TELEVISIÓN

Camilo Rojas, escritor y guionista: La TV y el entretenimiento tienen un gran poder para forjar cómo nos vemos como sociedades

Maye Albornoz| 17 de octubre de 2022

Camilo Rojas escritor y guionista

En esta edición de Maye y Ríchard con los nuevos talentos – Colombia, el protagonista es Camilo Rojas, escritor y guionista. En este espacio de entrevistas de PRODU, Maye Albornoz y Ríchard Izarra presentan a los exponentes de la nueva generación, quienes cuentan cómo es su mirada, qué los diferencia y cuál consideran que es su papel en una industria en constante evolución.

Rojas, de 30 años de edad, es autor y guionista, ha trabajado como freelance con clientes internacionales creando pilotos televisivos y escribiendo cortos, largometrajes y relatos de ficción en inglés y en español. Tiene un máster de Guion de la Universidad Complutense de Madrid y un título de Administrador de Empresas de la Universidad de East Anglia en Inglaterra.

Fue parte del equipo de escritura de la serie Noobees y la temporada 2B de Yo soy Franky, emitidas por Nickelodeon en más de 20 países. Además, contribuyó en la novela Lala’s spa y las cápsulas infantiles Tacho pistacho, nominadas como mejor programa infantil en los premios India Catalina 2019 y producidos y emitidos por el canal RCN. En 2020, la segunda temporada de Noobees recibió el Premio PRODU a Mejor Serie Infantil.

DIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Para Rojas su generación ha dado un giro en cuanto a los temas que aborda. Menciona la inclusión y la preocupación por el medio ambiente. “El [tema] más importante, sin duda, es la inclusión en cuanto a la equidad de género, pero también en cuanto a la inclusión de una cantidad de voces y de historias; no solo de voces, sino de historias que hasta hace muy poco no tenían un espacio en los productos de televisión o de series. Después hay otro cambio en torno a todo el tema medioambiental.

Nosotros sí somos ya una generación en la cual hemos crecido con este miedo —por llamarlo de una manera— o con esta amenaza de un cambio climático que cada vez se hace más evidente y siento que tenemos mayor intención de explorarlo como un problema y de ver cómo afecta esto la vida de todos, no solo de nosotros, sino de todos”.

“La TV y el entretenimiento tienen un gran poder para forjar cómo nos vemos nosotros como sociedades y cómo son nuestras culturas. A medida que vayamos teniendo una mayor diversidad de personas, no solo en términos de su género y de su tendencia, sino cómo ven ellos la vida, y en la medida en que la diversidad de estas miradas se vaya enriqueciendo, ganamos todos. Gana el entretenimiento, que cuenta historias más reales, y a la vez ganan estas personas que se ven representadas y que permiten saber que una sociedad es una ciudad de muchos colores, de mucha pluralidad y que todos cabemos en un mismo espacio, porque son historias que no se han explorado tanto anteriormente, entonces ahí hay como una gran mina de historias que pueden ser muy interesantes para todo el mundo y también cumplir con el propósito de representar una sociedad mucho más plural”.

FOCO EN PERSONAJES FEMENINOS Y SECUNDARIOS
“Hay un foco muchísimo más fuerte, por ejemplo, en personajes femeninos fuertes que no responden a una dinámica del hombre versus mujer, sino que son personajes que en sí mismos llevan y potencian una trama. Además, hoy en día las historias, aun teniendo un protagonista, ven que los personajes secundarios, como los personajes alternativos, adquieren más relevancia dentro de las historias (…). Las series juveniles, sobre todo lo que producimos en Latinoamérica, suele ser el caso que los personajes principales son femeninos y tienden a ser personajes fuertes, entonces hasta cierto punto son como una bandera o un iniciador de este fenómeno que ahora estamos viendo ya en contenidos para adultos”.

VERTICALIDAD VS. HORIZONTALIDAD
“Creo que responden a necesidades distintas. Evidentemente, ambas son como un elemento de entretenimiento, pero en cuanto al video vertical creo, y esto sí es pura intuición, que es un video que se consume muy rápido, es decir, un contenido de una hora y media no lo verías en un video vertical porque resulta después de cierto tiempo engorroso. (…) Sí creo que van a coexistir, va a seguir esta potencia del video vertical y del contenido vertical, pero va a llegar a un punto en el que el tiempo en el que la longitud de lo que sea que estás viendo va a ser un elemento que cambie, que te haga pasar a horizontal, de vertical a horizontal”.

ME DIVIERTEN LOS PROYECTOS JUVENILES
“Varios de los proyectos que tengo como míos, que he estado intentando mover, muchos son juveniles, porque es un formato que me gusta muchísimo, porque tienes muchas limitaciones por un lado, en cuanto a los temas que puedes tocar y cómo los abordas porque le estás hablando a una audiencia infantil o juvenil, pero por otro lado tienes unas licencias de meterles temas fantásticos y creativos, que es difícil que en una historia más seria —por ponerle un calificativo— adulta. Por ejemplo, poner una fuente mágica en una serie de adultos va ser difícil a menos de que estés en una serie muy específica. En cambio, en los contenidos juveniles, tienes un poco más de libertad. En ese sentido, entonces me parecen divertidísimos de hacer”.

SU DISTOPÍA UTÓPICA
La nueva obra de Rojas es una novela en el futuro que ya tiene escrita y que está esperando para promoverla por las editoriales y tratar de publicar, “sería un sueño hecho realidad”. Se trata de una distopía utópica, en la que los computadores se han tomado el Gobierno del mundo entero y aparece un rebelde que intenta acabar con ese reinado. “Puede que falle o que no, pero esa parte sí me la reservo” dijo.

“Se basa mucho en en el tema de la inteligencia artificial, que fue una cosa que a mí me llamó muchísimo la atención, incluso hoy en día me parece un tema fascinante porque siento que es una revolución que está sucediendo en nuestros pies y hay tan poca gente que maneja el tema y la información de esta revolución, que no nos estamos dando cuenta de lo que está pasando a nuestro alrededor y de repente cuando nos demos cuenta ya puede que sea muy tarde”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.