La guerra entre telcos y OTTs parece haberse instalado. Uno de los temas principales del Futurecom 2015 que se realizó en São Paulo, fue la disputa por banda e infraestructuras que los servicios over-the-top y otras aplicaciones (apps) necesitan para funcionar y el marco regulatorio del servicio.La conferencia “Marco regulatorio en Latinoamérica: Impactos de la convergencia en la competitividad en comunicaciones” moderada por Pablo Bello, director ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), trató la evolución de los marcos regulatorios en América Latina. Y en este contexto, la competencia de las OTTs, convergencia de medios y TV paga.Carlos Eduardo Monteiro, director general de OI, afirmó que es necesario establecer “reglas que tornen la competencia saludable. Precisamos abrir un nuevo capítulo en la competencia entre las operadoras y las apps” porque “el consumo mudó y la regulación no”.El ejecutivo aseguró que si no hay un cambio de regulación en la región “no hay posibilidad de competencia, las asimetrías regulatorias son muy grandes”. Es cierto, afirmó, que hay diferentes tipos de OTT y apps, diferentes tamaños, pero en lo general existen diferencias de carga impositiva entre la operadoras y el servicio. “Ellos nos observan como prestadores de servicio banda ancha. Precisamos establecer reglas” y “transformar el mercado de las operadoras para el mercado digital”.Mario Girasole, VP de Asuntos Regulatorios de TIM Brasil fue más allá: “Precisamos entender algunas premisas. Sin red no hay operadora, no hay cliente y no hay OTT”.
FUTURECOM 2015- Jorge Bittar de Telebras: Conectaremos América del Sur
FUTURECOM 2015- Jesper Rhode de Ericsson: El futuro es la TV contextual