TELEVISIÓN

Decenas de carpinteros, constructores y pintores participaron en elaboración de Macondo de Cien años de soledad, serie de Netflix

Carlos Cifuentes| 26 de julio de 2024

Bárbara Enríquez, diseñadora de producción, y Catherine Rodríguez, diseñadora de vestuario, de la serie Cien años de soledad de Netflix

La adaptación de Netflix de la reconocida novela Cien años de soledad ha convocado a diversos profesionales del panorama audiovisual latinoamericano. Entre ellos están Bárbara Enríquez (diseñadora de producción) y Catherine Rodríguez (diseñadora de vestuario), quienes durante el último Bogotá Audiovisual Market (BAM) explicaron el proceso para llevar a la realidad toda la estética del Macondo que imaginó Gabriel García Márquez.

“El compromiso era construir un Macondo que fuera lo más cercano a la realidad colombiana; lo más cercano a lo que Gabriel García Marquez habló en sus entrevistas. El Macondo que hicimos puede no ser el que todos tengan en la cabeza, pero es históricamente correcto” aseguró Enríquez.

Contó que, para la conformación de la iglesia, las casas, las calles y los árboles que constituyen el pueblo ficticio donde se desarrolla la historia, fue necesario el trabajo mancomunado de decenas de artesanos, arquitectos, historiadores, decoradores y técnicos. “El 99% de mi crew fue colombiano; el talento sobrepasó las expectativas. Hubo pintores escénicos, carpinteros y constructores que hicieron probablemente el set más grande de Latinoamérica” recalcó.

Cabe recordar que el pueblo de Macondo que se verá en la pantalla de Netflix se recreó en Alvarado, municipio ubicado en el departamento del Tolima, en el centro-oeste de Colombia. Para Enríquez el principal reto fue “hacer un set que dure en un clima donde llueve mucho y hace un calor infernal”.

Otro desafío fue la construcción de la casa de los Buendía, que catalogó como un personaje más de Cien años de soledad que evoluciona a medida que pasan las generaciones de la familia. En total se hicieron cuatro versiones de este inmueble que van desde una casa de bahareque hasta una casa de dos pisos con varias habitaciones.

EL PROCESO DEL VESTUARIO

Un aspecto interesante de la producción es el diseño de las vestimentas de los personajes. Catherine Rodríguez comentó que junto a su equipo hicieron una investigación por más de tres años para identificar el estilo de las prendas y las personas adecuadas para hacerlas. En este caso, la tarea fue crear ropas inspiradas en la región Caribe colombiana de finales del siglo XIX.

“Fue sorprendente descubrir, por ejemplo, que en esa época no se usaban cremalleras; la constitución física de las personas que vivieron en ese tiempo también era distinta” afirmó. Para lograr la mayor precisión posible se documentaron con libros como Impresiones de un viaje a América, del explorador español José María Gutiérrez de Alba.

Ya en cuanto a la creación de las vestimentas, desveló que “tenemos un taller interno, dos sastres, uno masculino y femenino, y mucha gente que cose. Este es un equipo 100% colombiano. Somos aproximadamente 60 personas. Tenemos un taller de confección y un taller de ambientación de vestuario para hacer la ropa que van a ver en la serie”. De igual manera, aseguró que todas las telas pasaron por procesos textiles como el ageing (envejecimiento) en los que usaron pinturas de diversa índole.

Por último, aseveró que visitaron a personas de la comunidad indígena wayuu para que les ayudaran con materiales y la elaboración de objetos y trajes que usan los diferentes protagonistas del libro.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.