Víctor Hugo Rodríguez, cofundador de Negocios TV América
El experto en finanzas venezolano Víctor Rodríguez, a quien se le conoce como el Jim Cramer en español, y quien hasta hace poco estuvo al frente del programa diario Factores económicos por Vme en EE. UU.; asumió el reto de liderar la expansión del canal de streaming gratuito Negocios TV en las Américas. Rodríguez cuenta con 28 años de experiencia en gestión, ventas, mercadeo y desarrollo de negocios en la industria de valores en la región.
Negocios TV nació hace cuatro años en España de la mano de José Antonio Vizner, periodista y empresario español reconocido por su impacto en los medios de comunicación especializados en negocios.
José Antonio Vizner, fundador de Negocios TV
Para Vizner el lanzamiento de Negocios TV Américas es el camino natural de un medio de comunicación de habla hispana, “que sepan que no somos un medio de España, somos un medio en español, en castellano que tiene como misión estar al lado de todo el que habla en español en todo el mundo. Tenemos la ambición de hacer la mejor información económica y desde Miami con Víctor Hugo, creemos que haremos el producto que quiere la gente en español, en EE. UU., en México, en Chile, en Argentina, todo el público hispano”.
Vizner aclaró que ahora mismo el proyecto no es un tema comercial, sino de educación financiera, de cultura financiera. “Siempre ha faltado un medio de comunicación que hablara de la economía en español y para todo el público, que somos una inmensa mayoría en el mundo que habla en español. Tenemos como objetivo el desarrollo de la cultura financiera que es muy necesaria en todo el ámbito hispano”, apuntó.
Indicó que al momento tienen más de 120 anunciantes, sobre todo grandes compañías internacionales y empresas del entorno de España, pero también clientes de México, EE. UU., “pocos en comparación con lo que pudiéramos tener y sobre todo, por lo que yo creo que vamos a tener en los próximos meses”.
La investigación de Negocios TV demostró “que los hispanohablantes consumen información a través de formatos innovadores en plataformas digitales. Gracias a nuestra estrategia, hemos logrado conectar con audiencias a nivel mundial, libres de las limitaciones de los prejuicios editoriales predefinidos. Nos destacamos por nuestra cobertura en tiempo real de políticas monetarias, estrategias económicas gubernamentales, inflación, crecimiento y tendencias geopolíticas. En una era de información inmediata y a menudo abrumadora, ofrecemos análisis claros y precisos, convirtiéndonos en la fuente de referencia para la comunidad hispana”, indica la presentación del canal.
En la actualidad Negocios TV es seguido por 20 millones de usuarios a nivel mundial, 15 millones de manera diaria, a través de YouTube. Tienen una pequeña base paga de unos 1.300 suscriptores.
“En el mes de febrero tuvimos más audiencia que FOX Business y que Bloomberg en YouTube, incluso más audiencia que CNN por primera vez en nuestra historia cuando hicimos 151 millones de visualizaciones en un mes”, citó Vizner.
En febrero Negocios TV tuvo más visualizaciones que CNN por primera vez, unas 151 millones
El canal transmite más de 12 horas diarias y con la incorporación de Rodríguez al frente del proyecto para las Américas, se espera subir a unas 20 horas de programación diaria. Desde ya existe un segmento que presenta Rodríguez de 4 a 5pm (horario del este).
“Víctor Hugo es una pieza fundamental para el engranaje, porque es nuestra persona y nuestra voz en las Américas. Nosotros tenemos horario central europeo, empezando a las 7am, acabando a las 11 de la noche. Lo que habría que generar es un contenido de unas tres o cinco horas desde las Américas, que justamente es la expansión que estamos buscando”, mencionó Vizner.
La primera hora ya arrancó. Ya todos los días a las 4am tienen una hora de la América y se hace también un preámbulo en la apertura de la de la Bolsa. De hecho, esta tarde es excelente, pero no te da tiempo de hacerlo.
Menciona Rodríguez que en planes está hacer presentaciones desde el piso de la Bolsa de Nueva York, “no solamente desde Miami, sino realmente dentro de la parte más importante de la Bolsa del mundo”.
“La idea de nosotros es mantener la calidad de lo que se transmite normalmente en canales como Bloomberg y CNBC, que son los dos canales más importantes en la TV financieramente hablando, que haya una opción de calidad en español, que esa opción de calidad permita que quien habla español, aunque hable inglés, se sienta cómodo entendiendo lo que pasa a última hora a nivel geopolítico, política monetaria, crecimiento e inflación, que son los componentes más importantes a los que se somete desde el individuo hasta el manejador de un portafolio”, aclara Rodríguez.
Además de YouTube, Negocios TV tiene acuerdos de distribución en España con las grandes plataformas como Samsung, Movistar+, Orange y en EE. UU. con Distro TV. El plan es expandir la distribución en la región y EE. UU. a mediados de año cuando esté operativa la parrilla completa de las Américas.