Salvador Espinosa, director y Tato Alexander, guionista de Lo mejor del mundo para Netflix
Lo mejor del mundo, la nueva película que llegará a Netflix este miércoles 9, dirigida por Salvador Espinosa y escrita por Tato Alexander, es una adaptación de la cinta argentina Hoy se arregla el mundo. El proyecto llega en un momento de auge para el cine mexicano en plataformas digitales, algo que el director analiza desde su experiencia en la industria.
Espinosa fue invitado a dirigir esta adaptación, su primer acercamiento a un formato de este tipo: ”Me gustó mucho cuando la vi y me pareció una gran oportunidad de encontrarle otro ángulo para la audiencia mexicana”, explicó. Para el guión, pensó inmediatamente en Tato Alexander, con quien ya había colaborado antes: ”Tuvimos un proceso largo de reescritura, pero la siento muy nuestra”, agregó.
En tanto, Alexander detalló el enfoque que le dieron a la historia, destacando que la película original “es una genialidad, pero acá querían enfocarla más en la parte emotiva. Trabajamos en las relaciones padres e hijos y en vínculos que se han enfriado”.
Alexander, además de ser guionista es actriz, y aunque no participó frente a cámaras en esta historia, opinó sobre este doble rol que ha desempeñado en otras producciones: “Como actriz, siempre ayuda dialogar. Ahora que estaba a cargo de los diálogos, fue un proceso que disfruté” y reconoció que ajustaron la estructura para profundizar en la emotividad de los personajes: “Ponerles más historia personal, entender por qué son como son”.
Frente a la competencia en plataformas, el director aseguró que el proceso creativo no se vio limitado por demandas del mercado: “Los estudios con los que hemos trabajado han sido respetuosos, alentando nuestra voz como creadores”. Destacó que, aunque los proyectos responden a necesidades del público, “esta película tiene una identidad muy linda y creo que será memorable”.
Para ambos, el atractivo de Lo mejor del mundo radica en su tema central: “Es una película que habla sobre la familia, sobre la paternidad y su valor, que no necesariamente tiene que ser biológica. Es muy fácil conectar con las emociones de la historia”, y el director destacó que la cinta combina comedia con momentos profundamente emotivos, lo que la hace accesible a un público amplio.
Para la también actriz, tanto Salvador como ella, se inspiraron en la vida diaria: “Siempre hay algo personal en nuestro trabajo, porque implica nuestra manera de ver las historias y cómo las aterrizamos en un lugar que conocemos o que aprendemos a conocer”.
Espinosa analizó el auge del contenido mexicano en plataformas: “Es un momento clave en la industria audiovisual en México. Los últimos años han traído muchos cambios, desde la entrada de las plataformas hasta lo que viene con la inteligencia artificial”.
El director, cuya película Harina se mantuvo más de ocho meses en el Top 10 de Prime Video México, añadió: “Todos estamos conscientes de que queremos que el cine no pare, y el cine mexicano ha tenido muy buenos resultados recientemente”.
Actualmente, Espinosa se encuentra en postproducción de su primer largometraje independiente como productor y director, escrito por Tato Alexander y protagonizado por ella misma, junto a Memo Villegas y Arcelia Ramírez.
Mientras tanto, Lo mejor del mundo se prepara para su estreno en Netflix, sumándose a un catálogo que cada vez apuesta más por historias mexicanas con sello autoral y narrativas universales.
|