TELEVISIÓN

DIP Producciones: la nueva compañía que busca impulsar la producción audiovisual internacional en Colombia

Édison Monroy| 25 de febrero de 2025

Augusto Bruechet y Laura Bucheli son los socios fundadores de DIP Producciones

Augusto Bruechet y Laura Bucheli crearon a finales de 2024, DIP Producciones, una nueva compañía que desde Colombia tienen como misión producir, crear y colaborar en series, películas y realities.

“Somos una empresa joven, pero que venimos con una experiencia muy amplia. Tenemos el know how, sabemos cómo funciona el medio la producción y podemos desarrollar un proyecto desde su idea inicial hasta cuando esté listo para la pantalla, aportando en todas las fases de producción”, afirmó Augusto Bruechet, quien tiene en la industria más de 20 años, especialmente en realities.

Su socia, Laura Bucheli, ha participado en el equipo de producción de grandes proyectos que se han realizado en Colombia como Pimpinero: sangre y gasolina, o Dora & the Search for Sol Dorado. “He manejado los presupuestos y también he hecho muchas aplicaciones al CINA (incentivo fiscal de Colombia), por lo que queremos atraer a las productoras del extranjero para que vengan a Colombia a rodar sus proyectos”, destacó.

Esta combinación de especialidades, tanto para la ficción como en la no ficción, es la que ponen a disposición de los clientes.

¿POR QUÉ DIP?

DIP es juego de palabras, ya que hace referencia a la palabra inglesa dip (aderezo), y también crearon una sigla: Dream Ideas Productions. De esta forma, su objetivo es ser el aderezo para que las ideas y sueños de producción, tanto de grandes como de pequeños proyectos, se conviertan en una realidad.

“En DIP Producciones estamos abiertos a recibir todas las ideas y darles forma. Vamos a golpear la puertas como si fuésemos unos novatos que recién inician pero con una experiencia de dos décadas en la espalda”, añadió Bruechet.

APROVECHAR LOS INCENTIVOS DE COLOMBIA
Proyecto de DIP Producciones

DIP Producciones grabó piloto de un formato de cocina

Colombia se ha hecho un referente audiovisual en gran parte gracias a los incentivos fiscales que tiene el país para la producción, administrados por la Comisión Fílmica Colombia de Proimágenes. DIP Producciones trabaja por visibilizar aún más estas posibilidades.

“No es solo traer a los mismos de siempre de EE. UU., que ya vienen y que tienen alianzas con las productoras grandes de Colombia. Estamos buscando clientes de otros países con industrias más pequeñas como Suecia o Dinamarca, que no se les ha pasado por la cabeza venir a Colombia, porque no conocen de estas oportunidades”, explicó Bucheli, quien trabajó en Los Ángeles.

No es una idea descabellada, y ya hay experiencias exitosas de producción, como el caso de la película coreana Bogotá, city of the lost, que se grabó en Colombia y estuvo entre lo más visto de Netflix.

Afirman que las leyes de incentivos fiscales también son una buena opción para los talentos colombianos, y desde DIP se los quieren hacer mostrar. Laura Bucheli dijo que contactan “guionistas y cineastas colombianos para buscarles inversionistas extranjeros y participar en la producción. Hemos estado en proyectos colombianos que van y buscan el patrocinador más raro del mundo y hacen sus películas acá, con los incentivos”.

Un ejemplo reciente de esa dinámica es Alix, cinta de Ana María Hermida, que se rodó en Colombia con capital de EE. UU.

PROYECTOS ORIGINALES

DIP producciones ya empezó a producir originales y acaban de grabar piloto de un formato de cocina. Además, tienen alianza con un grupo de guionistas argentinos para realizar sus proyectos.

“Tenemos en desarrollo ideas para cine, televisión y plataforma. Ahora mismo tenemos un guión original de hace dos años, que es un cortometraje, que rodaremos en los próximos meses”, adelantó Bruechet.

Entre las misiones a largo plazo que tiene DIP es ayudar a descentralizar la producción en Colombia, así como contribuir a la capacitación, y por eso esperan grabar parte de sus originales fuera de Bogotá. “En Subachoque (municipio a 38km de la capital), estamos hablando con el alcalde para también hacer cosas y empezar también, a contratar gente local y ayudarlos a incursionar y aprender del medio”, finalizó Bucheli.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.