Antena 3 llegó a su 35 aniversario y lo celebra con el lema “35 años cumpliendo contigo”. “Desde el principio, nuestro compromiso fue claro: ofrecer una televisión de calidad, innovadora, diversa y cercana, que no solo informara y entretuviera, sino que se ganara la confianza de la sociedad”, dijo Javier Bardají, CEO de Atresmedia.
Más de tres décadas después, esa confianza y credibilidad es nuestro mayor y mejor liderazgo y el reconocimiento más valioso que podemos recibir”, agregó
Fue justamente un 25 de enero de 1990 cuando Antena 3, primera cadena de televisión privada en España, daba su primer paso. Según señala el comunicado, fue la primera televisión en cotizar en Bolsa, en apostar por lo digital, en lanzar la primera gran OTT local, en emitir un debate electoral, o en producir contenidos para terceros operadores.
Su apuesta por el talento local, unida al éxito de sus producciones tanto dentro como fuera de España y su constante transformación y adaptación a los cambios sociales y del mercado, han convertido a Antena 3 y a Atresmedia en referentes.
Como parte de la celebración, Antena 3 renueva su imagen corporativa y cuenta con un nuevo logo.
Atresmedia celebrará el 35 aniversario de Antena 3 con diferentes acciones en sus canales, emisoras de radio y en su universo digital.
“Antena 3, y el resto del Grupo Atresmedia, han estado inmersos desde su nacimiento en un constante proceso de transformación y adaptación, en paralelo a la propia evolución de la sociedad y del sector audiovisual. Poniendo siempre los contenidos en el centro de su actividad, Antena 3 ha sabido anticiparse a esos cambios para convertirse hoy en la principal plataforma digital de contenidos audiovisuales en español, que viaja con éxito desde lo lineal a lo digital y desde España a todo el planeta. Antena 3, laSexta, nuestros canales enfocados y, por supuesto, atresplayer, cuya aportación es estratégica, conforman una propuesta de éxito única, rentable e independiente, confiable, con proyección global desde lo local y que es motor de la industria audiovisual española”, finalizó Bardají.