TELEVISIÓN

Eduardo Cortés, director mexicano: Celebro ser una de esas voces abiertas a la diversidad sexual

17 de mayo de 2023

Edu Cortés, director

Para el director mexicano Eduardo Cortés hoy existe una mayor apertura en el contenido gracias a las plataformas que han venido a abrir conversaciones y caminos en temas como la diversidad sexual y sobre las personas LGBTQ+, aunque reconoce que sigue habiendo mucho estigma y estereotipos en la pantalla.

“Mucha gente todavía no está tan abierta a recibir este tipo de contenido. Siento que nosotros vivimos en una burbuja porque estamos en Ciudad de México, que es una ciudad gay-friendly, donde parecería que la diversidad sexual es aceptada. Pero sales de ahí y sigue habiendo actos horribles de homofobia y así mismo con el contenido. Pero celebro que haya este tipo de voces y que yo sea una de esas voces” dijo en una nueva edición de Maye y Ríchard con los nuevos talentos.

Y aunque como guionista y director no quiere encasillarse, considera importante tratar estos temas. “Creo que es bien importante seguir contando estas historias de personajes de la comunidad LGBTQ+ con dignidad, porque me parece que en las narrativas y en la ficción, tanto en cine como en televisión, muchas veces la comunidad es hiperdramatizada o hipersexualizada o ridiculizada y falta ver cómo estas historias pueden ser contadas desde un punto de vista mucho más cotidiano, desde el amor”.

Eduardo Cortés, quien prefiere que lo llamen Edu, es un director mexicano de 34 años de edad y con una década en la industria. Se graduó con honores de la licenciatura en Comunicación con una especialidad en realización cinematográfica y maestría en Filmmaking con especialidad en Directing Fiction en la Universidad de Goldsmiths en Londres, Reino Unido.

Comenzó desde abajo, trabajando en la productora Sobrevivientes Films, de Jesús Magaña, como asistente de producción, acomodando DVD y sirviendo cafés, como él mismo cuenta. Luego fue ocupando nuevos roles como asistente de dirección, ha hecho cortometrajes como director, y más recientemente ha dirigido las segundas unidades de películas y series para importantes plataformas como Netflix o Star+.

ÓPERA PRIMA
Edu es uno de los pocos y afortunados directores que han tenido la dicha de ver su ópera prima en la pantalla grande. Su primera película, Háblame de ti, se estrenó en casi 500 salas de Cinépolis en México y actualmente está disponible en Prime Video. Es una película con tintes autobiográficos con una temática adolescente LGBTQ+, que siendo muy fresca, a su vez plantea temas profundos, que incluyen problemas familiares, en especial la relación con el padre.

“Es una película muy personal que empecé a escribir en 2014, durante un taller de guion en donde el profesor nos decía que escribiéramos algo que nos hubiera pasado en nuestras vidas. Me puse a indagar y encontré que había anécdotas importantes que eran dignas de ser plasmadas en un guion. Entonces me escribí el guion y la verdad que nunca pensé que iba a ser mi ópera prima. Lo escribí, terminé el tratamiento y lo dejé ahí” dijo.

Retomó el guion varios años después tras hacer su maestría en Londres en dirección de ficción. “Al regresar, una amiga me hizo ver que yo ya tenía seis años de experiencia y una maestría en dirección: ‘¿Que te hace falta para dirigir? Le dije que tenía mucha razón. Entonces abrí mi cajón y me encontré que había un guion que se llamaba Háblame de ti y me dije: ‘Este guion tiene madera, tiene potencial’, y lo saqué del cajón, lo desempolvé y empecé el camino de la película”.

Para hacerla, en el 2018 se acercó a su primer jefe, Jesús Magaña. “Mi camino natural fue buscarlo y decirle que me ayudara a levantar mi película, y Jesús dijo: ‘Claro, por el cariño que tengo, por la confianza, vamos adelante’”. Aunque Háblame de ti terminó siendo un éxito, el camino no fue tan fácil como Cortés pensó en sus inicios.

En 2019 se sintió sumamente afortunado porque le aprobaron dos fondos para financiar su proyecto sin problemas, pero llegó la pandemia y todo se complicó, perdieron una de las ayudas y la otra se retrasó con el añadido de que debió terminar la película en menos de cinco meses.

“Fue una lección de humildad, me sentía un poquito soberbio con esto de que levantar una película es bien fácil y resultó que no, el proyecto estuvo en terapia intensiva, estuvimos a nada de no hacerlo. Agradezco mucho a mi cómplice, mi mejor aliado, que es Jesús [Magaña], mi productor, quien nunca se quitó la playera y siempre defendió el proyecto a capa y espada y consiguió que Cinépolis distribución nos diera un adelanto de distribución con el que pudimos producir”.

DESCUBRIRSE A SÍ MISMO
Háblame de ti, se centra en las vivencias de Cortes y en el tema LGTBQ+, pero él no desea circunscribirse a un tema específico, ni en un género, sino más bien quiere explorar de todo.

“A mí no me gusta estigmatizar la película como una película gay, porque no lo es. Es una película de género, es una película coming of age de un chico que está en su paso a la adultez y que en su camino descubre secretos sobre su familia y, al mismo tiempo, descubre secretos sobre sí mismo y se asume como una persona homosexual y ya. Pero es un proceso que viven muchos jóvenes y no solo en temas de identidad sexual, sino en descubrir qué te gusta, descubrir si quieres ser carnívoro o vegano, o descubrir si quieres ser bailarín en lugar de médico. De eso se trata, de crecer, de descubrir. Y algo bien curioso de esta película es que no solo el protagonista se descubre, sino a partir de lo que le sucede a este personaje, todos los personajes alrededor, su madre y su padre, sus amigos, su interés amoroso se empiezan a redescubrir también, porque creo que así es la vida, nunca terminas de descubrirte aunque tengas 30, 40, 50 o 60 años”.

DESENFRENADAS: UN ANTES Y UN DESPUÉS
Una de las experiencias que Cortés considera un parteaguas en su carrera fue la oportunidad de participar en el equipo de la serie producida por Caponeto para Netflix, Desenfrenadas.

“Fue uno de los proyectos más hermosos de mi vida. Curiosamente fungía como primer asistente de dirección y lo disfruté. Fue un reto porque realmente la serie es un road trip y fue un road trip para todos, nos hicimos familia. Gran parte del crew de mi película [Háblame de ti] lo conocí en Desenfrenadas. Y fue como un life change, para todos Desenfrenadas nos cambió” dijo.

Explicó que fue su primera experiencia con una plataforma, ya había hecho muchas películas, sobre todo, con video cine, y sabía cómo operaba la industria. “Pero creo que no hubo un gran cambio, simplemente a lo mejor que sí existen ciertas metodologías del estudio norteamericano, algunos formatos, algunas costumbres o cosas que en EE UU están habituados y quizá aquí no tanto y que ellos lo están intentando implementar aquí”.

NO PERDER EL MÚSCULO CREATIVO
A los futuros colegas les recomendó un poco seguir sus pasos. “No abandonar tus sueños, que puede ser muy desmoralizante cuando ves que no llega, pero en mi caso me tardé diez años, desde mi primera chamba hasta que dirigí mi primer película y diez años que estuve trabajando mucho. Que empiecen desde abajo, que no le tengan miedo a eso, pero que tampoco pierdan el músculo creativo, que  veces uno se agarra de esta vorágine de chamba porque es adictiva, y además es bien pagada —debo decirlo, sí es una industria que es bien pagada—, entonces te vuelves adicto a la chamba, y de pronto olvidas ese lado creativo que tienes”.

Tinglao Management lo representa.

Ver video Eduardo Cortés en Maye y Ríchard con los nuevos talentos

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
Videos relacionados (1)
29 de enero de 2020

Desenfrenadas de Netflix

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.