Larios: La comida y el idioma son dos temas relevantes para los hispanos
El compromiso de Nat Geo Mundo desde que se lanzó en 2011 ha sido presentar historias relevantes para los hispanos de EE UU.”Iniciamos haciendo temáticas diferentes con series como Doctor Vet, {LimoMasters;http://www.produ.com/television/videos/index.html?Noti=9359&ID=&extra=&idespeciales=&PagEsp=} y este año hicimos dos series {Asombrosamente;http://www.produ.com/television/videos/index.html?Noti=9837&ID=&extra=&idespeciales=&PagEsp=} y La historia de la comida latina, con los temas más relevantes para el hispano como lo son la comida y el idioma. Grabamos en América Latina, Colombia, Argentina, México y la investigación del cerebro bilingüe para Asombrosamente fue hecha en California, Texas y en Nueva York” explica a PRODU, Carmen Larios, VP sénior de Programación y Desarrollo de Nat Geo Mundo.Ambas series forman parte de la programación que la señal tiene para este Mes de la Hispanidad en EE UU. Asombrosamente (10×30) ya debutó el pasado 13 de septiembre y ahora es el turno de La historia de la comida latina (4×30) que estrena el lunes 12 de octubre a las 8pm.”La historia de la comida latina surgió primero como una iniciativa de nuestro canal en EE UU a través de una serie llamada Eat, que narraba la historia de lo que comemos, cómo creció y se perfeccionó, y qué significa. Pensando en el mercado hispano y en lo importante que es la comida para esta población, lanzamos esta miniserie que describe cómo hoy la comida latina que antes se creía era solo frijoles y arroz- es una industria increíble y en crecimiento” apunta Larios.
|
Nat Geo Mundo estrena en EE UU segunda temporada de LimoMasters
Nat Geo Mundo confirma segunda temporada de la serie LimoMasters
Carmen Larios de NatGeo: Nuevos episodios de Tabú LatAm arrancan en septiembre
Carmen Larios de NatGeo: Nuevos episodios de Tabú LatAm arrancan en septiembre
Tabú Latinoamérica primera producción hecha en la región para Nat Geo