TELEVISIÓN

Dago García revela que serie La primera vez, de Caracol para Netflix, es la producción con más tintes autobiográficos que ha hecho

Édison Monroy| 16 de febrero de 2023

Dago García y Mateo Stivelberg, escritor y director de La primera vez, serie de Caracol y Netflix

En la década del 70, en Bogotá, Dago García, actual VP de Producción y Contenido de Caracol TV, estudiaba en un colegio público solo de hombres, algo que era común en esa época en Colombia. El Jorge Eliécer Gaitán, nombre de la institución educativa, fue escogido para ser la sede de un proyecto piloto para incluir mujeres y que poco a poco se convirtiera en un colegio mixto. En el primer año de esta prueba solo se inscribió una mujer, la cual tuvo que compartir con casi 700 hombres. Casi 50 años después esta experiencia de la vida real, Dago la tomó como premisa para convertirla en la serie La primera vez, que está disponible exclusivamente en Netflix desde el pasado miércoles 15.

“Siempre me pareció una historia que valía la pena ser contada y siempre estuve pensando de qué manera se podía contar con las audacias que se necesitaba. Cuando en Caracol empezamos a trabajar con Netflix sentí que era el momento ideal para hacerlo realidad. La idea era aprovechar las posibilidades que da la TV por streaming para mostrar cosas que son muy difíciles de pasar en la TV abierta” explica el ejecutivo, quien creó, escribió y produjo la serie.

En La primera vez, Eva (Francisca Estévez), una joven muy adelantada para su época, llega al colegio distrital para varones José María Root y cambia para siempre la vida un grupo de adolescentes de los que se vuelve su amiga, especialmente la de Camilo (Emmanuel Restrepo); juntos experimentan las diferentes primeras veces que se tienen en la vida, con las que se puede identificar cualquier persona.

“Todo escritor trabaja con sus propias vivencias porque es la materia prima a partir de la cual se hace la ficción. Pero reconozco, parafraseando el título de la serie, que es la primera vez que estoy usando mucho material de mi vida en forma bruta. Algunas cosas son casi calcadas a como sucedió en esa época” comenta Dago, quien también confiesa que a sus amigos del colegio, con quienes aún se reúne, les advirtió que en esta serie algunas de las situaciones las iban a reconocer.

DRAMEDY EN BOGOTÁ 

Otra primera vez que el escritor admite tuvo en esta producción fue abordar por completo el género del dramedy en TV. Lo había hecho en algunas películas como Te busco o Al son que me toquen bailo, pero nunca en una dramaturgia más larga como esta serie de 13 capítulos: “Es algo que el público agradece, poder asistir a un drama, una historia más profunda, pero que lo sorprendan con salidas cómicas”.

El ejecutivo de Caracol TV recalca que la producción trata temas universales, como el paso de la adolescencia a la adultez, el descubrimiento de lo femenino y, a partir de eso, la ampliación de la dimensión de mundo. También tiene una historia de amor inocente, pero compleja y melodramática.

Para lograr el objetivo fue indispensable el trabajo del elenco, en especial del grupo de jóvenes, la mayoría caras nuevas de la pantalla. Destacan los protagonistas Francisca Estévez y Emmanuel Restrepo, pero también Sergio Palau, Julián Cerati, Brandon Figueredo y Mateo García. “Se hizo un trabajo exhaustivo de casting y lo interesante es que varios muchachos con enorme talento se quedaron por fuera. Fue difícil la escogencia porque el nivel era muy bueno. También fue importante rodearlos de actores experimentados como Santiago Alarcón, Verónica Orozco, Chichila Navia o Jhon Alex Toro”.

Se le nota a Dago que disfruta hablar de esta serie tan suya, tan íntima, que logró volver una realidad de la mano de los directores Mateo Stivelberg y María Gamboa, y de la que por supuesto se siente orgulloso, no solo porque muestra al mundo un poco de él, sino también de su querida Bogotá: “En la serie se logra establecer un diálogo entre el pasado y el presente. Hay una cantidad de vida de ciudad que siempre está relacionada con los espacios que con los años se han transformado, evolucionado o desaparecido. Es como un recordatorio de lo que era la ciudad y representaban las personas”.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.