TELEVISIÓN

Diego Luna y Gael García Bernal: Con lógica del cine y altos valores de producción fue realizada La máquina

Aliana González| 8 de octubre de 2024

La amistad entre Gael García Bernal y Diego Luna se expresa en la relación entre los personajes de La máquina

Diego Luna y Gael García Bernal, en entrevista con PRODU, comentaron los retos que tuvo la realización de La máquina, (6×60´) serie que estrena este miércoles 9 en Disney+, producida por Searchlight Pictures y La Corriente del Golfo. Indicaron que fue una producción lineal, pues se trabajó con lógica de cine, como si se tratara de una película larga de cinco horas, de la mano de su director Gabriel Ripstein. “Había que entender el viaje completo para que en términos de producción pudiéramos optimizar los recursos que teníamos” explicó Diego Luna, razón por la cual el guion estuvo escrito antes de filmar, aunque también se permitieron hacer cambios cuando encontraron esa necesidad.

Se trata de un proyecto que ambos idearon hace diez años estando en Berlín, en el que el gusto por el boxeo de García Bernal y el que Diego Luna venía de hacer un documental con Julio César Chávez, los puso en el tema del boxeo. Es el primer proyecto en el que se reencuentran protagonizando una historia, después de 16 años sin actuar juntos. Como han comentado anteriormente, la historia trata (entre otros temas, como el éxito, el triunfo y lógicamente, el boxeo) sobre la amistad, la cual los ha marcado a ambos, pues se confiesan más que amigos, familia. Y aunque no han actuado juntos en más de una década, tienen años al frente de su productora, La Corriente del Golfo.

Coordinar las agendas, tanto del talento delante como detrás de cámaras fue otro reto. Cuentan con Marco Ramírez (Daredevil), quien es productor ejecutivo y showrunner de la serie. Ambos (García Bernal, Luna) son también productores ejecutivos, junto a Gabriel Ripstein, Gerardo Gatica, Leandro Halperín, Adam Fishbach y Kyzza Terrazas. La serie está dirigida por Ripstein. Otro reto fue lograr que los recursos se vieran en pantalla.

García Bernal explicó que el aporte de Marco Ramírez, productor ejecutivo y showrunner de la serie —quien trae la experiencia de procesos que permitió darle un rigor y estructura de serie, además de lenguaje, para el que hizo un trabajo muy minucioso, de prueba y error. Y la dupla que hizo Ramírez con Gabriel Ripstein fue muy importante para el resultado final.

Aunque hay talento que viene del entorno de Hollywood, ambos afirman que es una producción nacional, lograda con un equipo 100% mexicano. “Es resultado de nuestra familia fílmica” comentaron. Eiza González protagoniza la serie, en la que actúa la reconocida actriz Lucía Méndez.

Eiza González interpreta a Irasema

CLAVE LA RELACIÓN CON SEARCHLIGHT

Relataron que la idea la pensaron hace diez años, trabajaron juntos el desarrollo y luego se juntaron con Julián Herbert, “un escritor increíble que admiramos muchísimo de México” dijo Diego Luna. Una vez con el guion, conversaron con Searchlight, un estudio de cine estadounidense propiedad de Walt Disney Studios. El proyecto se realizó completamente en México, con la producción física de La Corriente del Golfo, empresa que también llevó a cabo la posproducción.

Gael García Bernal explicó que la relación con Searchlight fue clave desde el principio “Ellos fueron los que nos ayudaron a ser interlocutores de lo que queríamos hacer, nos ayudaron a encontrar el mejor hogar para esta serie que fue Hulu, y de Hulu fue a Disney+. Hubo una libertad total, confianza, apoyo y elevó las expectativas y las apuestas. Nos puso en un lugar donde podíamos hacer lo que habíamos soñado, incluso hasta mejor” dijo.

Uno de los ejemplos de lo que pudieron lograr con esta relación, fue contar con el apoyo del mundo del boxeo. Contaron con David Diamante (el mejor de los narradores de boxeo en EE UU) presentando las peleas. “Nos ayudaron a conseguir este tipo de cosas, que no sé si nosotros habríamos podido”

La lucha no solo es en el ring, sino es la que vive el protagonista consigo mismo entre el dilema de seguir (o poder) siendo exitoso y no

GOLPES PARA LOGRAR TRIUNFOS Y TAMBIÉN DERROTAS

¿Qué pasa con los campeones de boxeo cuando tienen que dejar el ring de pelea? La salida no es fácil. El dilema persigue al rey mexicano de boxeo Esteban ‘La Máquina’ Osuna (Gael García Bernal), quien siente el paso del tiempo en su cuerpo. Una historia con muchas lecturas, en las que se puede interpretar a la vida como una pelea, en su relación entre el éxito y el fracaso, y el peso de la amistad entre el campeón de boxeo y su mánager Andy Luján (Diego Luna), que vive a la sombra de su mejor amigo, con una gran insatisfacción, mucha envidia y la necesidad constante de cambiar su imagen.

“Andy es un tipo con muchas inseguridades, que tiene una relación compleja con su madre, vive en México, se encumbra muy rápido, hace muchísimo dinero con su boxeador y todo lo que genera este. Pero los tiempos han cambiado y Andy no ha cambiado” comentó Luna.

“Me gustó mucho esto que conseguimos: cómo hacer que perder se vuelva ganar tu libertad, lo cual contradice muchísimo lo que el mundo te dice sobre cómo deben ser las cosas” comentó Gael García Bernal.

Comentaron que siendo la idea de ambos, participaron del cuarto de escritores en una dinámica muy particular, pero sin tener una silla en ese cuarto, compartiendo las ideas que fueron surgiendo. “De repente alucinando ciertas ideas que parecían muy buenas y que ya puestas en papel no lo eran tanto, o al revés. A veces le planteábamos enigmas a los escritores, ¿Cómo le hacemos para ir de A a B y que funcione?” comentó Gael García.

“Fue muy único, la verdad. Me cuesta pensar que haya series como esta. El hecho de que nosotros hayamos sembrado la primera semilla, aunado a después desarrollarla, producirlas dentro de nuestra compañía y aparte, actuar en  ella… creo que hay pocas productoras que hacen eso, ¿no?” comentó García Bernal.

Diario de Hoy

miércoles, 2 de abril de 2025

Image

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

Image
DESTACADOS

• Noticias RCN lanza señal 24 horas disponible en la app Canal RCN en Colombia

• Alex Avon de Just for Entertainment Distribution: “Enfocados en expandir nuestra presencia en el mercado de la comedia”

• Fátima Lianes, directora de El Culiacanazo: "Un reto encontrar balance entre tono que genere emoción y la rigurosidad periodística"

Mayra Contreras de Teads: "Las marcas deben integrar IA y data para segmentar audiencias con precisión"

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

La película mexicana que está conquistando audiencias en Netflix, Contraataque, propone un cambio en la narrativa: los héroes deben ser las personas correctas.

Contraataque continúa su éxito en Netflix con narrativa en la que ganan los buenos

Image
ACTUALIDAD

• TV Azteca Internacional anuncia su lineup para LA Screenings 2025

• Javier Pons ascendido a Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

• Latin Media presenta las novedades de su catálogo en su Coffee Break 2025: First Look Asia

• Marcos Paz nuevo Global CEO de la división Live Shows de Fenix Entertainment

• Masha llega a México y Latam para revolucionar la publicidad en TV Digital

MUJER DE LA SEMANA

Carla González Vargas, CEO de Gato Grande/MGM

Carla González de Gato Grande

Esta semana destacó Carla González Vargas en la primera plana de PRODU, por el estreno de Valiendo madres. Se trata de una serie hecha por un equipo formado, en su mayoría, por mujeres. Un proyecto de Gato Grande para Prime Video, (productora liderado por una mujer, que es la misma Carla González). Cuenta con una historia contada desde la mirada de las mujeres con un abordaje humorístico aunque profundo.

Image
CONTENIDOS

• Segunda temporada de LOL Colombia estrenará en Prime Video el 16 de abril con formato nuevo

• Disney+ presentará serie documental Kun por Agüero el 7 de mayo

• Película mexicana La casa azul de Imaginary Spirit Films que explora relaciones intergeneracionales llega a mercados internacionales

Image
RATINGS

• Argentina Atrapados lidera el Top 10 Global semanal de series de habla no inglesa de Netflix a una semana de su estreno

• Telefe consolida su liderazgo y alcanza a más del 82% de la población argentina

Image
DESTACADOS
Image
Noticias RCN

La aplicación Canal RCN, que se estrenó oficialmente en enero de 2025, sigue ampliando su programación y desde este 1 de abril tiene disponible para sus usuarios en Colombia una señal 24 horas de Noticias RCN. Los usuarios con solo descargar la aplicación de forma gratuita en dispositivos móviles, tendrán toda la información de lo que sucede en ese país y el mundo, con actualizaciones en vivo.

Image
Image
El Culiacanazo, que transmite su último capítulo este jueves 3 por Max, se está posicionando en el primer lugar de la plataforma, como la más vista en México. Además, ha obtenido muy buenos números en EEUU y Latinoamérica. Armar un guion riguroso pero que llegue a las personas, dar voz a todos los involucrados en la historia y preservar la seguridad de quienes participaron, fueron de los principales retos que tuvieron al realizar este documental, comentaron a PRODU Fátima Lianes, directora y Jesús Bustamante, testigo, asesor local de la serie y periodista.
Image
ACTUALIDAD
Image

TV Azteca Internacional presentará su oferta de contenidos para 2025 durante los LA Screenings, evento que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Roosevelt (Suite 901).

Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
LOL Colombia 2
Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Image
Gran Hermano de Telefe