Luego del buen desempeño de audiencia de la primera parte de Cien años de soledad, que estrenó el pasado 11 de diciembre, Netflix oficializó que está en la grabaciones de la segunda temporada de la adaptación de la obra de Gabriel García Márquez. Los servicios de producción. nuevamente serán de la compañía colombiana Dynamo, que estuvo en la primera parte.
“Tras el recibimiento de nuestros miembros y la prensa especializada de todo el mundo, nos llena de orgullo comunicar que la producción de la segunda parte ha dado comienzo. Con esta serie rendimos homenaje al legado de Gabriel García Márquez y a Colombia y a su enorme talento”, expresó Francisco Ramos, VP de Contenido de Netflix para Latinoamérica.
LAURA MORA Y CARLOS MORENO EN DIRECCIÓN
En la dirección repite la colombiana Laura Mora, y se une también como director el colombiano Carlos Moreno, quien ha estado detrás de películas como Lavaperros, Perro come perro, Los Iniciados: Diario de las sombras; y series como Goles en contra y Distrito Salvaje.
“Manifiesto mi reconocimiento en el trabajo de Laura Mora, cuyo rigor y pasión por su trabajo han sido fundamentales en esta travesía, y a quien se le une Carlos Moreno, extraordinario cineasta colombiano, amigo de la casa. Estamos en las mejores manos para llevar a buen puerto la conclusión de la historia de los Buendía”, agregó Ramos.

Laura Mora repite como directora de Cien años de soledad en su segunda parte, y se une a ella el también colombiano Carlos Moreno.
ELENCO DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD, SEGUNDA PARTE
Marleyda Soto y Claudio Cataño regresan para interpretar a Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía. A ellos se suman nuevas caras que darán vida a las figuras memorables de Macondo incluyendo a Ángela Cano, Emmanuel Restrepo, Estefanía Piñeres, María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román, David Palacios, y Carla Baratta, entre otros.
Cien años de soledad fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno colombiano y administrado por Proimágenes: un descuento tributario equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país.