Yo soy otro contó con un presupuesto cercano a US$900 mil
(Nubia Gamboa). Este viernes 25 de julio se estrena la cuarta película colombiana en simultánea nacional, ratificando así que el séptimo arte sigue creciendo en el país. En esta ocasión es Yo soy otro, una cinta de Óscar Campo, reconocido documentalista y profesor de cine de la Universidad del Valle y ha realizado 24 documentales para Telepacífico y Señal Colombia, varios cortos y tres cintas de ficción.El largometraje es protagonizado por Héctor García, Jenny Navarrete, Patricia Castañeda, Ramsés Ramos y Miguel Ángel Giraldo y cuenta la historia de José González un ingeniero de sistemas que descubre un extraño salpullido en su piel que día a día va invadiendo todo su cuerpo. Luego escucha que un mortal mal ha llegado desde la selva amazónica y es entonces cuando concluye que es víctima de éste. Desesperado, intenta quitarse la vida, pero en ese mismo momento es sacudido por la violenta explosión de una bomba. Esa noche y durante los días siguientes José descubre muchos dobles suyos. Como si el extraño virus lo hubiera multiplicado. La historia transcurre en el 2002 en Cali.Yo soy otro contó con la producción ejecutiva de Alina Hleap Borrero; la dirección de Fotografía de Juan Cristóbal Cobo; la asistencia de dirección de Cecilia Vázquez; el diseño de producción de Jorge Reyes; el vestuario de Harold Guerra, la edición de Mauricio Vergara y la música original de Alejandro Ramírez, y Juan Pablo Carrascal.Campo indicó que esta película es algo así como una radiografía de la sociedad actual en la que todo se descompone. En el rodaje que transcurrió entre junio y julio del 2005, quiso que una treintena de sus alumnos trabajaran con él. La película, que contó con un presupuesto cercano a US$900 mil, tuvo el apoyo de entidades como la Gobernación del Valle del Cauca, la Fundación General de Apoyo a la Universidad del Valle y diversas empresas del sector privado de la región vallecaucana. En el 2004, el guión fue reconocido por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y recibió el premio al desarrollo de largometraje en septiembre del 2004. De igual manera, por la confiabilidad y estructura del proyecto, el Ministerio de Cultura le otorgó el reconocimiento como Proyecto Nacional Cinematográfico. La cinta irá a varios festivales internacionales, dentro de ellos el de Portugal y Corea.