TELEVISIÓN

Diego Ibáñez de DeAPlaneta Entertainment: La industria de la animación española está mejor que nunca en cuanto a tejido industrial

Miryana Márquez| 18 de diciembre de 2024

Diego Ibáñez, Chief Brand Officer de DeAPlaneta Entertainment

Diego Ibáñez, Chief Brand Officer de DeAPlaneta Entertainment, ve la industria de la animación española mejor que nunca en cuanto a tejido industrial se refiere. “Hay miles de profesionales, estudios. Hoy por hoy, España es, creo recordar, el cuarto exportador mundial de películas de animación y como el segundo o tercero de Europa. Es muchísimo lo que se produce en España”.

Aparte, añade, se está haciendo un esfuerzo en las administraciones públicas para mejorar los incentivos a la producción. “En Canarias o Navarra, por ejemplo. Y luego hay una red de formación excelente. A nivel de formación la industria tiene garantizado el futuro por toda la cantidad de cursos que se están ofreciendo a muchísimos niveles técnicos y creativos”.

Sin embargo, tiene la sensación de que habría que revisar el marco legal porque a su juicio la financiación privada en España no está incentivada. Considera que DeAPlaneta, que celebrará su 25 aniversario el próximo año, es uno de los pocos que invierte a nivel privado en un proyecto de animación local para crear, financiar la producción y lanzar las marcas. “Yo creo que somos de los poquitos porque la legislación realmente no nos incentiva ahora mismo. Lo único que incentiva la legislación, es que por tax credits atraigas financiación extranjera”.

Acota que cuando “son proyectos muy grandes acaban siendo extranjeros, no españoles. Entonces es un problema más legal, porque todo lo demás está presente: la cultura, la sensibilidad por la animación, el gusto por la animación, la industria formativa”. Aunque hay muchos proyectos exitosos como Robot dreams o Klaus, “falta un poco que nos lo creamos y se incentive a la inversión privada, como pasa en Francia y en otros países, donde es fundamental esa parte de la financiación”.

DEAPLANETA

La empresa une la producción con la distribución, entre otras áreas de negocio. Ibáñez comenta que es difícil ser una productora si no eres una buena distribuidora. “Yo creo que por nuestra tradición en producto derivado, en expandir los derechos, en hacer las marcas un poco más grandes, por nuestra genética con la división de libros, somos un poco direct to consumer. Nos importa mucho el niño que está al final, el que mira esta historia, el que al final quiere seguir viviéndola fuera de la pantalla, leyendo los libros, comprando los juguetes”.

Por esta razón, el ejecutivo ve a la empresa como una productora con “capacidad de distribuir al lugar donde está la audiencia, o sea, no solo a los broadcasters, sino también al target directamente. Por eso tenemos una unidad que yo llamo nuestro broadcaster interno, que distribuye el contenido a través de plataformas digitales bajo demanda, redes sociales, canales FAST”. Pero asegura que también son una distribuidora porque si no, no serían capaces de llegar a su audiencia, que les permite desarrollar todo su negocio de producto derivado y de generación de marca. “En los últimos años creo que tenemos una mayor capacidad de llegar a muchos territorios donde antes no distribuíamos porque era más a Europa, y ahora llegamos a América y Asia”.

PRODUCCIÓN

Uno de los títulos al que le están dando bastante importancia es Magic Lilly (26×22′), “que es una gran coproducción europea que tenemos con Super RTL, con TVE, con TV3, y esperamos que Italia se una pronto. Esta es una IP que está basada en una de las pocas IP clásicas de origen europeo de las últimas décadas, con una difusión más o menos global”. Es para niñas de 6 a 9 años. “Estamos empezando la producción y es la que está un poco en fase ya comercial mientras producimos”.

Otro de los contenidos, pero para niñas de 4 a 7 años es Karters, coproducción con Mediawan. “Es un producto muy fresco, una idea muy diferente que además estamos viendo que encaja muy bien tanto en Europa como en EE UU o Asia”. Con Karters cerraron un acuerdo a nivel mundial con el juguetero Tommy. Este es un “proyecto que está también con Warner, en emisión tanto en Latinoamérica como en EMEA”.

En preescolar está Milo, “que es nuestro proyecto emblema. Es donde dedicamos más tiempo, y estamos consiguiendo romper las dudas respecto a los proyectos preescolares, porque hay muchos y es muy competitivo”. Están en EE UU, en Asia incluyendo a China, y ya están pensando en nuevo contenido.

Por otra parte, en desarrollo tienen “algunas ideas en el horno, sobre todo algunas basadas en nuestro portafolio de clásicos” que vienen de la adquisición de BRB Internacional, entre las que se incluye Bernard o Willy Fog.

A esto se suma alguna sorpresa que todavía no puede adelantar, pero que anunciará pronto, que “viene de nuestra nueva área de Gaming & Interactive IP, que son propiedades en donde el contenido lineal, digamos es un producto más, es un producto secundario, pero donde estamos hablando de que es todo gaming y ya hay aplicaciones sociales, que es una propiedad completamente nueva”. El contenido audiovisual estará presente, pero complementando al producto principal “que es una social game app. Es una historia nueva, una marca americana que hemos comprado básicamente basada en conceptos gráficos, en personajes, y la vamos a convertir en un proyecto audiovisual con su serie de animación, aplicación, videojuego, etcétera” así como toda la parte de producto derivado de licencia de juguete, publishing.

DISTRIBUCIÓN

Entre los contenidos que están distribuyendo están Monster shaker (52×11′) coproducida con Go-N; Azuro con Newen; y algunos acuerdos a nivel mundial como Hero inside, “un proyecto coreano espectacular que nos encanta, que está también con Warner y con CJ ENM, Million Volt”.

Además, tienen la serie canadiense Mia & Codie, de Moody Studios y Epic Story Media, “un preescolar precioso basado en codificación. Enseñar a los niños cómo se puede utilizar la codificación en la vida diaria”.

Esto como parte de su catálogo que además incluye contenidos live action como Formula dreams, y para el mercado young adult la animación Hamsters, “que es la vida diaria de dos hamsters, muy humorístico. Y luego Ghosts of Ruin, una especie de Hunger Games en animación” con mucha acción y un poco de violencia que sirve para plataformas.

¿QUÉ BUSCAN?

Ibáñez comenta que la compañía busca proyectos que complementen su portafolio porque aportan algo diferente, como es el caso de Formula dreams, “un proyecto hecho en Brasil, de live action que hay muy poco, y tiene además una intriga, una historia de superación, de crecimiento. La relación entre los personajes es fantástica, superrealista por como es el target, el mundo de la Fórmula 1”. Lo están comercializando tanto en lata como en formato, “porque también se puede formatear perfectamente”. Este tipo de proyectos son los que están negociando.

Aclaró que no buscan ni un género ni un target en concreto “porque hay tantas ventanas y plataformas, tanto en media tradicional como en digital, que realmente hay mercado para todos los grupos de edad, todos los géneros”. Buscan un producto “que sea original, que verdaderamente tenga capacidad de expandirse más allá de la pantalla principal, o sea, buscamos algo que genere engagement con la audiencia a largo plazo”.

Su enfoque siempre es de creación de marcas. “Venimos explotando comercialmente estas marcas en licensing, merchandising, desde hace 25 años” y lo que quieren son contenidos que tengan esa perspectiva. “Para eso estas ideas tienen que durar. Tenemos que buscar proyectos que duren, que estén pensados para varias temporadas, con socios que también nos acompañen, que sean capaces de apostar e invertir a largo plazo para crear propiedad intelectual”.

Explicó que no solo es buscar contenido que adquirir o distribuir sino que es encontrar esas buenas ideas hechas por socios que quieran apostar y que se casen con ellos en hacer ese proyecto a largo plazo.

Asimismo, comentó que no tienen ninguna limitación creativa a nivel interno. Pueden trabajar “con todo el mundo en todas partes”, un estudio chino y un guionista de Andorra o un escritor chileno y un estudio del Reino Unido. “No tenemos ninguna limitación más que lo que el proyecto pida y necesite. Tenemos una estructura de productora que ayuda en todo lo esencial para dar soporte a esas producciones a nivel legal, administrativo, fiscal. Eso sí lo integramos dentro. Todo ese expertise de producir en España, en Italia, en Alemania, los tax credits, las subvenciones, subsidios. Toda esta parte más contratación, cash flow, adelantar los pagos. Tenemos una estructura fuerte de productora, pero el talento creativo lo conseguimos fuera siempre. Hay un equipo directivo que es capaz de diseñar estas marcas, es capaz de identificar necesidades en el mercado, de comunicarse, de buscar coproducciones internacionales. Ese es nuestro talento y es un talento muy fuerte”.

Ibáñez es de los que cree que en la industria del entretenimiento se debería hacer exclusivamente lo que la gente quiere consumir en vez de seguir haciendo el tipo de series que funcionaron en el pasado. “Creo que deberíamos hacer menos, pero de más calidad”.

Para él lo que hay que pensar es en qué hace falta realmente darle al mercado, en este caso al niño o al consumidor. “Hacen falta proyectos un poquito más pensados, ser un poquito más intuitivos a la hora de definir y arriesgar un poco más. No hace falta hacer lo mismo de siempre. Es una tendencia que no siempre se respalda, porque también en Planeta, después de 25 años, tenemos una forma de hacer las cosas, pero creo que hay que arriesgar. Hay muchas formas de contar historias usando la tecnología, los juegos, las aplicaciones, los juguetes, la inteligencia artificial que se puede utilizar para analizar tendencias, para pensar qué viene. En esto, yo soy un reformista. Creo que estas crisis que vienen traen aparejadas grandes oportunidades y grandes mejoras también. Y ahí esperamos estar nosotros”.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.