TELEVISIÓN

Claves para monetizar en FAST en Latinoamérica: expertos opinaron en MIP Cancun

Édison Monroy| 19 de noviembre de 2024

Stephen Hodge, de Ottera, Janaina Tadeu, de LG, Pablo Ghiglione, de Globo, y Alejandro Veciana, de Filmrise

Es indudable que la televisión FAST crece a pasos agigantados cada día, pero en Latinoamérica aún es un negocio con bastante margen de crecimiento en el que todavía pueden entrar muchos más jugadores, pero los que sobrevivan serán los que moneticen.

Sobre este tema que sigue siendo el verdadero desafío, se discutió en MIP Cancun 2024 en una charla titulada Leading AVOD & FAST Platforms: From Red to Black Numbers (Plataformas líderes de AVOD y FAST: De números rojos a números negros).

Stephen Hodge, CEO de OTTera, señaló que el primer consejo que le daría a alguien que quiera entrar en el negocio, es que vean los canales FAST como un negocio, como cualquier otro, con la organización adecuada y las metas claras.

“Hay necesidades que se tiene que entender y monetizar no es distinto. Hay que tener socios comerciales. Cada canal debe tener su estrategia interna” afirmó y en ese sentido dijo que es vital incorporar a las compañías un equipo de ventas y publicidad.

Otro consejo que dio para quienes comienzan fue diversificar: “No es lógico depender de una sola plataforma para monetizar. Para tener ganancias rápidamente debe haber una buena distribución”.

EXPERIENCIA QUE VALE

Pablo Ghiglione, de Globo, contó que si sienten que el mercado tradicional del audiovisual está cambiando constantemente, en digital es aún más. Es por eso que Globoplay también ha tenido diferentes variaciones y buscado su camino desde cuando se estrenó en 2015.

“Tenemos la opción paga, pero también conservamos la gratis donde todos pueden ver programas con comerciales. Siempre estamos tratando de ver nuevas maneras de monetización de contenidos, pero al tiempo darle al público lo que quiere” sostuvo.

De igual forma, explicó que en la programación gratuita los usuarios tienen que registrarse, por lo que quedan con “toda la data, que es algo muy importante para la monetización”.

Alejandro Veciana, Senior Manager, International Content Sales & Distribution de Filmrise, añadió que una ventaja de tener señales digitales desde hace varios años es que “hemos visto el crecimiento del mercado para ver qué funciona y qué no, y tenemos una experiencia que en la industria es fundamental”.

Sobre este tema, Janaina Tadeu, LatAm Content & Business Strategy Manager de LG Channels, afirmó que las canales FAST “se pueden hacer más fuertes con contenido local, que las personas ya conocen, bien sea porque lo han visto en canales grandes o algunos más pequeños”.

NO HAY UN SOLO MODELO

Un caso de éxito de Globoplay, expuso Ghiglione, es Gran Hermano, en el que se están vendiendo comerciales específicos en la plataforma para ese programa.

Janaina Tadeu añadió que para canales como los de LG, “tener contenidos específicos para la plataformas, que no se puedan ver en otro lado, es muy interesante para los anunciantes”.

De otra parte, en Filmrise tienen más de 100 canales únicos y siguen añadiendo, con la particularidad de que la mayoría son canales de una sola IP. Esto, según Veciana, funciona, siempre y cuando “sean programas o temas que la gente reconozca, que se sienta cómoda y quiera ver por muchas horas”.

El negocio del FAST sigue adaptándose en Latinoamérica. En mercados como el mexicano y brasileño ya tienen una buena rebanada de la torta publicitaria, y en Colombia, Chile y Argentina, se proyectan como los países donde habrá un rápido crecimiento. “En 2025 y 2026 serán un periodo donde habrá grandes avances en toda la televisión digital de Latinoamérica” concluyó Stephen Hodge, de OTTera.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.