TELEVISIÓN

Dominique destaca como una película de acción hecha en Colombia con estándares de Hollywood

Édison Monroy| 4 de diciembre de 2024

Álvaro Gutiérrez, productor ejecutivo de Dominique, junto a los actores Juan Camilo Castillo, María del Rosario Barreto y Oksana Orlan

El cineasta Michael S. Ojeda y la actriz Oksana Orlan encontraron en Colombia, por medio de la productora Ágora Films de Álvaro Gutiérrez, el lugar perfecto para volver una realidad a Dominique, cinta de acción sobre una mercenaria que busca redención. La película tuvo su estreno en salas de EE UU en octubre pasado y llega este 5 de diciembre a los teatros de Colombia.

“Se unieron muchas muchas cosas para hacer un proyecto que conecta con la gente, y con lo vibrante y emocionante que es el cine de acción. A veces nos vamos por un tema que sea muy verosímil, muy real, pero acá estamos tocando esa emocionalidad que puede generar situaciones muy fuertes” explicó a PRODU Álvaro Gutiérrez, quien además es productor ejecutivo del filme.

TONO DE ACCIÓN OCHENTERO

Dominique tiene un tono de las películas de acción de los 80 y 90, con múltiples enfrentamientos y tiroteos. Su trama se basa en una protagonista que quiere dejar su pasado violento atrás, y termina en San Lucas, un pueblo ficticio de Colombia. A pesar de sus deseos de cambiar su vida de mercenaria, todo da un giro cuando deba enfrentar a una grupo de policías corruptos para salvar a una familia inocente.

“Creo que es una combinación increíble: una asesina a sangre fría con personas tan hermosas, cálidas y de buen corazón. A través de la relación con ella, la dulce familia y los niños, al conocerlos, la asesina a sangre fría comienza a ablandarse, como si fuera hielo derritiéndose bajo una cálida lluvia. Esa historia es maravillosa de ver, y al estar ambientada en Colombia, contamos con personas profesionales increíbles. Nos sentimos muy seguros en sus manos, y sabemos que todo se completó como debió ser” afirmó la protagonista, la estadounidense de ascendencia ucraniana Oksana Orlan.

La historia ha gustado en la industria de Hollywood, al punto de que los derechos para la distribución global de la película fueron adquiridos por Lionsgate. En la producción además participan las compañías Green Dog Films, Orlan Films y Reigning Films.

RODADA EN COLOMBIA

El 95% de Dominique fue rodado en Colombia, gracias a los incentivos de la Ley 814 de ese país. Se realizó especialmente en locaciones de ciudades aledañas a Bogotá, como Chía y Suesca, donde no es común que se haga cine. Juan Camilo Castillo, otro de los integrantes del elenco, recuerda que para los residentes de esta zona al principio no les fue fácil entender la dinámica de los rodajes.

“Es una película de acción, entretenimiento puro, y eso implica una cantidad de logística impresionante. Teníamos un crew colombiano superparado” cuenta el actor que ha participado en varias producciones extranjeras hechas en Colombia. Asimismo, aclara que con el pasar de los días, “los vecinos entendieron lo que necesitábamos para hacer la película y nos ayudaron. Se ven unas escenas poderosísimas”.

Para María del Rosario Barreto, quien interpreta a una madre de familia a quien Dominique busca proteger, realizar este tipo de películas en Colombia permite que el cine del país “se abra para crear y hacer nuevas cosas. Qué delicia que se hagan y se hagan cosas en este país que tiene tanto potencial y materia prima en todos los departamentos para trabajar”.

A esto, Castillo agregó que de la trama le agrada que hace “una representación del poder femenino y posiciona a la mujer como una fuerza grande que llega a desestabilizar a un poderío corrupto de policías”. Es así como Dominique es una nueva heroína de acción y ya se habla de una posible secuela del filme.

Detrás de cámaras de Dominique

Detrás de cámaras de Dominique durante su rodaje en Colombia con Alanna De la Rossa y Oksana Orlan en escena

ELENCO BILINGÜE

En el elenco también participan Sebastián Carvajal, Maurice Compte, María del Rosario Barreto, Alanna De la Rossa, Jose Conejo Martin, Ulises González, además de la participación especial de primerísimos actores colombianos como Gustavo Angarita y Marcela Benjumea. La particularidad de estos talentos es que la mayoría debía saber inglés y español, pues la película navega entre los dos idiomas.

“Había hecho una serie en inglés, pero igual para esto hay que seguirse preparando. Todo fue realmente un goce” resalta María del Rosario.

Una de las cosas que más le sorprendieron a la actriz Oksana Orlan fue el talento y profesionalismo de sus compañeros. “Cuando pensaba, qué es lo que nos conecta tanto, siento que fue porque los personajes están actuando a través del arte. No es solo para que ellos actúen. Significa, sentir lo que dicen y cómo lo hago yo, y ellos, y disfrutar trabajando con todos. Y verdaderamente debo agradecerles” concluyó.

El casting fue realizado por Hispanicast, mientras que el 90% del equipo detrás de cámaras fue colombiano. Además del director Michael S. Ojeda, los extranjeros fueron el coproductor Jason Gurvitz, el director de fotografía Jim Orr y la primera asistente de dirección, Camila Demichelis.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
Videos relacionados (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.