TELEVISIÓN

Con un teatro repleto se inauguró Ventana Sur que por primera vez en su historia se realiza en Uruguay

2 de diciembre de 2024

Facundo Ponce de León de ACAU y Guillaume Smiol del Marché du Film

Ventana Sur, que por primera vez se celebra en Montevideo (Uruguay), realizó su acto inaugural en el teatro Solís, a sala llena. El evento comenzó la palabra de Facundo Ponce de León, presidente de ACAU, organizadora del evento junto a Marché du Film y el INCAA de Argentina.

El funcionario retrató la idiosincrasia uruguaya destacando a sus personalidades históricas, como los astrónomos Gonzalo Tancredi y Julio Ángel Fernández, la poetiza Ida Vitale o los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes, entre muchos otros. “Los uruguayos somos serenos, confiables e indomables. Y siempre estamos articulando con los demás. Hoy con Francia. Y así somos y así es el sector audiovisual, que hace décadas viene empujando el crecimiento, con una manera colectiva de hacer una manera certera de pararse frente a un fenómeno que es cultural y es industrial al mismo tiempo. Y así, hace dos años, este país, en este Gobierno, creó la Agencia del Cine y el Audiovisual de Uruguay, que logró traer a Ventana Sur al Uruguay, con el Marché du Films y el INCAA”.

Por su parte, Carlos Pirovano, presidente del INCAA de Argentina, comentó que asumieron sus responsabilidades en febrero y al poco tiempo la gente del Marché du Film les hizo saber que Uruguay tenía intenciones de desarrollar Ventana Sur de forma conjunta. “A las autoridades del INCAA les pareció muy importante, principalmente por la palabra mercado. La definición económica es que es un proceso de intercambio voluntario, un proceso donde la gente se junta y crea una propuesta de valor. Nosotros nos planteamos ampliarnos; hoy el cine trabaja mucho en coproducciones internacionales, en colaboración y es una de las industrias más globalizadas el mundo entonces la idea de hacer un Ventana Sur Río de la Plata nos parecía que era algo absolutamente necesario así como el día de mañana podríamos hacer un Ventana Sur Mercosur y después un Ventana Sur América. Lo importante es que podamos trabajar para poder hacer más comercio, más industria y esto se hace compartiendo y hablando y agradezco a Guillome por la idea” indicó.

Guillome Esmiol, director ejecutivo de Marché du Film del Festival de Cannes, dijo estar encantado de estar en el mercado. Agradeció al presidente y al hermoso país Uruguay porque recibieron una gran bienvenida y están muy honrados de organizar este evento tan importante en Montevideo. “Esta es la 16 edición de Ventana Sur que hacemos junto al INCAA, ha crecido año a año y este año tenemos un nuevo coorganizador ACAU, al cual agradezco su increíble trabajo para organizar este evento. Hicieron posible lo imposible y ojalá que sean unos días de muchas conexiones, encuentros y negocios. Con Ventana Sur en Montevideo han logrado poner a Uruguay en el mapa de la industria latinoamericana y a todos les deseamos un gran mercado” expresó.

En tanto, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, destacó la potencialidad de la industria audiovisual uruguaya y la necesidad que apoyarla con políticas públicas. “Creemos que tenemos un deber en el marco de la política pública, que es generar los incentivos y las condiciones necesarias para que esta actividad desarrolle, porque así como le vemos potencialidades, necesitamos que también la política pública genere las bases y las condiciones para poder estimular y avanzar en ese sector. Muchas veces, se nos cuestiona a la Intendencia de Montevideo parte de nuestros gastos. Y quiero reafirmarlo acá como lo he dicho en otros tantos lugares: seguiremos, y por suerte creemos que con buenos resultados, generando los gastos necesarios para que el sector cultural en todos sus aspectos y áreas siga desarrollándose” dijo.

El discurso final fue del Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien subrayó que Ventana Sur es fruto de la cooperación. Y atribuyó parte del crecimiento a dos elementos: la estructura y la coyuntura. La estructura es la institucionalidad y una democracia plena. Es muy importante que un país se trace algo y que sin perjuicio del color de partido político se garantice. Y este sector, cuya base es el intangible de la creatividad, vaya si será importante poder pararse sobre bases sólidas. Y también está la capacidad de aprovechar el momento, que es la coyuntura como lo fue la pandemia. El sector audiovisual encontró en Uruguay la oportunidad de seguir trabajando porque nosotros no encerramos a los uruguayos y de muchos lugares del mundo vinieron a aprovechar seguir las producciones”

Ver programa completo Ventana Sur aquí 

Ver galería aquí

Diario de Hoy

lunes, 28 de abril de 2025

Image

Natalia Scalia de Disney: “Plan Disney+ Estándar con Anuncios ahora se puede adquirir directamente y permitirá llegar a más gente en Latam”

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
DESTACADOS

• El programa de incentivos de Jalisco disminuyó su presupuesto en 43%

• Nacho Gil de Spotify: “La ficción sonora atrae a oyentes jóvenes que buscan experiencias más inmersivas”

• Kanal D Drama y Lifetime lanzan en simultáneo el drama turco La gran mentira

• Olek Loewenstein de TelevisaUnivisión: "Para lograr un enganche total de las audiencias en el Mundial, nuestra cobertura se extenderá más allá del terreno de juego"

La revolución de los centros de datos: IA, eficiencia energética y la apuesta por los microreactores nucleares

Ross Video alcanza la neutralidad de carbono en su fábrica y marca el rumbo hacia una industria audiovisual sostenible

Green Management 2025: La estrategia de Sony para alcanzar emisiones netas cero en 2050

Image
ACTUALIDAD

• Nace ANPROD: Estudios de doblaje en México se unen para profesionalizar la industria y fortalecerse ante nuevos desafíos

• Mediapro se retracta íntegramente de su comunicado del 14 de abril sobre la adjudicación de los derechos de fútbol de LaLiga

• Telecentro de Argentina ofrece partidos de TNT Sports sin necesidad de un plan de TV paga

• Segunda edición del Lab Macondo está enfocada en el diseño de producción

• Diego Camacho se une a Mediam by Aleph para liderar la estrategia comercial de Power TV en Latam

Image
CONTENIDOS

• Zeppelin, Mercado de contenidos y Testigo Directo coproducirán película sobre feminicidio de la DJ colombiana Valentina Trespalacios

• Telemundo y HYBE Latin America presentan la competencia musical Pase a la fama

• Nuevo game show The Auction de Dori Media llega a América TV de Perú a mediados de año

Viudas negras: P*tas y chorras de Pampa Films arriba a Flow y TNT en junio

• Versión cinematográfica de serie de culto La frecuencia Kirlian se estrena a fines de 2025

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Miami: Juan Andrés Bello de Triana Media

Image
DESTACADOS
Image
Produccion Audiovisual
Image
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image

Mediapro emitió un comunicado en el que retira y se retracta del contenido íntegro de su nota de prensa del pasado 14 de abril de 2025, relativa a la adjudicación de los contratos de producción y distribución del campeonato nacional de fútbol.

Image
Image
Lab Macondo 2025
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Proyecto película feminicidio Valentina Trespalacios
Image
Image
Image
Image
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.