Euronews arrancó el año con importantes acuerdos. El primero fue con TIGO/Millicom que lanzará al canal en múltiples plataformas a través de Latinoamérica, y el segundo convenio fue con Totalplay en México.
Para Content Americas, Camille Burgess, gerente de Ventas y Distribución para América Latina de Euronews, dijo a PRODU que llegan “con la bolsa llena, tenemos de todo para todos. Para los operadores tradicionales de TV ofrecemos la señal lineal de noticias, muy pronto en 18 idiomas con el próximo lanzamiento de una versión polaca. Además, Euronews tiene una biblioteca de VOD muy atractiva, tanto para los operadores como para las diferentes plataformas de streaming, con una gran variedad de temas específicos, desde viajes a cultura, tecnología, estilo de vida y deportes, noticias ecológicas y negocios”.
Burgess destacó que ofrecen todas sus señales con marcadores, lo que les permite a las plataformas digitales insertar publicidad. “Los socios pueden generar flujos de ingresos únicos con transmisiones en vivo de Euronews, es por lo que nuestro canal FAST, Euronews Español, sigue creciendo en América Latina”, acotó.
Además la empresa tiene una oferta sólida para instituciones de educación superior y universidades de la región, Euronews Campus, donde ofrecen sindicación de contenido de máxima calidad, útil para el aprendizaje de idiomas extranjeros, y para las carreras de comunicación y periodismo. “Este año queremos ampliar la oferta de entrenamientos y asesoramiento a través de nuestra academia”, indicó.
DESAFÍOS Y PRONÓSTICOS PARA 2025
Burgess comentó que el principal desafío es ofrecer más contenido localizado a cada país de América Latina. “En realidad, las posibilidades en la región son infinitas, por ello si aparecieran socios idóneos, podríamos hasta considerar lanzar un Euronews Latam. Por el momento, nos conformamos con seguir abriendo puertas que nos permitan formar nuevas alianzas estratégicas con socios de negocio a lo largo y ancho de las Américas”, dijo.
Para Burgess, en 2025 seguirá habiendo reinvención de la TV paga en la era de la TV en streaming, “lo que implica abordar los retos de mantener contentos a los socios de negocios, a la vez que nos adaptamos a los cambiantes hábitos de consumo de las diferentes audiencias alrededor del mundo”, finalizó.