TELEVISIÓN

Documental El Eco de Tatiana Huezo contó con un proceso de investigación de siete años

Aliana González| 11 de agosto de 2024

El Eco

En El Eco, la última película de Tatiana Huezo, es un relato íntimo y profundamente humano sobre la cotidianidad de un pueblo campesino mexicano a través de la mirada de sus niños. La película estrena este 29 de agosto en cines de México y es distribuida por Pimienta Films.

El documental es una propuesta innovadora y arriesgada, que, sin romantizar la vida del campo ni la pobreza, muestra formas de vida probablemente desconocidas para quien vive en la ciudad. Sin voz en off y solo narrada con las voces y acciones de los niños, es una propuesta que no tuvo guion, por lo que Huezo enfrentó el reto de construir las líneas narrativas que marcan la historia a partir de aquello que la realidad les fue entregando durante el rodaje. Muchas de las lineas narrativas que detectaron en un inicio, solo desaparecieron mientras otras se consolidaron. “Nos guiamos por la sensibilidad de lo que sentíamos mientras filmábamos” explica Ernesto Pardo, director de fotografía de la película y quien conversó con PRODU sobre su producción.

SIETE AÑOS DE INVESTIGACIÓN

Contó con un proceso de investigación de siete años, que hizo a Huezo y a su equipo conocer tan profundamente a quienes son personajes de la película, que la cámara pudo entrar en estas vidas como si no existiera el equipo de producción, logrando esta historia auténtica desde la visión y vida de los niños de un pueblo campesino, con sus perspectivas únicas: sus sueños, descubrimientos y aprendizajes sobre la vida, la muerte, el trabajo y el amor.

Pardo confesó que además de no tener voz en off ni guion, otro reto fue trabajar con niños durante un año y medio, el tiempo que llevó la producción. Es además un documental que no tiene entrevistas, pues se desarrolla a través de las acciones de los niños y sus familias. Pardo comentó que un riesgo que corrieron fue que los niños -personajes principales de la historia- abandonaran la producción, como efectivamente ocurrió con una de ellas.

Fue producida con una pequeña cámara Sony (F-67) de óptica sencilla, con la intención de mostrar el punto de vista de los niños, a su altura, y acompañándolos, explicó Pardo, quien comentó que hay muchas tomas exteriores porque la naturaleza es parte fundamental de la historia, pero también hay muchos interiores. “Logramos una iluminación interior con muchos claroscuros, para lo que no usamos tantas luces pero si un control de luz que permitió que estos interiores brillaran de una manera poderosa” explicó.

Los miedos y el encuentro con la vida, como el nacimiento, además de la muerte, las semillas que crecen y sus frutos, el apoyo de la comunidad, son algunos de los elementos relevantes de esta película. El clima extremo también está muy presente.

“Yo creo que el cine más interesante que se hace en el mundo es el que juega con los límites de la ficción y el documental, y en este caso, habíamos visto miles de veces la misma  escena durante estos siete años de conocimiento de estas personas, por lo que Tatiana propuso un espacio en el que se pudo iluminar, pusimos la toma como quisimos que se viera, y le propuso a la niña que le pregunte a la madre algo sobre su niñez. Y la niña le preguntó ¿Por qué te casaste tan joven? esto permitió una conversación muy profunda”, dijo Pardo.

Comentó que es muy emocionante trabajar en un proyecto en el que las líneas no están trazadas ni pintadas en piedra. “Es  muy emocionante de hacer y de ver porque se logran cosas que se sorprenden como espectador” comentó.

Finalmente agregó que hablar sobre el campo y los campesinos, en un momento como el que vivimos, es relevante, porque permite el regreso a las raíces. “Es una película que a muchos nos recuerda a nuestros abuelos o a nuestros padres, que llegaron a las ciudades desde sus pueblos, lo cual es un referente para Latinoamérica, pues casi todas las grandes ciudades se formaron de personas que llegaron del campo”.

Para la directora el nombre del pueblo El Eco, tiene fuertes elementos simbólicos. “Habla sobre el eco de los padres en los hijos, esa voz que se va quedando durante la infancia adherida en el alma” comentó para además afirmar: Esta película me planteó el reto de contar una historia donde podamos ver lo extraordinario de lo ordinario.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.