En su tercera edición, el balance de Content Americas 2025 cumplió las expectativas de los asistentes en cuanto a organización, convocatoria, temáticas de conferencias y objetivo por el que asiste la mayoría: el networking y la posibilidad de conectar. Concretar acuerdos y negocios es un resultado que se irá viendo en los próximos meses.
Más allá del momento en el que se realiza, un 2025 retador y complejo, poco proclive a las adquisiciones de contenido y con pocos recursos para inyectarle a la industria audiovisual, en el sondeo realizado por PRODU la mayoría de los consultados estaban contentos.
Llamó la atención que hubo quien opinó que no asistieron los jugadores relevantes. Probablemente este grado de satisfacción o no, tenga más relación con los objetivos de la empresa en el mercado: si se buscaba vender un contenido a una plataforma, probablemente no resultó tan exitoso.
La mayoría aplaudió la capacidad de los organizadores de Content Americas 2025 por mejorar a partir del aprendizaje de los dos primeros años. Afirman que es necesario un mercado para comenzar el año, y que Content ha conquistado su espacio. Sin embargo, la cercanía de mercados (Mipcom, MIP Cancun, Content Americas, Natpe) sigue siendo un reto, ya que esta cercanía no permite el tiempo para hacer el seguimiento correcto y cumplir pasos para cerrar acuerdos entre un mercado y el otro.
EN TENDENCIA, DESTACA
La presencia del ecosistema digital como jugador en la industria audiovisual. Una conversación que incluye como opciones a incorporar en el negocio a pantallas como YouTube, redes sociales y creadores de contenido.
Plataformas más ágiles, con propuestas cortas y verticales para otro tipo de audiencia, además de la incorporación de marcas y branded content, con más protagonismo. Soluciones de manejo de data y de monetización para canales FAST.
Un nuevo aire para la televisión abierta, que busca opciones digitales para ganar audiencias.
Cambio en el enfoque del negocio: más trabajo de coproducción, de alianzas y un enfoque más colaborativo para lograr concretar producciones.
Presencia de nuevos compradores, muchos del mundo de los canales FAST.
Hubo compradores que afirman no haber encontrado el contenido que buscaban, y que no hubo variedad.
El mercado está más maduro, comprendiendo que hay una decantación. La mayoría de los entrevistados asegura que este 2025 habrá más definición y claridad acerca de los jugadores que se quedarán, sus preferencias y el tipo de contenido que se va a poder colocar en pantalla.
![Ernesto Ramírez de Comarex](https://images.produ.com/noticias/0124/bigwp-ErnestoRamirezComarex.jpg)
Ernesto Ramírez
ERNESTO RAMÍREZ, COMAREX
A Comarex, Content Americas le ha resultado un buen mercado para los latinos, según contó Ernesto Ramírez, su director adjunto. “Está la gente que debe estar. La gente que decide”, aunque no siente que haya tanta asistencia en esta oportunidad. También ha escuchado que los asistentes están muy contentos con el market floor. “El hecho de todos estar en un solo nivel genera una facilidad de movimiento”, que no lo hay cuando hay que desplazarse por los elevadores.
![](https://images.produ.com/wp-content/uploads/2024/09/04101159/MC35-PatriciaJasin-300x169.jpg)
Patricia Jasin
PATRICIA JASIN, WARNER BROS. DISCOVERY
“Es un mercado joven que todavía está creciendo. Han corregido puntos que no habían salido bien, y lo más importante, es que son muy receptivos a nuestros comentarios” dijo Patricia Jasin, SVP de distribución internacional de TV para América Latina de Warner Bros. Discovery (WBD) al hacer un balance de Content Americas 2025.
“Yo tuve mi agenda muy completa. Solo falló un cliente y la asistencia estuvo muy bien. Han venido de todos los países. El éxito para mi es ese, porque se sabe que en estos mercados no se cierran acuerdos. Hay que cumplir la agenda, que los clientes vengan y que se les pueda hacer el seguimiento que tenemos que hacer. Eso es lo que nos da resultados. Además, es un mercado que hace que la gente se vea, que es algo que falta en otros mercados” explicó.
![](https://images.produ.com/wp-content/uploads/2024/08/13110239/FE35-JoseEscalanteLatinMedia-300x169.jpg)
José Escalante
JOSÉ ESCALANTE, LATIN MEDIA
Para Latin Media, el balance de Content Americas 2025 fue positivo porque vinieron los clientes que hacían falta. “Estuvo muy bien el mercado, están todos los clientes latinoamericanos, con unas pocas excepciones y está la gente que toma decisiones, la que está comprando. En este mercado se están cerrando muchos negocios, pues la gente ha venido con ese objetivo. Hay ánimo de negocio, que es lo relevante” comentó su presidente, José Escalante.
ROSALIND ROTUNDO, VIP 2000 TV
Rosalind Rotundo, VP de VIP 2000 TV, comentó que están muy satisfechas con el mercado, y el balance de Content Americas 2025, tiene saldo positivo. “Vinieron todos los clientes de la región latinoamericana y de EE.UU. Hispanic. Aunque es un año dificil, porque a los canales cada vez les recortan más presupuesto, al tiempo que la aprobación de los presupuestos se están extendiendo (antes para esta fecha, ya tenían el presupuesto del año. Ahora a la mayoría, aún no se lo aprueban). Como nuestra política en VIP es que hay que navegar las crisis y hay que volverse creativo, nos apoyamos entre clientes y distribuidores para buscar la manera de que los dos podamos llegar a un acuerdo y que sigamos en la industria” dijo. Sobre tendencias, comentó que las telenovelas siguen siendo escogidas, al tiemp que el contenido necesita tener un mensaje, un objetivo. También observó más clientes para FAST Channels. “Creo que el canal de TV abierta, la televisión tradicional está creando sus propios canales digitales con conceptos diferentes al de TV abierta, y hay un aumento de los clientes digitales. También hay nuevos agregadores de FAST Channels, comentó tras agregar que la atención, el café y el lunch, representó un buen servicio.
![Patricio Hernández Mega Studios](https://images.produ.com/wp-content/uploads/2024/11/19193219/bigwp-PatricioHernandezMegaStudios-300x188.jpg)
Patricio Hernández
PATRICIO HERNÁNDEZ, MEGA STUDIOS
Para Patricio Hernández, CEO del nuevo emprendimiento de Megamedia, el mercado fue intenso, con reuniones productivas, las cuales no permiten los mercado muy grandes. Su balance de Content Americas 2025 es positivo. “A veces en esos mercados tan grandes tienes reuniones con gente por la que no hay interés. Acá está concentrado: hay una alineación de intereses que hace que sea muy productivo. En mi caso, vinieron todos los que necesitaba. Está bien hecho el casting”, afirmó. Comentó que observa más flexibilidad para encontrar fórmulas, “porque es un año duro, y si no te adaptas, te mueres”, comentó.
![Gerardo Brandy de Nippur Media](https://images.produ.com/noticias/0124/bigwp-GerardoBrandyNippurMedia.jpg)
Gerardo Brandy
GERARDO BRANDY, NIPPUR MEDIA
Para Nippur Media este mercado fue mejor que el del año pasado. “Aún nuestra industria está en transformación y tratando de consolidar cómo va a plantarse de cara al futuro. Sin duda se están reduciendo ls posibilidades de generar nuevos proyectos. Al estar en reducción y cambios, todos los jugadores están temerosos de tomar decisiones arriesgadas, por lo que se sigue apostando a lo seguro. Pero a diferencia del año pasado, creo que ya está más claro quiénes se van a quedar a jugar. Mi anhelo y mi deseo es que en la segunda mitad del año se sepa qué va a seguir funcionando, cuántas horas vamos a poder producir y a quién”, dijo. Este mercado estuvo mejor, porque el año pasado era mayor la incertidumbre.
“Ahora está mas claro qué se va a reducir y desde mi punto de vista quiénes son los que van a quedar”, dijo, tras comentar que a nivel de negocio no es bueno. “Pero aquí podemos interactuar con colegas y percibir hacia dónde estamos yendo, qué decisiones se están tomando. Esperemos que terminemos de consolidar esta transformación de la industria durante el 2025”, dijo.
También afirmó que tiene la sensación de que la televisión abierta va a sobrevivir al cable: “El que va a desaparecer primero y a achicarse del todo es el cable. La televisión de aire va a volver a ser un jugador más relevante de lo que era hace cinco años”.
![](https://images.produ.com/wp-content/uploads/2023/12/09155444/Adriana-Dida-SilvaFloresta-300x188.jpg)
Adriana “Dida” Silva
ADRIANA “DIDA” SILVA, FLORESTA
Para Adriana “Dida” Silva, VP y directora general de Floresta de Brasil, productora de Sony, esta tercera edición de Content Americas —la segunda en la que Floresta participa— “es muy importante por la lengua. Nosotros que somos de Brasil estamos un poco aislados, pero aquí estamos todos juntos, muy cerca de los clientes que ya tenemos, con tiempo de valor y muy enfocados. Es muy bueno para crear conexiones con otros creadores de América Latina y ver oportunidades en coproducción”.
DIEGO ÁLVAREZ, PLATAFORMA
Para Diego Álvarez, fundador de Plataforma, quienes asisten al mercado tienen claro que estamos ante un año difícil y de reacomodo. “Es un baño de realidad y de entender cómo son las cosas. No es viable que todos tengan el 100%. Vuelven los modelos de branded content, y las marcas a tener que circular en la cabeza de las plataformas como una opción para producir contenido. La situación no es una sorpresa, porque venimos de un 2024 difícil también. En ese sentido, este es un mercado más realista” comentó. Asegura que faltaron jugadores importantes en el mercado.
JORGE ALBERTO FITERRE, CONDISTA
En opinión de Jorge Alberto Fiterre, socio de Condista, el mercado estuvo movido, “aunque la industria sigue turbulenta. Nuestros clientes están animados y abiertos a traer nuevos productos al mercado. Hemos lanzado iniciativas FAST, AVOD, las aplicaciones de atresplayer y RCN Total que está en desarrollo ahora. Me parece que se ha estabilizado la cosa un poco”, apuntó.
Con respecto a la coexistencia de Content Americas y Natpe Global, que están tan cercanos el uno del otro, Fiterre indicó: “Una de mis clientas me contó que sucedió algo parecido en Europa y al final uno cedió al otro y se combinaron. No sé si se vayan a combinar acá. Cuando Natpe se fue en bancarrota por año y pico, eso abrió la oportunidad para Content Americas. Nos pasa todos los años que nos preguntan a cuál vas a ir. Como estamos en Miami, nos tocan los dos, pero la diferencia para nosotros —y quizás sea único y particular para nosotros— es que nuestros clientes están en Content mientras los distribuidores están en Natpe Global, entonces tenemos que estar presentes en dos: uno es atender al cliente que viene a Content a vender o buscar contenido y a Natpe nos toca para vender la distribución de nuestros clientes”, finalizó.
![Carlos Kargauer de Polar Star](https://images.produ.com/eventos/0119/CarlosKargauerPolarStar.jpg)
Carlos Kargauer
CARLOS KARGAUER, POLAR STAR
Para Carlos Kargauer, presidente de Polar Star, el balance de Content Americas 2025 fue muy bueno. “Masivo. Hubo gente. Para nosotros fue altamente positivo. Tengo que adminitr que los organizadores hicieron un gran trabajo. Luego de un primer evento el año pasado, se transformó en un evento muy importante. Nos vamos contentos. Tuvimos muchísimas reuniones, y como sabemos, son eventos donde no se cierran negocios de forma inmediata” comentó. Sobre el 2025, comentó que aunque es un año con muchos retos, también es un año con muchas posibilidades. “Hay clientes nuevos, gente que está viniendo y desarrollando plataformas”dijo.
![](https://images.produ.com/ww/1020/big-LeonardoZimbron.jpg)
Leo Zimbrón
LEO ZIMBRÓN, 3PAS STUDIOS
Para Leonardo Zimbrón, VP sénior de Coproducciones Internacionales y Largometrajes en español de 3Pas Studios, no faltó nadie en Content Americas 2025. “Me llamó la atención la cantidad de gente. Vino más gente de la que yo imaginé. Personas que me dijeron que no venían, decidieron venir y los encontré aquí. Fue un éxito en términos de nuestras juntas, especialmente de las colaboraciones internacionales” comentó, tras señalar que esta percepción (si vino gente relevante o no) puede cambiar según el objetivo de cada asistente al evento.
![](https://images.produ.com/wp-content/uploads/2024/10/11134322/bigwp-AndyCortina-300x188.jpg)
Andy Cortina
ANDY CORTINA, WAKAMOLE MAKERS
Para Andy Cortina, creador de Wakamole Makers, el balance de Content Americas 2025 es positivo. Comentó que se va emocionado del mercado, pues fue el escenario perfecto para armar equipos y trabajar en coproducción. “El mercado está más abierto que nunca. Creo que en la industria estamos entendiendo que el pastel se come entre varios. Es muy esperanzador para mí” aseguró.
Comentó que todos ya saben que estamos en un año difícil. “El que venga al mercado con la intención de vender algo, se irá desilusionado. No se compra nada en este escenario. Se siembra para que luego puedas cosechar. Yo me voy con los ingredientes correctos para hacer varios guacamoles” dijo.
CECILIA GÓMEZ DE LA TORRA, CECI G ENTERTAINMENT § CONSULTING
Cecilia Gómez de la Torre, quien lanzó su emprendimiento en el marco de Content Americas, tiene un balance positivos del mercado. “Ha sido una convención muy exitosa. Hemos tenido muy buenas reuniones y tenemos a varios canales interesados en nuestro producto” dijo, tras comentar que también han encontrado proyectos muy atractivos.
“No es un mercado en el que las plataformas tengan apertura a negocios, no están adquiriendo, pero se abren otras posibilidades” dijo. Afirmó que es el momento de hacer producto a la medida de lo que los clientes necesitan. Además, la tecnología está permitiendo hacer cosas diferenciales y de innovar, con formatos distintos, como los cortos y con influencers. “Hay un crecimiento grande de redes sociales. Hay que buscar los caminos. Creo que la gente de Asia nos está llevando una ventaja con el formato corto” dijo.