TELEVISIÓN

Cristian Liarte de Mediacrest: Queremos afianzar el negocio de ficción y entretenimiento en España y buscar colaboraciones y proyectos de ámbito internacional sobre todo en LatAm

Miryana Márquez| 1 de diciembre de 2023

Cristian Liarte de Mediacrest

En la primera entrevista con un medio desde su nombramiento, Cristian Liarte, director de Desarrollo de Negocio Global Partnerships y Adquisiciones de la productora española Mediacrest, le dijo a PRODU que su incorporación al cargo “responde a la ambición internacional que tiene la compañía, no solo para afianzar el negocio de ficción y entretenimiento en España en el ámbito local, sino de cara a buscar colaboraciones y proyectos de ámbito internacional y sobre todo, con la ambición del mercado latinoamericano, del mercado americano y británico, pero sobre todo latinoamericano, como eje vertebrador de coproducciones y muy centrado en ese aspecto, y en ese territorio, principalmente en la parte de ficción y cine, donde vemos una clara oportunidad de crecimiento en el mercado”.

Para él, la industria continúa en un momento de transición global, donde grandes jugadores se encuentran reconfigurando equipos de trabajo para ser más eficientes, especialmente “a nivel de costes e ingresos en el momento de prestar su colaboración o realizar su operación. Hay ejemplos variopintos que se encuentran en esta reestructuración y yo creo que el modelo seguramente, o una de las claves, pasa, por un lado, por coproducción y partnerships, entendiendo la nueva estructura de ventanas. Es decir, creo que el modelo de comisionar y encargar una producción únicamente y estando tú solo y pagando el 100% de una producción, va a ocurrir, pero va a ocurrir mucho menos”.

Esto, según él, lleva al modelo tradicional de ventaneo: “El pensar en que puede haber una ventana cinematográfica si es un producto cinematográfico, el pensar que puede haber una ventana de SVOD y de Pay TV” de Free TV, de AVOD, y de FAST channels. “Por lo tanto, se abre la posibilidad de que el producto pueda viajar mucho más y que pueda adaptarse mucho más a diferentes mercados”.

Para él, esa es una de las opciones; y la otra es intentar que los formatos de coproducción “puedan viajar más y buscar ese tipo de colaboraciones internacionales. Yo creo que es ahí donde las fortalezas tienen que surgir y donde productores y plataformas nos tenemos que apoyar y obviamente aprovechar, pues ahora hay una nueva política de incentivo fiscal en Reino Unido que es muy interesante, que deja prácticamente un 24-25% neto de incentivo con el gasto del territorio” así como también está el incentivo fiscal español, latinoamericano y “hay estados de EE UU que también tiene políticas fiscales muy interesantes y creo que ahí también se abre otra oportunidad”.

Asegura que hay que ser creativos, “no solamente creativos en el desarrollo del contenido, en el desarrollo de contar una historia, sino creativos en el sentido del negocio, de cómo plantearnos el negocio y pensar fuera de la caja y renovar los planteamientos tradicionales”.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En cuanto a la inteligencia artificial, Liarte la ve como una aliada que puede ayudar a mejorar procesos creativos, “pero sí que empieza a haber muchas experiencias de guionistas que tienen un poco de bounce off con inteligencia artificial. Eso te puede permitir descubrir caminos, líneas narrativas, desarrollo de personajes. Creo que es un complemento que puede ser interesante” aunque desconoce si todavía esto está en una etapa muy primaria para que se pueda convertir en un elemento disruptor de la parte más artística o de la parte más tradicional del oficio.

“Yo creo que va a ser muy difícil porque al final hay un tema de emociones y la máquina de momento no es capaz de interpretar una emoción, es capaz de describirte una emoción según los datos que tiene introducidos, pero no es capaz de interpretar y de sentir una emoción. Y creo que esa palanca, sobre todo para la gente que cuenta historias, es una palanca única”.

Agrega que la IA sigue utilizando información introducida y no es capaz de desarrollar un nuevo elemento creativo desde cero: “Es capaz de combinar elementos creativos preexistentes, pero el emocionar con una buena escena escrita, es muy difícil. Igual que hacer reír o llorar. Y yo creo que es ahí donde la inteligencia artificial va a tener dificultades para sobreponerse contra un guionista de primer nivel. Ahora sí, hay que regular el uso, hay que regular los copyrights, los elementos creativos comunes que puede haber con la industria y eso es algo en lo que los autores y plataformas tenemos que estar alineados”.

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.