TELEVISIÓN

Alfonso López de Portocabo: La longitud de los episodios de Weiss & Morales nos da la oportunidad de desarrollar los personajes y darles más profundidad

Miryana Márquez| 22 de julio de 2024

Alfonso López, director de Producciones y Desarrollo de Negocios de la productora española Portocabo

La serie procedimental Weiss & Morales (4×82´) está por terminar su rodaje, que se ha llevado a cabo en Canarias donde se desarrolla la historia. Alfonso López, director de Producciones y Desarrollo de Negocios de la productora española Portocabo, le contó a PRODU que están muy contentos de haber podido por fin llevar a cabo esta producción.

“Es un proyecto que, como en casi todas las coproducciones internacionales, ha tenido un proceso muy largo” porque hay que poner a los socios de acuerdo (son cinco en total) además de todo lo que conlleva, incluso más en el caso de dos países con formas de trabajar diferentes como lo son Alemania y España y con “dos televisiones públicas que nunca habían colaborado”.

Weiss & Morales, coproducida por RTVE, Portocabo, Nadcon, ZDF y ZDF Studios, está protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, quienes dan vida a un policía español y una alemana, que investigan un caso en cada episodio. Ambos países comenzaron a colaborar desde los guiones “porque no queríamos que en España fuera percibida como una serie alemana o en Alemania como una española, sino que ambas audiencias la sintieran como suya”.

López agrega que hubo mucho trabajo previo de convencer a los socios de “que era el proyecto adecuado para colaborar, porque sí que había una disposición necesaria por parte de los dos entes públicos a hacer esta primera gran colaboración” que comenzó conversaciones en 2016 y espera finalmente su estreno en 2025. “La riqueza de las coproducciones es que los dos países aportan”.

Es la primera vez que en España se hace una serie en este formato de longitud de TV movie, que es común en otras partes de Europa como Alemania, explica López. “Veremos cómo funciona en España” pero la idea es realizar una segunda temporada. Para él, esta longitud de los episodios da la oportunidad de una evolución dramática para desarrollar los personajes y darles más profundidad.

PORTOCABO EN CLAVES

López afirma que una de las fortalezas de Portocabo es la importancia de los personajes en sus historias, lo cual han logrado en Hierro, Rapa y esperan hacerlo con Weiss & Morales. Son series lideradas por los personajes y los lugares, como es el caso de Canarias, Sevilla o Galicia, parte de las locaciones donde han rodado. “Rapa es la primera serie que hacemos completamente en Galicia”, lugar de origen de la productora, y donde también realizaron Los enviados en colaboración con el argentino Juan José Campanella y su productora 100 Bares. “Nos gusta estar donde nos lo piden las historias”.

“Nuestro contenido está movido principalmente por los personajes y no por la tensión dramática. Las localizaciones son un personaje más. En todas nuestras series, el entorno es un personaje más porque dependiendo de dónde sea la gente se comporta o habla de alguna manera. Hay una parte cultural y de cómo se comporta el ser humano, que depende mucho de dónde sea. El entorno cultural hace que las historias sean más ricas y nosotros esto lo incorporamos”.

Le dan mucha importancia a que los actores sean locales y que tengan su acento real. Que las historias sucedan en el propio sitio es una seña de identidad de Portocabo. “Creemos en las historias muy locales para que funcionen muy globalmente”.

MOVISTAR+

En septiembre se estrena la tercera y última temporada de Rapa en Movistar+, que ya se había anunciado. “Se pensó con un arco de tres temporadas y nos da mucha pena porque creo que esta temporada es sublime. Todo el mundo le tiene mucho cariño y están sorprendidos del nivel humano que fuimos capaces de transmitir” pero se sienten orgullosos de poder cerrar una historia que concibieron para que cerrara donde tiene que quedar.

Garbo es la nueva serie que están trabajando con la plataforma, sería su tercera luego de Hierro y Rapa. “Es una serie de cuatro episodios muy ambiciosa para nosotros y para España” con un alto presupuesto. Explica que es una producción complicada porque es de época. Se encuentran en un proceso de “soft production, digamos de preproducción muy larga” y esperan poder anunciar pronto el casting principal y las locaciones, quizás para después del verano. La historia se basa en la vida de Juan Pujol que fue un espía español durante la Segunda Guerra Mundial.

COPRODUCCIÓN

Aunque tienen gran éxito en coproducciones como Hierro, Auga seca o Rapa, López siente que les falta esta gran coproducción con Latinoamérica. “Este tipo de modelo le permite al productor independiente como nosotros, tener fuerza y no hacer solo un service para una plataforma grande, que también estamos cómodos haciéndolo. Creemos que hay que conjugar los dos modelos, porque siempre hay una parte de riesgo financiero en coproducir, pero nos gusta tener un trozo de lo que hacemos porque tienes otro poder en la mesa de decisión y puedes dar tu opinión como socio y no solo como empresa de servicios”.

Acotó que hay una necesidad de coproducir por un tema de costos y porque el producto final se enriquece. “Ya tenemos más proyectos que estamos escribiendo y desarrollando”.

DISTRIBUCIÓN

Hierro se ha vendido en más de 115 países y “Rapa creo que como a 85 países”, recientemente se vendió al Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. “Son series que viajan mucho aunque evidentemente no tienes el impacto inmediato global como un estreno en una plataforma multiterritorio, pero también tienes la ventaja de que al ser dueño de una parte que funcione globalmente también te repercute no solo a nivel de imagen sino financiero”. Portocabo combina los dos modelos para medir el riesgo.

La distribución de Rapa la lleva Beta Films, mientras que Weiss & Morales la llevará ZDF. Hierro la llevó Banijay Rights y luego la transfirió a Movistar Internacional cuando crearon el canal de distribución; Auga seca, por su parte, la tiene DCD Rights. Siempre “intentamos que sean un socio más y el más adecuado a cada proyecto”.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.