TELEVISIÓN

¿Cómo se adaptan la televisión y la radio a la inteligencia artificial?

18 de julio de 2024

LA IA ha venido ha revolucionar el entretenimiento

La televisión y la radio, esos viejos amigos que siempre han estado ahí para entretenernos y mantenernos informados, están viviendo una auténtica revolución gracias a la inteligencia artificial (IA). Puede parecer ciencia ficción, pero la IA está transformando estos medios de maneras que nunca hubiéramos imaginado.

1. Mejoras en la producción de contenidos

Uno de los cambios más destacables es cómo la IA está mejorando la producción de contenidos. ¿Te imaginas un programa de televisión donde los guiones se escriben solos? Bueno, no es exactamente así, pero casi. Los algoritmos de IA pueden analizar enormes cantidades de datos para identificar qué tipo de contenido es popular entre los espectadores. Netflix es un gran ejemplo de esto. Utiliza IA para analizar los hábitos de visualización de sus usuarios y recomendar series y películas. Pero no solo eso, también utiliza esta información para decidir qué tipo de contenido producir. Así que, si te preguntas por qué parece que Netflix siempre sabe lo que te gusta, la respuesta es IA.

2. Nuevas formas de monetización

La IA también abre nuevas formas de monetización para los medios de comunicación. Sin ir más lejos, los casinos mexicanos están explorando cómo utilizar la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y atraer a nuevos usuarios. De manera similar, la televisión y la radio pueden encontrar formas innovadoras de generar ingresos, como a través de contenidos personalizados de pago o servicios premium que ofrezcan experiencias exclusivas basadas en IA.

3. Personalización del contenido

Imagínate encender la televisión y que te salude con recomendaciones personalizadas basadas en tus gustos y preferencias. Ya no tienes que perder tiempo buscando algo que ver, la IA lo hace por ti. En la radio, esto se traduce en estaciones personalizadas. Servicios como Spotify utilizan algoritmos de IA para crear listas de reproducción basadas en tus preferencias musicales. Cada vez más estaciones de radio tradicionales están adoptando esta tecnología para dar una experiencia más personalizada a sus oyentes.

4. Análisis de audiencia y publicidad

La IA también está revolucionando la manera en que se analiza la audiencia y se dirige la publicidad. Antes, los anunciantes se basaban en encuestas y datos demográficos generales. Ahora, con la IA, pueden obtener datos mucho más precisos sobre quién está viendo o escuchando qué. Gracias a esto, la publicidad es mucho más dirigida y efectiva. Por ejemplo, si una empresa sabe que cierto grupo demográfico está viendo un programa específico, puede crear anuncios que hablen directamente a ese grupo.

5. Creación de contenidos con IA

¿Alguna vez has oído hablar de programas de televisión o de radio creados completamente por IA? Puede sonar un poco aterrador, pero está empezando a suceder. Utilizando redes neuronales y aprendizaje profundo, los investigadores están experimentando con la creación de guiones y programas enteros. Una de las áreas más emocionantes es la generación de contenido en tiempo real; la IA puede generar historias de noticias en tiempo real a medida que los eventos se desarrollan. Esto podría cambiar completamente la forma en que consumimos noticias, haciéndolas más inmediatas y personalizadas.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
Noticias relacionadas (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.