José Hernández lidera el área digital de América TV
En su apuesta por la innovación digital, América Televisión de Perú ha fortalecido su estrategia de second screen, ofreciendo contenido exclusivo y experiencias interactivas para complementar su programación tradicional. José Hernández, Chief Digital Officer del canal, destacó la importancia de esta iniciativa en la fidelización de audiencias y en la generación de mayor engagement con sus programas.
Es ya una verdad casi universal que el espectador ve televisión con el teléfono en la mano. En una era donde el público divide su atención entre múltiples dispositivos, esta dinámica es clave para engagement ya que amplifica la experiencia del espectador y lo conecta de forma más activa con el contenido. En América TV, lo llaman Experiencia X2 e incluye todo el contenido que preparan para ver en el celular, tablet o laptop mientras se ve la TV.
“El consumo de contenido ha cambiado y hoy en día los televidentes buscan experiencias más inmersivas. Con nuestras iniciativas de second screen, ofrecemos contenido adicional, juegos interactivos y material exclusivo que complementa lo que se ve en pantalla”, afirmó Hernández. “Hemos desarrollado secciones especiales dentro de nuestra app donde los usuarios pueden acceder a entrevistas extendidas, contenido detrás de cámaras y trivias en tiempo real sobre nuestros programas más populares”.
José Hernández lidera el área digital del canal desde el enfoque América Multimedia
Desde encuestas en tiempo real hasta material inédito de producciones originales, el canal ha desarrollado una serie de funcionalidades diseñadas para enriquecer la experiencia del usuario. Para uno de sus programas más populares, Al fondo hay sitio, han desarrollado una estrategia exitosa que permite seguir en un live de redes sociales lo que pasa cuando un personaje sale de escena. “Queremos que nuestra audiencia participe activamente y se sienta parte de la historia que estamos contando. Por ejemplo, en nuestros reality shows permitimos que el público vote en vivo a través de la app, lo que incrementa su compromiso con el contenido”.
Esta estrategia no solo fortalece la relación con los espectadores, sino que también abre nuevas oportunidades para anunciantes, quienes pueden interactuar de manera más directa con los usuarios. “El futuro de la televisión está en la convergencia de plataformas, y estamos trabajando para liderar esa evolución. Seguimos explorando cómo integrar tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad aumentada para hacer la experiencia del usuario aún más atractiva”, concluyó Hernández.
Esto ha implicado unos cambios operacionales. Bajo América Multimedia se alinean todas las verticales, todas las producciones y todos los programas. Ya no se piensa más en televisión lineal primero y después en digital. “Desde un inicio ya estamos pensando en digital. Los mismos equipos de producción que generan el contenido para televisión también hacen el complementario para digital”.
Para hacer esto de la manera más eficiente posible, crearon una unidad de estrategia de contenido multimedia. “Estamos juntando aún más los productos digitales con los contenidos que vienen de producción”.
Esta estrategia ha llevado a una integración en otras áreas. Por ejemplo, en la de prensa y deportes que está todo junto. Y lo mismo con el área comercial. “Cada vez más ofrecemos nuestras propuestas 360 grados. Los clientes que quieren comprar en un programa pueden tener no solo las menciones en televisión, sino también los anuncios en digital, las experiencias en segunda pantalla, redes sociales, etcétera”.
|