TELEVISIÓN

El Mes del cine colombiano se hará en abril para visibilizar las películas de ese país y su talento delante y detrás de cámaras

Édison Monroy| 5 de marzo de 2025

En el Mes del cine colombiano se estrenarán seis películas colombianas y un filme invitado especial   

Con el fin de impulsar las películas hechas en Colombia y volver a conectar con las audiencias, nace el Mes de cine colombiano, que se realizará en abril próximo en ese país. Organizada por TheGseven, con el apoyo de la Academia Colombiana de Cine y Proimágenes Colombia, esta iniciativa tendrá exhibición seis títulos nacionales y uno invitado.

El año 2024 fue el más fértil en la industria cinematográfica colombiana y se estrenaron más de 70 películas, sin embargo en cuanto a cifras de asistencia, según datos oficiales, las cintas nacionales solo representaron el 3% del total de la taquilla. En este contexto, el Mes de cine colombiano, busca reducir esta brecha, posicionar los títulos nacionales en la cartelera y reafirmarlos como una opción de entretenimiento de alta calidad.

“Siento que es hora de poder conectar todo este ecosistema del cine nacional. Entendiendo cómo funciona esta industria dije ‘hagamos este movimiento’ y la recepción ha sido bastante positiva. Espero que así sea con la audiencia”, señaló a PRODU, Guillermo Blanco, presidente de TheGseven.

ESTRENOS Y REESTRENOS DEL CINE COLOMBIANO

Los siete títulos en exhibición en cartelera del Mes del cine colombiano son una muestra del talento colombiano delante y detrás de cámaras, así como de la diversidad de géneros, temáticas y estilos narrativos del cine en Colombia.

Terror, romance, drama, musical y hasta ciencia ficción se incluyen en la iniciativa que rompe el mito interno de que en Colombia solo se hacen comedias o ‘cine arte’.

El Mes del cine colombiano tendrá su inicio en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), del 1 al 6 de abril. Asimismo, a lo largo del mes se tendrán cuatro estrenos: La sombra del juez, el 3 de abril; Semilla del desierto, el 10 de abril; Astronauta, el 17 de abril; y la película extranjera invitada, El paraíso, protagonizada por la colombiana Margarita Rosa de Francisco, que se lanzará el 24 de abril.

Además, con la clara intención de hacer un llamado a redescubrir las obras nacionales, se reestrenarán tres películas colombianas aclamadas por la crítica como lo han sido El páramo, en cartelera desde el el 27 de marzo; El bolero de Rubén y Gente de bien, ambas en salas a partir del 1 de mayo.

TALENTOS UNIDOS POR UNA CAUSA

“Démosle la oportunidad al cine colombiano de volver a entrar a nuestras vidas”, dijo el actor Juan Pablo Barragán, uno de los voceros oficiales de este movimiento junto a su colega Majida Isa. “Cuando vas y compras una boleta de cine en Colombia, un porcentaje va a un fondo y con ese dinero se patrocinan varios de los proyectos que vienen”, recordó el protagonista de El páramo y La sombra del juez.

Todas las películas del Mes del cine colombiano tendrán funciones especiales que contarán con la presencia de los talentos, como Angie Cepeda y Salvador del Solar de Astronauta, Margarita Rosa de Francisco y María del Rosario de El Paraíso, Alejandro Aguilar de El Páramo, y Diego Cadavid y Marlon Moreno de El bolero de Rubén.

Guillermo Blanco explicó que más allá de los resultados de esta acción, se debe buscar continuidad y constancia, para lograr cada vez más espacios para las películas nacionales en Colombia.

“Es la primera vez que se está haciendo este ejercicio, se va a hacer el otro año y el siguiente hasta que funcione”, explicó y adelantó que también trabaja en una iniciativa para tener eco en otros países vecinos: “Estamos trabajando en un circuito de pantallas iberoamericano donde nos conectemos exhibidores para que las películas tengan una apertura mucha más grande con países como Chile, Perú, Argentina, entre otros”.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.