TELEVISIÓN

El cine hecho dentro y fuera de Venezuela despunta en festivales y plataformas

3 de abril de 2024

Simón, la ópera prima del venezolano Diego Vicentini, llegó a Netflix hace un mes

Este año una película venezolana entró al catálogo de Netflix. Uno de los primeros aterrizajes de contenido de Venezuela en la plataforma top de streaming. Su llegada tuvo detrás una racha de exitosas exhibiciones apoyadas en la enorme diáspora —cerca de 8 millones de venezolanos han emigrado por la crisis en el país— que es mercado y también público para este contenido.

Esta película ha marcado un hito en la historia reciente del venezolano y se ha convertido en una referencia de promoción y distribución para otros autores.

Al igual que Simón, otras película como Relatos del Exilio y Mi tía Gilma, con distintas facturas e inquietudes cinematográficas, son historias en las que ese éxodo comienza a mirarse en el espejo. Pese a la profunda crisis que se vive en Venezuela, que apagó su vigorosa industria audiovisual local y terminó por suspender los apoyos financieros del país a importantes fondos de producción como Ibermedia, ha propiciado oportunidades para el cine independiente que cada vez más va tejiendo nexos de colaboración gracias a la migración.

Este año ha comenzado con éxitos para los realizadores venezolanos. Simón estuvo nominado a los Goya y supera millones de vistas en Netflix. Claudia Pinto se llevó el Goya a la Mejor Película Documental por Mientras seas tú el aquí y ahora, de Carme Elías. También hubo venezolanos nominados en los Independent Spirit Awards de EE UU.

Tras la pandemia y el empeoramiento de la economía, las salas de cine en Venezuela comenzaron a recuperar muy lentamente taquilla. Simón atrajo una cifra récord de espectadores para el cine local con más de 110 mil asistentes a las proyecciones, para un sector que una década llegó a sumar 30 millones de espectadores anuales.

En 2023 se estrenaron 22 películas nacionales, un número importante contando que no hay estímulos ni inversión estatal en la producción. Algunos de los títulos estrenados el año pasado que están rodando en festivales y buscando nuevas ventanas de difusión son Machera, de Jackson Gutiérrez; Mónica entre el cielo y la tierra, de Giovanni Gómez Ysea; La jaula, de José Ignacio Salaverría; La caja, de Lorenzo Vigas; Despedida de soltera, dirigida por Alexmir Dordelly; Yo y las bestias, de Nico Manzano; Llamada privada, dirigida por Gabriel Ng y Alex Bries; Contacto, una película peruana pero la dirigen las venezolanas Marité Ugás y Mariana Rondón; La chica de alquiler, de Carlos Caridad Montero; Amor en el aire, de Carlos Malavé; e Historia de amor fúnebre, de Carlos Labbad. Además, recientemente las películas de terror La casa del fin de los tiempos y El Exorcismo de Dios fueron remasterizadas y estrenadas nuevamente, liderando la taquilla.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.