Augusto Bruechet y Laura Bucheli son los socios fundadores de DIP Producciones
Augusto Bruechet y Laura Bucheli crearon a finales de 2024, DIP Producciones, una nueva compañía que desde Colombia tienen como misión producir, crear y colaborar en series, películas y realities.
“Somos una empresa joven, pero que venimos con una experiencia muy amplia. Tenemos el know how, sabemos cómo funciona el medio la producción y podemos desarrollar un proyecto desde su idea inicial hasta cuando esté listo para la pantalla, aportando en todas las fases de producción”, afirmó Augusto Bruechet, quien tiene en la industria más de 20 años, especialmente en realities.
Su socia, Laura Bucheli, ha participado en el equipo de producción de grandes proyectos que se han realizado en Colombia como Pimpinero: sangre y gasolina, o Dora & the Search for Sol Dorado. “He manejado los presupuestos y también he hecho muchas aplicaciones al CINA (incentivo fiscal de Colombia), por lo que queremos atraer a las productoras del extranjero para que vengan a Colombia a rodar sus proyectos”, destacó.
Esta combinación de especialidades, tanto para la ficción como en la no ficción, es la que ponen a disposición de los clientes.
DIP es juego de palabras, ya que hace referencia a la palabra inglesa dip (aderezo), y también crearon una sigla: Dream Ideas Productions. De esta forma, su objetivo es ser el aderezo para que las ideas y sueños de producción, tanto de grandes como de pequeños proyectos, se conviertan en una realidad.
“En DIP Producciones estamos abiertos a recibir todas las ideas y darles forma. Vamos a golpear la puertas como si fuésemos unos novatos que recién inician pero con una experiencia de dos décadas en la espalda”, añadió Bruechet.
DIP Producciones grabó piloto de un formato de cocina
Colombia se ha hecho un referente audiovisual en gran parte gracias a los incentivos fiscales que tiene el país para la producción, administrados por la Comisión Fílmica Colombia de Proimágenes. DIP Producciones trabaja por visibilizar aún más estas posibilidades.
“No es solo traer a los mismos de siempre de EE. UU., que ya vienen y que tienen alianzas con las productoras grandes de Colombia. Estamos buscando clientes de otros países con industrias más pequeñas como Suecia o Dinamarca, que no se les ha pasado por la cabeza venir a Colombia, porque no conocen de estas oportunidades”, explicó Bucheli, quien trabajó en Los Ángeles.
No es una idea descabellada, y ya hay experiencias exitosas de producción, como el caso de la película coreana Bogotá, city of the lost, que se grabó en Colombia y estuvo entre lo más visto de Netflix.
Afirman que las leyes de incentivos fiscales también son una buena opción para los talentos colombianos, y desde DIP se los quieren hacer mostrar. Laura Bucheli dijo que contactan “guionistas y cineastas colombianos para buscarles inversionistas extranjeros y participar en la producción. Hemos estado en proyectos colombianos que van y buscan el patrocinador más raro del mundo y hacen sus películas acá, con los incentivos”.
Un ejemplo reciente de esa dinámica es Alix, cinta de Ana María Hermida, que se rodó en Colombia con capital de EE. UU.
DIP producciones ya empezó a producir originales y acaban de grabar piloto de un formato de cocina. Además, tienen alianza con un grupo de guionistas argentinos para realizar sus proyectos.
“Tenemos en desarrollo ideas para cine, televisión y plataforma. Ahora mismo tenemos un guión original de hace dos años, que es un cortometraje, que rodaremos en los próximos meses”, adelantó Bruechet.
Entre las misiones a largo plazo que tiene DIP es ayudar a descentralizar la producción en Colombia, así como contribuir a la capacitación, y por eso esperan grabar parte de sus originales fuera de Bogotá. “En Subachoque (municipio a 38km de la capital), estamos hablando con el alcalde para también hacer cosas y empezar también, a contratar gente local y ayudarlos a incursionar y aprender del medio”, finalizó Bucheli.