TELEVISIÓN

Avelino Rodríguez de Canacine: Estimamos una inversión en producción audiovisual de US$1.380 para 2026

Vanessa Maldonado| 29 de mayo de 2023

Avelino Rodriguez Canacine

En el marco del Segundo Encuentro de Empresas de Producción, realizado en los Estudios IP9, en donde se presentó el estudio técnico completo elaborado por Olsberg SPI, Avelino Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), destacó que la inversión en producción audiovisual en México en 2022 fue de US$673 millones y se estima que en 2026 alcance los US$1.380 millones, además de resaltar el impulso de las industrias creativas mexicanas a nivel internacional, así como el liderazgo de México en cuanto a exhibición, distribución y número de pantallas.
 
“Un incentivo a la producción audiovisual para México muestra claramente no solo su gran potencial para la producción de contenidos audiovisuales, sino también la visión que brinda de los beneficios de un incentivo internacional, en términos de desarrollo económico y generación de empleo, que estimulará toda la economía del país” mencionó.
 
El directivo explicó que existen modelos de negocio que están sobresaliendo en la industria, en donde “nos damos cuenta de que México se está convirtiendo en un país de servicios y de maquila audiovisual, entendiéndolo como es, sin que necesariamente eso sea bueno o tampoco malo, pero es una nueva condición de mercado que a ciertas empresas les da una línea de vida y les permite soñar con hacer más propiedad intelectual pegada a una audiencia objetiva, que puede ser una pequeña de festival o de agente de ventas o una gran audiencia, pero que el productor lo pueda definir desde antes”.
 
En cuanto a los fondos e incentivos que hoy se otorgan en el país, Rodríguez dijo que el EFICINE es el principal, “del que todos estamos trabajando, además de las plataformas que están comisionando buen trabajo; por otro lado, el hecho de que empiece a haber jugadores de distribución, que están verticalmente integrados y le dan un nuevo respiro al productor, creo que eso también es bueno, sumado al nuevo pensamiento del exhibidor, que tiene la noción de lo que le gusta al público mexicano”.
 
Agregó que México continúa como líder en exhibición y es el cuarto vendedor del mundo en la venta de boletos, “China e India con otra población diferente a la nuestra, EE UU sí comparada en número de pantallas y nosotros; el mejor y más grande exhibidor del mundo es mexicano; la segunda cadena de exhibición, pensando en nuevos modelos de negocio; en distribución la agenda la dictan mucho los estudios, pero en películas como Súper Mario Bros, México es el país con mayor afluencia de público y eso quiere decir que el distribuidor hizo el mejor trabajo que cualquier otro país”.
 
En el evento también se dijo que México está preparado para crecer y para lograrlo es necesario contar con instrumentos para entrar a la competencia mundial por la atracción de grandes producciones, que generan crecimiento económico no solo en el sector audiovisual, sino que derraman ingresos para otros sectores. Estos instrumentos son incentivos, y los más conocidos y usados en el mundo son los cash rebates o tax credits. Con la implementación de estos incentivos, las producciones de mayor presupuesto podrían elegir a México para filmar. De no hacerlo, el país podría perder muchas oportunidades de atracción de inversión.

Diario de Hoy

martes, 8 de abril de 2025

Image

Joaquín Duro de Telemundo: “Con lanzamiento del FAST Channel de deportes en agosto duplicaremos el número de horas a 1.000 por año”

Image
DESTACADOS

Mundos opuestos vuelve a Canal 13 de Chile más de una década después, con nuevas reglas, más tecnología y el mismo espíritu original

• Welt Six aterriza en Colombia con modelo estadounidense de representación artística y sella alianza con Bluhaus, casa de talento de Perú

• María Pérez de MIP Cancun: “Sorprendidos con la respuesta de la industria en México al evento que tendremos este miércoles 9”

• Fallece Guillermo del Bosque productor clave en la historia de TelevisaUnivision y su canal Telehit

EFD Studios impulsó debate sobre sostenibilidad en la industria en FICCI 2025

Image
ACTUALIDAD

• Kelly Day ascendida en Prime Video a cargo de la supervisión de las producciones originales internacionales

• Dan Thunell al frente como responsable único de Propagate International

• Hemisphere adquiere los derechos exclusivos de la miniserie y la película Francisco, el jesuita para EE. UU. y Puerto Rico

Tierra de deseos de Globo llega a Armenia

• Canal 26 amplía su alcance en México

• Colombia brilla en Nueva York: cine, música y excelencia creativa este abril

Image
DESTACADOS
Image
Image
Mujeres Welt Six
Image
María Perez presidenta de MIP Cancun
Image
Guillermo Del Bosque de Televisa
Image
ACTUALIDAD
Image

Kelly Day, actual VP Internacional de Prime Video, fue ascendida para supervisar los equipos de producción original internacional luego de la salida de Jennifer Salke.

Image
Image
Image
Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.