TELEVISIÓN

Dago García de Caracol: El audiovisual colombiano está en sincronía con el tiempo y por eso audiencias de todo el mundo se identifican

Édison Monroy| 28 de noviembre de 2023

Dago García de Caracol Television

Reflejar acertadamente el tipo de personas y relaciones contemporáneas, sin importar el género narrativo, ese es el sello que tiene el audiovisual colombiano para Dago García, guionista y VP de Producción y Contenido de Caracol Televisión.

Explica que la estrategia más efectiva de la televisión o cine de cualquier tipo para convocar a las audiencias, es la identificación y ese elemento se puede lograr más fácilmente “reflejando de la forma más aproximada posible el mundo en el que se vive. No quiere decir que las historias tengan que ser todas realistas, pero por lo menos los contextos y los grupos de personajes, así sea la historia más fantástica, deben tener algún tipo de similitud con lo que es el entorno de vida de la audiencia”.

Para Dago, esa es una condición que el audiovisual colombiano ha tenido desde sus inicios: “Esa sincronía con el tiempo fue lo que hizo que cuando finalmente salimos al mercado internacional, logramos conquistarlo, y logramos ganar la reputación que tenemos hoy en día. El audiovisual colombiano está en sincronía con el tiempo y eso hace que sea de fácil identificación para audiencias de todo el mundo” explica.

El escritor y ejecutivo explica que la industria de las telenovelas en los 90 en Latinoamérica tenía ciertos modelos de reflejo del mundo que pertenecían a los años 50 y que no había voluntad de renovar esos universos, pero “nosotros en Colombia, por el contrario, mostrábamos una realidad inmediata. Ahora se sigue haciendo porque descubrimos que era algo atractivo y se convirtió en una ventaja competitiva”.

COLOMBIA ACABÓ CON MITO DE CENICIENTA
Por más de que se trate de telenovelas o películas de época, en el audiovisual colombiano siempre se abordan temas contemporáneos, como por ejemplo en la actualidad puede ser la equidad de género o la inclusión de minorías.

“Las mujeres de la televisión colombiana son heroínas que acabaron con el mito de Cenicienta, en el sentido de que sus mayores cualidades o valores no son la belleza, la sumisión, la paciencia, sino que desde siempre han sido mujeres que no dependen de un hombre para su crecimiento personal y profesional, y que no ascienden socialmente gracias a él. Nuestras heroínas siempre se convierten en mujeres de éxito antes de terminar con el galán” argumenta.

Así, no es coincidencia que varias de las producciones de Caracol Televisión en 2023 fueran lideradas por mujeres, como el caso de Romina poderosa, Ventino, el precio de la gloria, o que sus personajes más fuertes e inteligentes fueran femeninos, como sucede en La primera vez.
 
Añade que este elemento “no solo es una constante en términos del contenido, sino también en términos de la audiencia. La televisión colombiana y latinoamericana ha estado soportada por el público femenino, que es quien la ha consumido y ha establecido esa relación dialéctica entre audiencia y contenido. Eso lo digo con conocimiento de causa, porque cuando nosotros estamos diseñando un producto siempre estamos pensando en que lo que hagamos no vaya a alejar y sí a convocar al público femenino”.

En concordancia con el momento que vive el mundo, Dago García opina que en un futuro próximo en Colombia habrá más producciones con “temas de la agenda mundial como la inclusión, tolerancia, ecología”. Incluso, adelantó que Caracol televisión trabaja en una coproducción con foco medioambiental.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.