TELEVISIÓN

Caracol Televisión premió a empresa Takami por su trabajo de protección al medio ambiente

Carlos Cifuentes| 2 de febrero de 2024

Premio Protección Medio Ambiente CARACOL

Este jueves 1.º de febrero, Caracol Televisión realizó la entrega del Premio a la Protección del Medio Ambiente que en su novena edición reconoció a las empresas, comunidades y ONG que trabajan por la restauración ecológica y la conservación de suelos en Colombia. Entre los ganadores se destacó Takami S.A, que se llevó el galardón en la categoría Grandes Empresas por su proyecto Un Domicilio, un Árbol.

Del mismo modo, Terrasos S.A.S se impuso en la categoría Pequeñas y Medianas Empresas con su proyecto Bancos de Hábitats Terrasos. Por otra parte, la Fundación Cataruben se llevó la Categoría ONG con su Iniciativa de Mitigación de Cambio Climático: CO2Bio. La Asociación de Usuarios de la Microcuenca de la Quebrada Chaina Cuenca Cane-Iguaque (ASOCHAINA) también fue reconocida gracias a su trabajo de conservación y uso adecuado de la microcuenca de la quebrada Chaina y de la cuenca Cane-Iguaque.

Durante la ceremonia se rindió un homenaje a los bosques colombianos. Además, ésta contó con la presencia de Andrea Wulf, escritora e historiadora alemana, quien presentó su conferencia “La invención de la naturaleza: el nuevo mundo de Alexander von Humboldt”.

Al evento asistieron representantes de empresas ambientales, expresidentes, ministros, fundaciones, medios de comunicación y personalidades del sector público y privado, quienes destacaron la importancia que tienen este tipo de reconocimientos e iniciativas para el país.

“En Caracol estamos convencidos del poder transformador que ese encuentro entre arte y ciencia puede producir. También del papel ético que como individuos y como empresa queremos cumplir. Es por eso que, desde todo nuestro trabajo, nuestra vida diaria y nuestro papel de creadores de contenido estamos decididos a aportar para que este momento que estamos viviendo sea un momento de construcción, de transformación positiva” aseguró Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión.

El directivo recalcó que “este año hemos querido premiar a quienes han pasado del diagnóstico a la acción. A quienes están ya en la tarea de hacer, de restaurar, de recuperar nuestros ecosistemas y con eso, están poniendo su valioso grano de arena en la transformación que necesitamos para seguir adelante”.

Cabe recordar que el comité técnico estuvo conformado por Patricia Bejarano, Diego González y Kevin Ocampo, de Conservación Internacional, así como por Edgar Emilio Rodríguez, de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible FCDS. Estos cuatro expertos, junto al equipo de Responsabilidad Corporativa de Caracol Televisión, visitaron y evaluaron los programas.

Posteriormente, un jurado conformado por Rodrigo Botero García, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible; Eduardo Lora, investigador asociado de Fedesarrollo y de la Universidad Harvard, y Luis Olmedo, director de Parques Nacionales Naturales de Colombia), definieron el primer, segundo y tercer lugar en cada categoría.

Los cuatro ganadores recibirán 250 millones de pesos representados en pauta publicitaria en espacios disponibles de Caracol Televisión y Blu Radio.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.