Araceli Velázquez productora de Lluvia: El streaming multiplica la audiencia pero el cine es una pantalla esencial
Vanessa Maldonado|
28 de enero de 2025
Araceli Velázquez, de Martini Shot Films, y productora de la película mexicana Lluvia
Bajo la distribución de Pimienta Films, será este jueves 30 de enero cuando se estrene la película mexicana Lluvia en salas de cine en México, y una de sus productoras, Araceli Velázquez, de Martini Shot Films, conversó sobre el desarrollo de este proyecto, el cual calificó como de largo aliento, que va desde encontrar el financiamiento, hasta gestionar locaciones complejas y armar un equipo creativo acorde con las exigencias de la película, lo cual consiguió de la mano el director Rodrigo García Saiz, socio de Central Films.
“El acercamiento fue desde el inicio. Paola Cortés me invitó a leer el guion, y me interesó mucho. Me involucré desde la etapa de desarrollo, ayudando a armar las carpetas y sentándome con Rodrigo para definir cómo quería que se viera visualmente. Este proceso comenzó en 2019, y logramos firmar en 2021, pero levantar el financiamiento nos llevó más de un año”, mencionó Velázquez.
El rodaje de Lluvia se realizó en 2021 durante ocho semanas, con un enfoque mayoritariamente nocturno, lo que planteó retos tanto creativos como logísticos: “El diseño de producción fue clave, especialmente porque queríamos evitar lugares comunes y mostrar locaciones que visualmente ofrecieran algo distinto. Por ejemplo, filmamos en una unidad habitacional que no suele aparecer en el cine, en lugar de espacios más reconocidos como Tlatelolco. Buscamos locaciones que no solo fueran únicas, sino también funcionales para la producción”, explicó Velázquez.
Un caso emblemático para la productora fue la filmación de escenas en el tren ligero de la Ciudad de México: “Solo podíamos filmar de medianoche a las 4am, cuando no opera el servicio. Eso requería una organización milimétrica, debíamos tener todo listo para aprovechar al máximo esas horas. Además, muchas escenas exigían lluvias artificiales, lo que implicó diseñar adaptaciones específicas, como un taxi con un sistema que permitía generar lluvia sobre él de manera controlada; sin embargo, el 70% de la lluvia en toda la cinta fue real”, detalló.
Velázquez también reflexionó sobre las dificultades de financiar cine de autor en un industria en donde predominan las producciones comerciales: “Conseguir recursos para este tipo de películas es complicado. En el caso de Lluvia, dependimos completamente de fondos públicos, ya que los inversionistas privados suelen ser reticentes con proyectos que no garantizan una alta rentabilidad. Nos tomó tres períodos y varios intentos lograr el apoyo necesario”, añadió.
Sobre la exhibición, la productora dijo que llegar a las salas es un logro significativo, pero considera que las plataformas son una ventana importante: “El streaming multiplica la audiencia y permite que películas como esta lleguen a más lugares. Sin embargo, ver la película en una pantalla grande es una experiencia distinta, sobre todo por el diseño sonoro y visual, además de ser una ventana esencial. Creo que ambas ventanas son importantes, y la elección depende del público”, comentó.
Finalmente, Velázquez adelantó que actualmente trabaja en la preproducción de una nueva película, la ópera prima de Fernando Tovar, en colaboración con el colectivo Colmena. Este nuevo proyecto continúa su apuesta por el cine de autor y el desarrollo de nuevos talentos en la industria mexicana.
Lluvia es una película que el mismo director calificó como “coral” que explora la condición humana a través de historias entrelazadas que ocurren en la Ciudad de México, con la lluvia como un elemento narrativo clave. El proyecto nació de una colaboración creativa con la escritora y directora argentina Paula Markovitch. Es protagonizada por Bruno Bichir, Cecilia Suárez, Arcelia Ramírez, Mauricio Isaac, Tiaré Scanda y Martha Claudia Moreno.
Hace unos días Max estrenó una nueva temporada de la producción original brasileña preescolar WeeBoom creada por Jonas Brandão, dirigida por Belisa Proença y coproducida por Discovery Kids y el estudio Split.
La Alianza para la Calidad de la Medición Multimedia (ACAM) informó que, a partir de diciembre de 2024, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) se integró al Comité Técnico de la organización. Estará representado por Claudia Jañez, presidenta ejecutiva, y Lorena Reza, Directora de Comunicación y Asuntos Gubernamentales.
reVolver Podcasts lanza nuevo programa: Fútbol manía, conducido por dos de las voces más reconocidas en la transmisión deportiva, Luis Omar Tapia y Rafa “El Alcalde” Hernández-Brito. El podcast, que ofrecerá una mirada profunda a lo último en el mundo del fútbol, cubriendo equipos, jugadores, ligas y torneos de todo el mundo, estará disponible en una combinación dinámica de español e inglés, lo que garantiza la accesibilidad para una amplia audiencia de entusiastas del fútbol.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.