TELEVISIÓN

Andrés Badra de Venevisión Media: Queremos convertirnos en socio preferente de anunciantes, agencias y clientes que tengan un reto de mercadeo

Miryana Márquez| 11 de julio de 2023

Andrés Badra de Venevisión Media

La idea, según explica Andrés Badra, VP y gerente general de Venevisión Media, es que Venevisión Media, la cual está conformada por Venevisión, VePlus, Venevisión Digital Lab y Brand Experiences, se convierta en el socio mayoritario y preferente “de cualquier anunciante, agencia, cliente o socio que necesite o que tenga un reto de mercadeo que resolver. Es decir, si necesito vender y tengo que hacer esfuerzos de mercadeo, nosotros deberíamos estar en el top of mind o en el primer lugar de pensamiento de ese anunciante”.

La primera fase de los primeros tres años de la organización está enfocada en rescatar el mercado nacional. “Nosotros tenemos que asegurar la rentabilidad, sostenibilidad y crecimiento del negocio de Venevisión en Venezuela. Creemos que el mercado venezolano está repleto de oportunidades”.

Con Brand Experiences (que reúne a grandes eventos como el Miss Venezuela), van “a tener no menos de 3 a 5 megaeventos al año con una experiencia similar al Miss Venezuela” comentó. Este año, por ejemplo, vienen con dos eventos más en el segundo semestre “para convertirlos en experiencias grandes que no solo tienen contenido audiovisual, sino vivencia de marcas en los lugares donde ocurren, así como el Miss Venezuela. Eso lo vamos a convertir en una unidad de contenidos audiovisuales y experiencia física de marca”.

TV ABIERTA
A diferencia de lo que sucedió con muchos canales de TV abierta en la región, que se vieron beneficiados por la pandemia, la televisión en Venezuela “fue sumamente golpeada” incluso, dijo, pasó al tercer lugar de preferencia en los consumidores, tomando la radio el lugar protagónico y el fenómeno de los influencers en redes sociales, el segundo lugar. “En un país donde los medios de comunicación audiovisual prácticamente no existían; entonces, por supuesto, las redes sociales y la radio, de alguna manera, tomaron una preferencia tanto en las audiencias como en los anunciantes. Lo que estamos haciendo hoy día es recuperar paulatinamente el negocio de la televisión”.

Considera que una de las cosas que ha venido ocurriendo es que los mismos anunciantes y las agencias de publicidad pensaron que la televisión no existía y no era importante y dejaron de invertir. “Hoy en día se están dando cuenta de que las otras inversiones no están siendo tan rentables como lo había sido la televisión en sus mejores momentos. Y además de que la televisión genera algo que no está generando ninguno de los otros medios, que es la creación de marca, La creación de marca en todos los países donde ha ocurrido la disrupción digital ha terminado volviendo a llegar a la televisión. Por eso, la televisión sigue otra vez viva en muchas otras regiones”.

Añadió que según las mediciones que ellos tienen, la televisión todavía se consume en Venezuela en no menos de 2 horas y 30 minutos de promedio por día.

PRODUCCIÓN
Aparte del acuerdo de asociación estratégica con HispanoMedio, “para la producción de un seriado dentro de las instalaciones de Venevisión”, Badra asegura que quieren seguir produciendo, pero bajo modelos sostenibles. “Vamos a incrementar la producción nacional con asociaciones de distintos tipos. HispanoMedio es una de ellas. La telenovela como tal sí tiene un reto de más mediano y largo plazo. Yo no la veo todavía en Venevisión en el corto ni mediano plazo porque tiene unas implicaciones en costos y en producción que lo hacen hoy inviable dentro del mercado venezolano”.

Para él, hay retos “gigantescos” a nivel tecnológico, financiero, de talento, tanto detrás como delante de cámaras, que no permiten asegurar cuándo se pueda estar hablando de algún proyecto dramático para Venevisión.

RETOS
“Tenemos un reto muy particular en la gente”. Por eso asegura que hay que preparar a los profesionales que quieran verdaderamente hacer vida profesional en Venezuela.

El segundo gran reto que existe es una brecha tecnológica importante. “Hoy día en el mundo hablan de 8K, y nosotros recién en Venezuela estamos hablando de ingresos a HD”. Agregó que el cierre de esa brecha es fundamental para hacer negocios viables en el país, “y eso requiere tiempo, esfuerzo, compromiso y dinero, y eso es lo que el accionista de Venevisión está tratando de hacer en este mercado”.

Asimismo, señaló un tercer reto que es la nueva industria de anunciantes y agencias de publicidad que viene con esa misma brecha de conocimientos y toma de decisiones desinformadas porque no hay data. “Eso representa un reto muy grande para la industria audiovisual venezolana, porque se está despilfarrando una cantidad de dinero impresionante con unos resultados muy ineficientes y pobres a nivel nacional”.

Considera que falta educar no solo al talento que produce contenido, sino al que es parte del ecosistema de mercadeo nacional, para que comprendan cómo tomar decisiones informadas sobre dónde racionalmente deben colocar el dinero para obtener mejores resultados. “Puedes encontrar que un post de un influencer en Venezuela te cuesta 200 veces más que una cuña de televisión, y cuando tú tratas de indagar, no hay ninguna respuesta numérica que sostenga el argumento de una compra 200 veces más cara en un post de una red social que en un comercial de televisión”.

“¿Cuál es el producto que van a recordar: el que escucharon 30 veces en radio o vieron 30 veces en televisión, o el que vieron en un post de un influencer en Instagram?” finalizó.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.