TELEVISIÓN

Director Gerardo Dorantes: Filmada con cámara Red Gemini estrenamos en 500 salas Correr para vivir

Carlos Aguillón| 9 de mayo de 2024

Gerardo Dorantes, director de cine.

El director mexicano Gerardo Dorantes estrena su ópera prima Correr para vivir, la película tuvo su estreno en 500 salas a nivel nacional, apostando por una historia inspiradora que retrata la vida de dos hermanos completamente diferentes, su vida en la Sierra Tarahumara en Chihuahua y grupos del crimen organizado que dominan la región. La cinta fue filmada por una cámara Red Gemini, utilizado óptica Cooke s4, buscando aprovechar siempre las luces naturales.

Producida por Varios Lobos, 9 mm y SuDosis, la película fue rodada completamente en locaciones mexicanas, en la Huasca de Ocampo en Hidalgo y la Sierra Tarahumara en Chihuahua; escenarios que muestran la grandeza de la naturaleza y que desafían la supervivencia del ser humano. Selva, montaña y llanura retratados bajo el lente del cinematógrafo mexicano Emiliano Villanueva.

Correr para vivir es un thriller de acción que nos sumerge en una aventura de dimensiones épicas, con la majestuosa sierra Tarahumara como telón de fondo. Esta historia, emocionante y profundamente conmovedora, busca resaltar las virtudes del espíritu humano y evidenciar que todo es posible con determinación. Fueron 11 semanas de rodaje, cosa que para ser una ópera prima es grandioso” comentó el cineasta Gerardo Dorantes.

Sobre las complejidades de filmar en una zona tan complicada, el creativo dijo: “Fue un gran reto filmar en la Sierra Tarahuamara, fuera de lo difícil que es el terreno, la zona es peligrosa; además nos tocó época de lluvias y eso atrasó el rodaje. Tuvimos que retomar seis meses después, pero nos ayudó mucho el equipo de filmación para lograrlo. Utilizamos una cámara Red Gemini, agregando óptica Cooke s4 y nos dio el resultado que esperábamos” concluyó el director, quien ya trabaja en dos guiones de cine para los próximos meses.

Correr para vivir es protagonizada por Vladimir Rivera Mata, Manuel Cruz Vivas, Eligio Meléndez, Mayra Sérbulo; Emma Malacara y Osvaldo Sánchez. La historia cuenta la vida de Omero y Capó, dos hermanos que trabajan en el campo con su familia y en sus tiempos libres entrenan un deporte común entre los rarámuris: correr. Su habilidad para recorrer grandes distancias atravesando los sinuosos caminos de la Sierra Tarahumara llamará la atención de uno de los entrenadores más importantes del mundo, pero también de un grupo de narcotraficantes que ve la oportunidad perfecta para pasar droga por la frontera como burreros.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.