TELEVISIÓN

Araceli Velázquez productora de Lluvia: El streaming multiplica la audiencia pero el cine es una pantalla esencial

Vanessa Maldonado| 28 de enero de 2025

Araceli Velázquez, de Martini Shot Films, y productora de la película mexicana Lluvia

Bajo la distribución de Pimienta Films, será este jueves 30 de enero cuando se estrene la película mexicana Lluvia en salas de cine en México, y una de sus productoras, Araceli Velázquez, de Martini Shot Films, conversó sobre el desarrollo de este proyecto, el cual calificó como de largo aliento, que va desde encontrar el financiamiento, hasta gestionar locaciones complejas y armar un equipo creativo acorde con las exigencias de la película, lo cual consiguió de la mano el director Rodrigo García Saiz, socio de Central Films.

“El acercamiento fue desde el inicio. Paola Cortés me invitó a leer el guion, y me interesó mucho. Me involucré desde la etapa de desarrollo, ayudando a armar las carpetas y sentándome con Rodrigo para definir cómo quería que se viera visualmente. Este proceso comenzó en 2019, y logramos firmar en 2021, pero levantar el financiamiento nos llevó más de un año”, mencionó Velázquez.

El rodaje de Lluvia se realizó en 2021 durante ocho semanas, con un enfoque mayoritariamente nocturno, lo que planteó retos tanto creativos como logísticos: “El diseño de producción fue clave, especialmente porque queríamos evitar lugares comunes y mostrar locaciones que visualmente ofrecieran algo distinto. Por ejemplo, filmamos en una unidad habitacional que no suele aparecer en el cine, en lugar de espacios más reconocidos como Tlatelolco. Buscamos locaciones que no solo fueran únicas, sino también funcionales para la producción”, explicó Velázquez.

Un caso emblemático para la productora fue la filmación de escenas en el tren ligero de la Ciudad de México: “Solo podíamos filmar de medianoche a las 4am, cuando no opera el servicio. Eso requería una organización milimétrica, debíamos tener todo listo para aprovechar al máximo esas horas. Además, muchas escenas exigían lluvias artificiales, lo que implicó diseñar adaptaciones específicas, como un taxi con un sistema que permitía generar lluvia sobre él de manera controlada; sin embargo, el 70% de la lluvia en toda la cinta fue real”, detalló.

Velázquez también reflexionó sobre las dificultades de financiar cine de autor en un industria en donde predominan las producciones comerciales: “Conseguir recursos para este tipo de películas es complicado. En el caso de Lluvia, dependimos completamente de fondos públicos, ya que los inversionistas privados suelen ser reticentes con proyectos que no garantizan una alta rentabilidad. Nos tomó tres períodos y varios intentos lograr el apoyo necesario”, añadió.

Sobre la exhibición, la productora dijo que llegar a las salas es un logro significativo, pero considera que las plataformas son una ventana importante: “El streaming multiplica la audiencia y permite que películas como esta lleguen a más lugares. Sin embargo, ver la película en una pantalla grande es una experiencia distinta, sobre todo por el diseño sonoro y visual, además de ser una ventana esencial. Creo que ambas ventanas son importantes, y la elección depende del público”, comentó.

Finalmente, Velázquez adelantó que actualmente trabaja en la preproducción de una nueva película, la ópera prima de Fernando Tovar, en colaboración con el colectivo Colmena. Este nuevo proyecto continúa su apuesta por el cine de autor y el desarrollo de nuevos talentos en la industria mexicana.

Lluvia es una película que el mismo director calificó como “coral” que explora la condición humana a través de historias entrelazadas que ocurren en la Ciudad de México, con la lluvia como un elemento narrativo clave. El proyecto nació de una colaboración creativa con la escritora y directora argentina Paula Markovitch. Es protagonizada por Bruno Bichir, Cecilia Suárez, Arcelia Ramírez, Mauricio Isaac, Tiaré Scanda y Martha Claudia Moreno.

Diario de Hoy

viernes, 14 de febrero de 2025

Image

TheGseven se expande a la televisión con Vista Productions, que estrenó Champeta, el ritmo de la Tierra en Disney Channel

Image
VIPS

• JC Acosta de The Mediapro Studio: "Necesitamos gran representatividad en los ejecutivos para asegurarnos contenido con atractivo global"

• Livia Ghelli de WBD: “Animación WeeBoom logra convocar a toda la familia y ampliar el conocimiento de los niños sobre diferentes culturas"

• Leandro Wierna de El Ojo Cine: “La IA y la diversificación son las claves del futuro”

• Carlos Sevillano de Artico Distribution: "El documental ha vivido un boom en los últimos años"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Eric Jürgensen, gerente general de Latina Televisión

Image
ACTUALIDAD

• Cifras finales: Natpe Global 2025 aumentó 18% versus el año anterior

• Sony Pictures Television licenció la serie limitada The Narrow Road to the Deep North a NBCUniversal en Latam

• WBITVP abre oficina en Italia que, al igual que la de España, será liderada por Stefano Torrisi

• La ACAM anuncia la incorporación de ConMéxico al Comité Técnico

• Apple y Google restauran TikTok en sus tiendas de aplicaciones en EE. UU.

Manuela González en Perfil falso

Manuela González, actriz de Perfil falso, comparte las claves del éxito de la serie y su personaje

Image
CONTENIDOS

Juegos de amor y poder de TelevisaUnivision finalizó grabaciones

• Netflix confirmó tercera temporada de Envidiosa de Kapow

• reVolver Podcasts lanza programa bilingue Fútbol manía

Image
HOY

• PRODU | Diario no circulará el lunes 17 por President’s day

Image
VIPS
Image
Image

Hace unos días Max estrenó una nueva temporada de la producción original brasileña preescolar WeeBoom creada por Jonas Brandão, dirigida por Belisa Proença y coproducida por Discovery Kids y el estudio Split.

Image

En entrevista con EN VIVO con Ríchard, Leandro Wierna, director de El Ojo Cine, anunció la expansión de su compañía con una filial en EE. UU. Con 15 años de trayectoria en la industria audiovisual argentina, busca diversificar su trabajo y ampliar su alcance en el mercado internacional.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Stefano Torrisi

WarnerBros. International Television Production (WBITVP), empresa internacional de producción y distribución, anuncia la apertura de un nuevo negocio de producción en Italia, con sede en Milán, que estará liderado por Stefano Torrisi como director general.

Image

La Alianza para la Calidad de la Medición Multimedia (ACAM) informó que, a partir de diciembre de 2024, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) se integró al Comité Técnico de la organización. Estará representado por Claudia Jañez, presidenta ejecutiva, y Lorena Reza, Directora de Comunicación y Asuntos Gubernamentales.

Image
TikTok referential
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Envidiosa 2
Image

reVolver Podcasts lanza nuevo programa: Fútbol manía, conducido por dos de las voces más reconocidas en la transmisión deportiva, Luis Omar Tapia y Rafa “El Alcalde” Hernández-Brito. El podcast, que ofrecerá una mirada profunda a lo último en el mundo del fútbol, cubriendo equipos, jugadores, ligas y torneos de todo el mundo, estará disponible en una combinación dinámica de español e inglés, lo que garantiza la accesibilidad para una amplia audiencia de entusiastas del fútbol.

Image
HOY
Image