Perfil falso 2 desde su estreno, el pasado 8 de enero y en las siguientes tres semanas, se ha mantenido en el top 10 mundial de los shows más vistos en Netflix. Adicionalmente, la primera temporada de la serie (las dos con los servicios de producción de TIS) también se ubica en el ranking en los conteos de las últimas dos semanas.
Ángela Suárez, VP de Originales de TIS, afirma que este éxito superó las expectativas de todos. Esto es un logro mayor, si se tiene en cuenta que la serie no tuvo mucha promoción, ni siquiera en Colombia, el país donde se realizó.
“Lo más importante, y es a lo que le apuntamos siempre, es que volvió a cautivar a los televidentes. Eso nos deja absolutamente felices”, afirmó la ejecutiva.
LA SAZÓN DE PERFIL FALSO
Como ingredientes que Suárez destaca de Perfil falso, que la hace tan atractiva para el público, están: la historia y sus giros, los personajes y las pasiones que generan, y el universo físico que se ha logrado crear.
“Pablo Illanes en esta segunda temporada logró una mezcla magistral de thriller, drama y erotismo, donde la historia de amor también es muy importante. Creo que son los elementos tradicionales en la dramaturgia que le gustan al espectador, no solo latinoamericano, sino ahora global”, explica.
Añade que en esa trama sobresalen los personajes que desatan emociones de todo tipo en el televidente. Señala el caso de la protagonista Camila (Carolina Miranda) y la antagonista Ángela (Manuela González), a quienes los espectadores, según Ángela Suárez, “aman o odian, pero las quieren seguir y saber qué pasa con ellas”. Lo mismo sucede con los nuevos personajes, como Joaquín Duval, interpretado con Emmanuel Esparza.
“Desde el momento que empieza a escribirse la historia, comienza la discusión creativa de a quién imaginamos para un personaje. Se consultan disponibilidades de los actores de la anterior temporada, porque a veces las agendas son muy complejas. Es parte de lo excitante de esta industria”.
En una segunda temporada como la de Perfil falso, al tiempo de conseguir la continuidad de los actores, también otro reto es poder mantener el universo físico. Por ejemplo, “con Rivera Esmeralda (locación donde sucede gran parte de la historia), tienes que lograr que se mantenga esa estética y visual de los espacios que se vio en la primera parte”.
RELACIÓN CON NETFLIX

Detrás de cámaras de Perfil falso 2: Carolina Miranda en escena
Todo esto no se conseguiría, menciona Ángela Suárez, si no hay una gran relación entre Netflix y TIS. Afirma que no sienten que están con un cliente, sino a la par, todos sentados en una misma mesa.
“Hay respeto y generosidad con la información. Descubres que el éxito de Netflix no es gratuito. Hacen las cosas de una manera muy planeada, muy articulada. Y ese conocimiento y esos protocolos, los llevan a la mesa de trabajo todos los días con las productoras asociadas, como nosotros”, reveló.
La ejecutiva confía en que habrá una tercera temporada de Perfil falso, aunque todavía no haya nada oficial por parte de la plataforma. “Contamos con un escritor de un talento brutal que conserva los mismos elementos, pero logra unos puntos de giro y una renovación de historia muy potente. Siempre las conversaciones con Netflix están abiertas”, concluyó.
Para este 2025, Netflix anunció que tendrá el estreno de otras dos series producidas por TIS en Colombia: Medusa y Delirio, adaptación del libro best seller de Laura Restrepo.