TELEVISIÓN

Benjamin Silva de Huawei: La IA generativa cambiará la creación de contenido, pero la capacidad de ser creativo es una condición humana

Erika Della Giacoma| 4 de octubre de 2023

Panel Potenciar Negocios Tecnologia Jornadas

En el marco del panel Potenciar negocios con tecnología en Jornadas Internacionales, Benjamin
Silva, CDO de Media & Marketing Strategies, Solutions and Operations LAR de
Huawei, comentó que la inteligencia artificial generativa va a cambiar muchas
cosas en la creación de contenido, pero la capacidad de ser creativo seguirá
siendo una condición humana.

 

Silva compartió escenario con
Guillermo Wichmann, director de Tecnología de Nokia Argentina, y Julieta Romero,
senior Account Technical Leader de IBM Technology Argentina.

 

Afirma que seguramente uno de
los grandes cambios es que viene una generación que va a producir con la inteligencia
artificial. “La IA te puede ayudar a no cometer errores en caso de tareas
repetitivas, no creo que tengamos que tenerle miedo. La IA es parte de nuestras
vidas, tenemos que tener la cabeza abierta, entender cómo va a impactar en tu
vida y formarte tu propia opinión, creo que va a tener un impacto positivo”.

 

Por su parte, Wichmann expresó:
“En general, las empresas tienen pensado construir su propia IA generativa
interna, que obedezca a los procesos internos y soporte los procesos que la
empresa sigue. Para esto, se toma algún tipo de IA de mercado y se readecua
específicamente para un uso particular e interno de cada empresa”.

 

Wichmann comenta que lo que sí es
necesario es conocer la transparencia de la IA, saber por qué toma las decisiones que
toma o por qué llegó a ese resultado. Otro factor que explica es importante es
la privacidad. “La IA usa muchos datos, como el género, código postal, que
pueden identificar quién es una persona, tiene que haber un uso responsable
para que no haya violaciones de la privacidad. Los algoritmos tendrían que
tener en cuenta aspectos como transparencia, la equidad, sustentabilidad a la
hora de diseñar y usar una solución de IA”.

“La IA va a permear todos los
aspectos, nosotros vamos a ser el vínculo para que la gente acceda al uso de
una inteligencia artificial generativa, toda nuestra infraestructura va a hacer
uso de la IA para la operación. Nunca una tecnología en el
pasado fue mala para la humanidad. La IA nos puede dar un potencial de
crecimiento, tenemos que abrazarla, aprenderla y hacer usos responsables”.

 
Julieta Romero agregó que obviamente con la IA generativa no hay casos que muestren resultados porque es nueva, mientras la inteligencia artificial tradicional es más conocida por los asistentes virtuales. “Tenemos casos de éxito en la Argentina que generan
una mejor experiencia de usuario”.

“Que permee en todas las
empresas, industrias, organizaciones es lo que le va a dar el ‘boost’, llevarlo
a la mano de las personas es lo que genera la innovación”.

Agregó que en la generación de contenido, como dijo Silva, va a ser un gran cambio, un desafío que puede generar una explosión de innovación en
diferentes aspectos. El cambio de paradigma lo da la accesibilidad y lo
importante es estar educado en qué se puede hacer. De acuerdo a la ejecutiva,
hay que “preocuparse en aprender y entender las regulaciones, exigir las cosas
que le van a dar un marco a esto que viene con tanta fuerza”.

Diario de Hoy

viernes, 28 de marzo de 2025

Image

Carlos Bardasano de TelevisaUnivision: “La calidad de Juegos de amor y poder nos permite elevar la vara y competir con las plataformas”

Image
VIPS

• Miguel Muñoz de Etérea Films: “En Sie7e juicios abordamos los siete pecados capitales desde la ambigüedad”

Becoming Vera, ópera prima del director español Sergio Vizuete, debutará en la 42 edición del Festival de Cine de Miami

Querer y Celeste de Movistar Plus+ premiadas en Series Mania

Francesco Capurro de Series Mania Forum: "Este año contamos con la participación de 500 compradores"

Beatriz Cea de Inter Medya: "Distribuiremos mundialmente ocho miniseries de la plataforma Exxen de Acunmedya"

Géraldine Gonard de Conecta Fiction: “Ahora más que nunca es importante la coproducción, asociarse”

Edoardo Rossi de Sphere Contents: "Traemos un catálogo de más de 60 IPs para conectar con productores y broadcasters"

Movistar Plus+ y ARTE France se unen para recrear Anatomía de un instante, un hito de la historia española

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jessica Caldrello, CEO y directora de Casting de Casting By

Image
ACTUALIDAD

• Ganesh Rajaram CEO para Asia y América Latina de Fremantle deja la empresa

• TNT Sports Chile realizó lanzamiento de su programación 2025

• Cineflix Rights colocó el formato Tempting Fortune de Voltage TV en varios territorios incluyendo segunda temporada en TV Azteca

• ACAU presentó los estrenos de cine uruguayo previstos para 2025

Image
CONTENIDOS

• Con producción de Boxfish ¡Ahora caigo! regresa a eltrece de Argentina renovado y en horario primetime

• Disney+ estrena serie argentina Camaleón: el pasado no cambia el 16 de abril

Talent show Tu cara me suena vuelve a Antena 3 Internacional el próximo 4 de abril

• Noticias Telemundo presenta programa ambientalista AHORA: Planeta Tierra

Image
VIPS
Image

El productor español Miguel Muñoz prepara un filme estructurado en segmentos, cada uno inspirado en un pecado capital, pero con un hilo conductor que le otorga cohesión y unidad con un enfoque de actualidad. El rodaje de Sie7e juicios comienza en abril.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image
Noticias relacionadas (13)