasó en Monterrey, sino en Tamaulipas, pero yo quería escribir una ficción sobre la defensa de este hombre de su rancho y Diego Osorno quería hacer un documental, que se llamó El valiente de la muerte solo una vez. Fui parte del proceso de producir ese corto y de allí me inspiré para escribir una de las muchas versiones del guion”, explicó Nuncio.
Recuerda Alexandro Aldrete que cuando le propusieron escribir la serie sobre el crimen de Paco Stanley, no lo pensó dos veces. “No tardé ni cinco segundos en decir que si. Lo hice de inmediato, porque había fantaseado mucho con escribir esta historia, desde hace tiempo. La escribí con un director guionista que se llama Rodrigo Ruiz Patterson y la dirigió Beto Hinojosa”, comenta.
Afirma que, contra mas delirante se permite ser, más gusta su contenido. “Cuando te permiten esas licencias, termina por gustar… pasó con ¿Quien lo mató? igual que con Technoboys. Lo que pienso es ¿Qué es lo peor que puede pasar? Que te la manden a hacer de nuevo.. Yo mandé el guion y prácticamente quedó, salvo que se reescribió por decisión de los directores. Se intentan muchas opciones, pero al final, la que es más personal, es la que termina ejecutándose”, dijo a PRODU sobre Technoboys, tras comentar que aunque se intente jugar al juego de la fórmula, de aquello que espera la industria, los proyectos quedan en proyectos cuando no hay riesgo.
Explica que luego de La casa de las flores, le cambió la vida, porque no ha parado de trabajar desde 2018. “Me acomodé de una forma muy natural en el mundo de las series después de eso”, afirma.
“Hemos sido afortunados porque proyectos ambiciosos, llegaron a buen puerto”, concluye Nuncio.
Luego de escucharlos hablar, se puede concluir que es más que fortuna es perseverancia, partir de la realidad y tener algo relevante que decir, atrevimiento, riesgo y arraigo. También talento, aunque seguramente, además, algo de suerte.